World Mycotoxin Forum 2025: Conflictos globales agravados por las micotoxinas
Publicado:9 de julio de 2025
Por:World Mycotoxin Forum 2025 / Engormix.com
Los conflictos en todo el mundo no solo causan un profundo sufrimiento humano, sino que también exacerban los problemas de seguridad e inocuidad alimentaria. Muchas regiones afectadas por conflictos producen cultivos básicos como trigo, maíz y arroz. Como resultado de los conflictos, el suministro mundial de cereales se ha visto interrumpido. Estas interrupciones obligan a los países importadores a buscar proveedores alternativos o a impulsar la producción local, a menudo en zonas tropicales y subtropicales donde las condiciones climáticas favorecen la contaminación de los cultivos por micotoxinas, en particular aflatoxinas y fumonisinas.
En la 15ª Conferencia del Foro Mundial de MIcotoxinas, celebrado en la ciudad de Salzburg (Austria) en el mes de abril de 2025, el investigador Alejandro Ortega-Beltran del Instituto Internacional de Agricultura Tropical de Nigeria presentó su trabajo "Hidden yet far-reaching costs of conflict: Aggravated mycotoxin threats".
Ortega-Beltran señala en el resumen de su trabajo que las aflatoxinas y fumonisinas contribuyen a graves problemas de salud, como cáncer de hígado, retraso del crecimiento e inmunosupresión, a la vez que restringen el acceso al mercado de los cultivos contaminados. Además, las interrupciones en la cadena de suministro, como el bloqueo de rutas comerciales, los retrasos en el transporte y el almacenamiento prolongado, aumentan aún más la acumulación de micotoxinas.
Si la producción para cubrir las deficiencias se realiza en regiones tropicales, es necesario implementar las medidas de seguridad adecuadas. Las estrategias integradas de gestión de micotoxinas que combinan intervenciones precosecha y poscosecha, un mejor almacenamiento y una mayor vigilancia pueden ayudar a garantizar la inocuidad alimentaria. Ampliar estas estrategias requiere la coordinación entre gobiernos, organizaciones agrícolas, agencias humanitarias, donantes e industria.
Las alianzas público-privadas, los incentivos financieros para los agricultores y la ampliación de las políticas de inocuidad alimentaria en los países de ingresos bajos y medianos (PIBM) pueden impulsar la adopción de medidas de control de micotoxinas.
Enfoques emergentes como la Innovación de Convergencia Alimentaria (FCI) integran datos, tecnología y colaboración intersectorial para abordar los desafíos de la inocuidad alimentaria.
Esta estrategia, basada en sistemas, alinea soluciones técnicas, institucionales y políticas para garantizar la producción y distribución de alimentos seguros y de alta calidad.
Ante la persistencia de los conflictos globales, priorizar la inocuidad alimentaria, junto con la seguridad alimentaria, es fundamental para salvaguardar la salud pública, estabilizar los mercados y fortalecer la resiliencia ante futuras perturbaciones.