Explorar

Anunciar en Engormix

País Vasco – ADE-BIOTEC presenta primera instalación para tratamiento de purines de cerdo

Publicado: 10 de diciembre de 2004
Fuente: Adebiotec.com
La novedad del sistema está en la posibilidad de contar con una instalación en la propia granja, que evita el transporte de los purines a otras plantas para su tratamiento. ADE Biotec lleva a cabo en localidades de Guipúzcoa, de otras zonas del Pais Vasco y de diversas Autonomías, instalaciones de tratamiento de estos residuos mediante una tecnología propia y patentada. En este caso, la instalación de tratamiento de purines se ha realizado en una granja de porcino de Renteria (Egiluze). Hoy día, los purines (excrementos mas aguas residuales de las granjas) son uno de los problemas más importantes de la agricultura, tanto desde el punto de vista medioambiental (su utilización masiva produce la contaminación de aguas y tierras) como desde el punto de vista económico (su gestión exige mucho tiempo y dedicación). La clave de esta problemática se encuentra en la intensificación de la agricultura: las granjas agrícolas tienen cada vez más cabezas. Ello produce, como es lógico, un aumento de purines en las granjas, mientras que se aumenta la extensión de tierras para poder utilizar dicho abono. La nueva técnica de depuración de purines se basa en la electro flotación y consiste en pasar de una placa de hierro a otra el purín mientras que se inyecta una corriente de baja tensión entre las placas. Mediante este método y a consecuencia de la electricidad se observan dos fenómenos. - Por un lado, se disuelve el hierro (Fe+2) de las placas, coagulando o floculando la materia orgánica del purín. De este modo, la materia orgánica coge forma de unas bolitas que se pueden separar fácilmente en el agua. - Por otro lado se crean burbujas de hidrógeno, que hacen flotar las bolas de materia orgánica en el agua y crean una capa superior fácilmente extraíble. De esta manera se puede quitar del purín más del 80% de la cantidad de oxígeno consumida por los compuestos que se oxidan en el agua, Fosforo y Nitrogeno. Otras ventajas de esta técnica son su bajo coste, que no necesita de reactivos químicos, que no tiene limitación de escala y la fácil automatización.
Fuente
Adebiotec.com
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América