Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Diagnóstico Veterinario y su impacto económico

Publicado: 2 de enero de 2020
Por: José Darío Mogollón Galvis. DMV, MS, PhD. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
A pesar de los grandes avances en Medicina y Producción Porcina, como ha sido el desarrollo de herramientas de diagnóstico y las formas de prevención y control de las enfermedades la industria porcina enfrenta todavía serios problemas de salud. En años recientes nuevas formas de las enfermedades infecciosas han llegado a tener un considerable significado económico para los productores. Estas formas se conocen como enfermedades emergentes y reemergentes. El impacto económico y los potenciales efectos de estas enfermedades en el comercio interno del país y el comercio internacional de productos de origen porcino puede ser profundo y pueden tener serias consecuencias negativas para más de una región geográfica.

Para lograr un pronto control, prevención y aún eliminación de estas nuevas amenazas se requiere una rápida detección del agente causal por métodos de laboratorio. Por consiguiente, los programas de vigilancia en la cadena de producción porcina son de gran relevancia para establecer las señales de alarma temprana y así poder implementar las medidas de prevención, control y/o eliminación según el caso.

Además, se requiere el monitoreo permanente por métodos de laboratorio de las enfermedades existentes en la población porcina de las granjas de un país. Esto es de singular importancia para determinar los cambios en el nivel de prevalencia, cambios en la virulencia de los agentes patógenos circulantes y cambios en los signos clínicos que los productores puedan percibir en sus animales.

Es claro entonces que los laboratorios de diagnóstico veterinario (oficiales y/o privados) son la columna vertebral para la vigilancia epidemiológica de las enfermedades endémicas que circulan en las granjas (PRRS, Influenza, PCV2, Mycoplasma, etc) y de aquellas que eventualmente podrían ingresar al país e impactar gravemente a la población porcina (Peste Porcina Africana, Peste Porcina Clásica, Seneca virus, etc).

La deficiente Bioseguridad y la coexistencia de sistemas de Producción Porcina que varían desde los sistemas de traspatio familiar a los sistemas semi-intensivos o las medianas y grandes explotaciones intensivas, favorece la persistencia de las enfermedades infecciosas endémicas (PRRS, Influenza, PCR2, Mycoplasma) y facilita los cambios en la virulencia de los patógenos existentes.

Se debe entender que estos nuevos agentes que afectan a las poblaciones porcinas y los agentes ya conocidos por los productores y profesionales del sector se pueden detectar oportunamente por medio de la vigilancia pasiva (muestras de suero, tejidos que llegan a los laboratorios) o vigilancia activa (colección de muestras en plantas de sacrificio o en las granjas para tratar de detectar agentes exóticos en las población). Esto significa que los métodos de laboratorio deben estar disponibles a nivel nacional para el caso de las enfermedades endémicas o se deben implementar con anticipación ante la amenaza de riesgos eminentes de ingreso de agentes infecciosos transfronterizos de alto costo económico (Peste Porcina Africana, Peste Porcina Clásica, cepas atípicas virulentas de PRRS, etc). Se puede entonces deducir que el uso adecuado y oportuno de los métodos de diagnóstico por los productores contribuye a reducir significativamente las pérdidas económicas ocasionadas por los problemas sanitarios puesto que son fundamentales para establecer planes de intervención y control adecuados de las problemáticas existentes en las granjas.

Actualmente, los métodos moleculares como el PCR (reacción en cadena de la polimerasa) permiten la detección de fragmentos del genoma de los virus y/o bacterias en cortos periodos de tiempo, agilizando los resultados del laboratorio. Además, en el caso de los virus facilita la genotipificación de los mismos y su posterior secuenciación.

Estos métodos de diagnóstico rápidos conllevan a una detección temprana de estos agentes virales que pueden causar severos daños económicos a la población porcina. No obstante, a pesar de los grandes avances en el diagnóstico molecular de las enfermedades de los cerdos, las pruebas serológicas (ELISA para PRRS, Influenza, App, Mycoplasma, etc) tienen todavía incuestionables aplicaciones en el diagnóstico poblacional en las granjas porcinas (muestras de suero, fluidos orales, calostro, etc).

En conclusión para reducir los riesgos de introducción de estos nuevos agentes o disminuir el impacto de los que ya tenemos en las granjas, se debe volver a lo básico e implementar las medidas de Bioseguridad en las granjas. Estas medidas sin lugar a dudas junto con el diagnóstico veterinario conducen a mejorar el estatus sanitario y la productividad de los cerdos. La Bioseguridad incluye la Bio-exclusión, Bio-contención y el Bio-manejo. La Bio-exclusión se considera como el conjunto de medidas para evitar la entrada de un patógeno indeseable a la granja o país.

El Bio-manejo consiste en los esfuerzos combinados del productor y los profesionales para controlar las enfermedades infecciosas que ya existen en la granja. Esto sería el caso del diagnóstico y monitoreo por laboratorio, la vacunación, los planes de higiene y desinfección y el manejo zootécnico adecuado de los animales.

Finalmente, dado el escenario a nivel global de los riesgos de diseminación de las enfermedades transfronterizas y la mayor facilidad para la transmisión de esos agentes (intensificación del comercio internacional) por medio de métodos indirectos (personas, botas, overoles, vehículos, alimento para animales y subproductos de origen porcino) se requiere un esfuerzo colectivo de los productores, profesionales, laboratorios de diagnóstico y en general de todos los participantes de la cadena de producción porcicola (plantas de alimento, plantas de beneficio, etc) para reducir, minimizar o aún eliminar si fuera el caso el impacto de estas nuevas amenazas.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
José Darío Mogollón Galvis
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.