Explorar

Anunciar en Engormix

Implementación de cascarilla de arroz como cama profunda y tecnificación en explotaciones porcinas para las tres etapas de desarrollo

Publicado: 3 de febrero de 2025
Por: Esmeralda Yaneth Soto Soto (Autora de la tesis) y Magda Ileana Agudelo Rodríguez (Directora). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA, Tecnología en Producción Animal. 2024
El uso de la cascarilla de arroz en cama profunda en explotaciones porcícolas permite en la actualidad tener un mejor manejo con los animales, su capacidad de absorción y de conservar el calor de la cama, ha tenido grandes resultados en las zonas que registran bajas temperaturas, por ello muchas explotaciones porcícolas halladas en trópicos altos han implementado sistemas de cama profunda a base de cascarilla de arroz, buscando que los animales estén debidamente bajo sistemas adaptados, con el fin de mitigar los posibles cambios en la salud de los animales por las bajas temperaturas, observando que los porcinos cuenten con un bienestar animal, donde no se vea perjudicado, tanto por el frio como por los efectos adversos a este, se deben contar con instalaciones ya establecidas en el lugar, que permitan realizar una adaptación en estas, el uso de este tipo de camas se debe adecuar desde los porcinos en etapa de iniciación hasta aquellos que serán para la venta o para ceba, establecida la implementación, comprobando la viabilidad de este tipo de sistematización en las granjas porcícolas, el resultado obtenido con la implementación de la cascarilla de arroz y la tecnificación nos permite observar un efecto positivo frente a la producción porcícola, en donde los productores tecnifican las instalaciones e implementan las Buenas Prácticas Porcícolas (BPP), buscando que los animales conservan un bienestar y tengan un mayor confort, desde su entrada hasta la etapa de salida, se concluye que la cascarilla de arroz es uno de los materiales más convenientes para la cama profunda en sistemas porcícolas por su fácil manejo y capacidad de absorción.
Palabras claves: Cama profunda, cascarilla de arroz, bienestar animal, porcicultura, bajas temperaturas, tecnificación.
Implementación de cascarilla de arroz como cama profunda y tecnificación en explotaciones porcinas para las tres etapas de desarrollo - Image 1
Foto de la autora

Según la investigación realizada se concluye que la implementación de cascarilla de arroz como cama profunda trae grandes beneficios tanto al productor como a los animales y así mismo al medio ambiente, debido al mínimo impacto que se puede generar por la porcicultura.
Una de las principales problemáticas en la actualidad es la disminución de agua en las fuentes hídricas debido a los cambios climáticos, por ello la cama a base de cascarilla de arroz es una de las alternativas más viables para reducir el consumo en cuanto al aseo de corrales y de los animales, consumiendo solo lo necesario para hidratación de los individuos de la explotación.

Para obtener animales de línea genética excelente debemos contar con la tecnificación y adaptación de las instalaciones para que los animales tengan mayor comodidad, con ello teniendo en cuenta las 5 libertades del Bienestar Animal y las Buenas Prácticas Porcícolas, así mismo la debida distribución de instalaciones y Bioseguridad, entre otros.

Con este proyecto se espera que los pequeños y grandes productores porcícolas busquen alternativas para disminuir el impacto ambiental, aprovechando los subproductos como lo es la cascarilla de arroz, siendo el sobrante de la extracción del arroz.

Para la viabilidad de este tipo de cama se da un respaldo de referentes los cuales confirman la efectividad de la cascarilla de arroz en cama profunda y cuáles son los factores positivos y negativos que estas podrían causar en las explotaciones porcinas.
Implementación de cascarilla de arroz como cama profunda y tecnificación en explotaciones porcinas para las tres etapas de desarrollo - Image 2
Imagen de los corrales en la granja Núcleo Lepanto del municipio de Murillo Tolima, Fuente. Esmeralda Yaneth Soto Soto
Y la autora recomienda lo siguiente:
La Granja Núcleo Lepanto en el municipio de Murillo Tolima ha desarrollado un proyecto en el que buscan la obtención de ejemplares con excelente línea genética para después ser entregados a los productores porcícolas de la zona, pero debido a que es un proyecto que apenas está iniciando cuenta con falencias como: Carencia de sala materna; Altura inadecuada de los muros; No se aprovecha espacio;  y debido a la cruza de genética se ve en lechones problemas pulmonares y baja adaptabilidad.

Como recomendación a cada uno de los puntos anteriores se debe realizar las siguientes acciones: Tener las áreas adecuadas para tener un mejor manejo de los animales, como es el contar con sala materna;  y Realizar una modificación a los muros para evitar que los animales se salgan de sus áreas respectivas.

Aprovechar el espacio ya que con ello se podrá dar albergue a una mayor cantidad de porcinos y así mismo se aprovecha al máximo la cascarilla de arroz y los animales tienen una mayor adaptabilidad al estar con más animales.
Son muchos los factores que pueden causar los problemas pulmonares ya sea por el clima, el área donde se encuentran los lechones o por genética, en este caso se tendría que hacer una adaptabilidad y observación de los animales para evitar que estos tengan complicaciones en su salud y con ello minimizar los porcentajes de mortalidad.

Extracto de Soto, E. Y. (2024). Implementación de cascarilla de arroz como cama profunda y tecnificación en explotaciones porcinas para las tres etapas de desarrollo en el núcleo Lepanto del municipio de Murillo Tolima.. [Proyecto de investigación]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/65080
Temas relacionados:
Autores:
Esmeralda Yaneth Soto Soto
Magda Ileana Agudelo Rodríguez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América