Explorar

Anunciar en Engormix

Secuestrantes de micotoxinas

Publicado: 29 de noviembre de 2019

Buenos días, quisiera saber que es mejor para al adsorción de micotoxinas: bentonitas o zeolitas?

Temas relacionados:
Autores:
Anonymous
Anonymous
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Carlos Arturo Platas Laguna
Vidara indukern
16 de agosto de 2022

La adsorcion de micotoxinas se da por una cuestión de carga polar o no polar, el tipo de material que decidas usar se debe de elegir mediante a la afinidad que tenga en sus propiedades para el tipo de particular, así como también, el tipo de especie que vas a proteger y la etapa productiva, los más comunes solo adsorben micorozonas polares como Aflatoxinas, los mejores en el mercado están activados químicamente para tener afinidad por micotoxinas no polares, hay varios productos muy buenos, algunos los ofrecen con combinaciones de bentonicas, zeolitas, esmectita, sepiolita, etc, adhieren el uso de betaglucanos o mananos, levaduras a un aluminosilicato, ( función específica para Aflatoxinas), para mejorar la función digestiva y demás beneficios pero las levaduras no tienen capacidad de adsorcion, si no de absorcion, lo cual puede "soltar" en el sistema del animal las micotoxinas y estar provocando problemas de salud, espero te sirva mi respuesta! Saludos

Recomendar
Responder
Nestor Mateo Terrero
25 de julio de 2024
Buenos días.

Mi nombre es Néstor Porfirio Mateo. Soy distribuidor internacional de la que, creemos, es la mejor zeolita clinoptilolita, la cual proviene de una gigante mina en Texas, Estados Unidos, bajo la marca Absorb-Z.

Este producto tiene la mayor capacidad de intercambio catiónico y absorción, entre otras propiedades.

Lo utilizamos de forma muy variada, llegando incluso a utilizarse en forma de cápsulas, para consumo humano, con partículas menores de 5 micras, las cuales transitan dentro de nuestros vasos capilares y, al encontrar partículas de metales pesados y del semimetal arsénico, los neutralizan; entonces el organismo los expulsa a través de la orina. Como sabrán, todos estamos contaminados, en mayor o menor grado, con alguno o algunos metales pesados y arsénico.

Lo utilizamos como aditivos en alimentos balanceados para animales, tales como aves, cerdos y peces. También lo utilizamos en las camas de pollos de engorde, caballos, reses, cabras, ovejas, cerdos, etc.; para limpiar superficies sucias con grasas pesadas, tales como petróleo, lubricantes, aceites; además, lo utilizamos como enmiendas agrícolas para desinfectar e inocular suelos agrícolas, y como aditivo en la producción de fertilizantes sólidos orgánicos; y para atrapar gases que desprende la gallinaza, tales como el amoníaco (NH3), en el cual, la zeolita clinoptilolita rompe las moléculas, reteniendo entre sus cavidades internas el gas nitrógeno, y reteniendo el agua que se forma con e hidrógeno liberado al reaccionar éste con el oxígeno del aire; entre muchas otras aplicaciones.

Si alguien precisa de información adicional, favor contactarme al 1 908-937-5263, o por email a: sistemasimar2022@gmail.com
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Micotoxinas
Bart Dunsford
Bart Dunsford
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
José Rodrigo Mendoza
José Rodrigo Mendoza
ADM Animal Nutrition
PhD. Investigador / Líder del Laboratorio de Microbiología
Estados Unidos de América
Enrique Angulo Cedeño
Enrique Angulo Cedeño
MSD - Merck Animal Health
Estados Unidos de América
Maria Arreaza
Maria Arreaza
Alltech
Strategic Initiatives,Client Relations, Business Development
Estados Unidos de América
Noemi Estrella
Noemi Estrella
DSM
Estados Unidos de América