Explorar

Anunciar en Engormix
Safeeds
Contenido patrocinado por:
Safeeds

Eficacia de los adsorbentes de micotoxinas Safetox®, Safetox® Plus y Safetox® Plus R en diferentes especies animales bajo contaminación por micotoxinas

Publicado: 22 de octubre de 2025
Fuente: Equipo Técnico Safeeds¹; SAMITEC²; UNICENTRO³ ¹Safeeds Nutrição Animal, Brasil. ²Instituto de Soluciones Analíticas, Microbiológicas y Tecnológicas (SAMITEC), Brasil. ³Universidad Estadual del Centro-Oeste (UNICENTRO), Guarapuava – PR, Brasil.
1. Introducción
La presencia de micotoxinas en los granos destinados a la alimentación animal constituye un problema global, con impactos significativos en la eficiencia productiva, la salud hepática y la inmunidad de las especies zootécnicas. Las aflatoxinas, producidas por Aspergillus spp., y las fumonisinas, generadas por Fusarium spp., se encuentran entre las micotoxinas más prevalentes (Murugesan et al., 2015).
Estos compuestos presentan efectos hepatotóxicos, nefrotóxicos, inmunosupresores y carcinogénicos, afectando negativamente la salud de los animales (Anjum et al., 2012; Pappas et al., 2016).
Los adsorbentes de micotoxinas constituyen una de las estrategias más eficaces para reducir los impactos de estos contaminantes. Los productos de la línea Safetox® combinan minerales adsorbentes, con alta capacidad de intercambio catiónico, y agentes hepatoprotectores capaces de modular el metabolismo oxidativo y estimular la regeneración hepática.
El presente artículo integra cuatro estudios experimentales con el objetivo de evaluar la eficacia de la línea Safetox® en aves, cerdos y bovinos bajo contaminación por micotoxinas.
2. Materiales y Métodos
2.1 Ensayos con aves (Safetox® y Safetox® Plus)
Se realizaron dos experimentos en el Instituto SAMITEC:
Safetox® (aflatoxinas): 300 pollos de engorde machos (línea COBB, 1–21 días) recibieron dietas con 2,8 ppm de aflatoxinas (B1, B2, G1, G2) e inclusiones de 0,15% y 0,30% de Safetox®.
Safetox® Plus (fumonisinas): 600 pollos fueron expuestos a 100 ppm de fumonisinas (B1, B2) y suplementados con 0,20% o 0,50% de Safetox® Plus.
Las dietas fueron formuladas según las recomendaciones del NRC (1998), y se evaluaron los siguientes parámetros: ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, peso hepático relativo, proteínas plasmáticas totales y relación esfinganina/esfingosina.
2.2 Ensayos con cerdos (Safetox® Plus)
El experimento se llevó a cabo en granjas comerciales de Chile, con 300 cerdos por tratamiento (21–77 días), alimentados con dietas naturalmente contaminadas por zearalenona, deoxinivalenol, fumonisinas, ocratoxina A, toxina T-2 y aflatoxinas.
Se probaron inclusiones de 1 y 2 kg/t de Safetox® Plus, comparadas con un adsorbente competidor.
Los parámetros evaluados incluyeron peso final medio, ganancia diaria, conversión alimenticia y parámetros bioquímicos hepáticos (ALT, AST, GGT, LDH y fosfatasa alcalina), analizados al inicio y al final del experimento.
2.3 Ensayos con vacas lecheras (Safetox® Plus R)
El estudio se realizó en la UNICENTRO (PR) con 20 vacas Holstein en lactancia media (2.º a 5.º mes), alimentadas con ensilado y concentrado naturalmente contaminados por micotoxinas (aflatoxinas, fumonisinas y zearalenona), confirmadas mediante análisis de laboratorio.
El grupo tratado recibió 20 g/animal/día de Safetox® Plus R durante 56 días.
Se analizaron parámetros séricos (proteína total, albúmina, AST, GGT, LDH), metabolismo oxidativo de leucocitos (prueba de explosión respiratoria) y producción de leche.
3. Resultados y Discusión
3.1 Aves
Los pollos de engorde sometidos a la contaminación con 2,8 ppm de aflatoxinas mostraron una reducción significativa en la ganancia de peso y una hipertrofia hepática. La inclusión del 0,30% de Safetox® redujo el peso relativo del hígado de 4,8 g/100 g a 3,6 g/100 g y aumentó las proteínas plasmáticas totales de 1,67 a 2,81 g/dL.
Estos resultados indican una mejora en la función hepática y en la integridad celular.
En el desafío con 100 ppm de fumonisinas, el uso de Safetox® Plus redujo en un 40% la relación esfinganina/esfingosina, biomarcador de toxicidad hepática. Además, las aves tratadas con Safetox® Plus presentaron un peso final hasta un 19% superior al del grupo contaminado.
La acción sinérgica entre arcillas purificadas, polisacáridos orgánicos y extractos vegetales hepatoprotectores favorece la adsorción de las toxinas y reduce la peroxidación lipídica, proporcionando protección metabólica y mejorando el rendimiento animal.
3.2 Cerdos
En los cerdos alimentados con dietas naturalmente contaminadas por micotoxinas, el uso de Safetox® Plus resultó en un mejor desempeño productivo y mayor estabilidad en el perfil enzimático hepático.
Los animales suplementados con 1–2 kg/t presentaron:
• Mayor ganancia media diaria (+6%);
• Reducción significativa de las enzimas GGT y fosfatasa alcalina (P< 0,05);
• Mejor relación albúmina/globulina, indicando equilibrio metabólico.
Los resultados sugieren que Safetox® Plus actúa tanto por adsorción directa de las micotoxinas en el tracto gastrointestinal como por estimulación de vías antioxidantes hepáticas, aumentando la capacidad de detoxificación de estos contaminantes.
La mejora en el rendimiento se debe a la preservación de la integridad intestinal y a la optimización del metabolismo energético.
3.3 Bovinos
En las vacas lecheras, la suplementación con Safetox® Plus R promovió un aumento significativo en los niveles séricos de proteína total y albúmina (P< 0,05), indicando estímulo a la síntesis hepática.
Las enzimas GGT y LDH mostraron reducciones progresivas después del día 24 de suplementación, lo que evidencia regeneración celular de los hepatocitos.
Además, se observó un aumento en el metabolismo oxidativo de los leucocitos.
Esta modulación inmunológica se tradujo en un incremento promedio de 2 kg de leche por día a partir de la tercera semana de suplementación. Estos resultados confirman el papel de Safetox® Plus R como aditivo hepatoprotector, especialmente en situaciones de desafío micotoxicológico crónico.
4. Consideraciones Integradas
El análisis comparativo entre las tres especies permite inferir que:
• Las aves, más sensibles a las micotoxinas, responden rápidamente a la acción adsorbente y hepatoprotectora;
• Los cerdos presentan una respuesta intermedia, con énfasis en la eficiencia metabólica y hepática;
• Los bovinos muestran un efecto inmunológico y productivo prolongado, reflejando una mejora sistémica.
Por lo tanto, los resultados evidencian que la línea Safetox® — adaptada a la fisiología de cada especie — es eficaz en la mitigación de los efectos de las micotoxinas, garantizando seguridad alimentaria, salud hepática y estabilidad productiva.
5. Conclusión
Los adsorbentes Safetox®, Safetox® Plus y Safetox® Plus R demostraron eficacia comprobada en la reducción de los efectos tóxicos de las micotoxinas en diferentes especies animales.
Los productos actúan mediante mecanismos físico-químicos de adsorción, aliados a una acción hepatoprotectora e inmunomoduladora, promoviendo mejoras significativas en los parámetros zootécnicos y fisiológicos.
Estos hallazgos refuerzan la importancia del uso de adsorbentes de última generación como estrategia esencial para la sostenibilidad y la seguridad de la producción animal.

