Explorar

Anunciar en Engormix

La Unión Europea fija limites en el consumo de ocratoxina A

Publicado: 1 de julio de 2006
Fuente: Diario del Agro
La ocratoxina se encuentra como contamínate natural en alimentos ingeridos comúnmente por humanos como los cereales, legumbres, café, cerveza, vino, frutos secos, jugo de uva y otros alimentos, en estudios experimentales se han demostrado un numero de efectos tóxicos y acumulable en los riñones. Es posible encontrar la OTA en alimentos para animales pero la cantidad OTA en la carne, leche y huevos no es suficiente para tener efectos en los humanos. Sin embargo algunos alimentos que utilizan sangre o plasma de sangre de cerdo presentas cantidades significantes de OTA. La medida por parte de la agencia de seguridad de la UE podría significar que procesadores de alimentos tengan que adoptar nuevos mandato y así bajar el contenido de ocratoxina en los alimentos. Los expertos recomienda reducir los niveles de OTA en los alimentos y que se establezca un programa de monitoreo para obtener más información. El panel científico concluyo que el consumo semanal tolerable de la OTA es de 120ng por kilo.
Fuente
Diario del Agro
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Micotoxinas
Bart Dunsford
Bart Dunsford
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
José Rodrigo Mendoza
José Rodrigo Mendoza
ADM Animal Nutrition
PhD. Investigador / Líder del Laboratorio de Microbiología
Estados Unidos de América
Enrique Angulo Cedeño
Enrique Angulo Cedeño
MSD - Merck Animal Health
Estados Unidos de América
Maria Arreaza
Maria Arreaza
Alltech
Strategic Initiatives,Client Relations, Business Development
Estados Unidos de América
Noemi Estrella
Noemi Estrella
DSM
Estados Unidos de América