Anjum, M., Khan, S., Sahota, A., & Sardar, R. (2012). Assessment of aflatoxin B1 in commercial poultry feed and feed ingredients. The Journal of Animal & Plant Sciences, 22:268–272. Bretas, A.A. (2018). Inclusión de adsorbentes de micotoxinas para lechones. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 13(1), 80–95.

Murugesan, G. R. et al. (2015). Prevalence and Effects of Mycotoxins on Poultry Health and Performance, and Recent Development in Mycotoxin Counteracting Strategies. Poultry Science, 94:1298–1315.

Pappas, A. C. et al. (2016). The role of bentonite binders in single or concomitant mycotoxin contamination of chicken diets. British Poultry Science, 57(4), 551–558. Queiroz, O. C. M. et al. (2012). Effect of adding a mycotoxin-sequestering agent on milk aflatoxin M1 concentration and the performance and immune response of dairy cattle fed an aflatoxin B1-contaminated diet. Journal of Dairy Science, 95(10), 5901–5908.

SafeTox Plus R. 2024. Monitoreo y control de Salmonella en producción animal. SafeTox Publications.

SafeTox Plus R. 2025. Buenas prácticas de laboratorio e interpretación de resultados en Salmonella. SafeTox Publications.

Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Caio Tellini
Safeeds
Safeeds
Rafaela Berto
Safeeds
Safeeds
Alisson Gustavo Rotter
Safeeds
Safeeds
Mariana Ornaghi
Safeeds
Safeeds
Rodrigo Wagner Bressan
Safeeds
Safeeds
Andressa Caroline Flores
Safeeds
Safeeds
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Caio Tellini
Caio Tellini
Safeeds
Safeeds
GERENTE DEPARTAMENTO TÉCNICO
Brasil
Paulo Guerra
Paulo Guerra
Safeeds
Safeeds
Diretor administrativo
Brasil
Marcio André Lanzarin
Marcio André Lanzarin
Safeeds
Safeeds
COORDENADOR TÉCNICO COMERCIAL CONSERVANTES
Brasil