Participación en foro el 27 de febrero de 2024
    
    
	
        
            A mi entender, la reacción de Maillard no es un método en sí mismo sino una consecuencia de un proceso complejo de reacciones químicas en el que intervienen las proteínas y los azúcares cuando son sometidos a un aumento de temperatura. Por lo tanto el método en sí mismo es someter a la soja a un calentamiento en seco, y que nos da ese cambio de color, hacia un tono amarronado así como los aromas t ...
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Gonzalo Paíno Campa le gusta el comentario:
     
    
    
	
        En españa muy frecuentemente se utiliza como elemento traza para determinar la homogeneidad y coeficiente de variacion de las mezcladoras el manganeso.Es un oligoelemento estable,fácil de analizar y bajo coste económico.
    
 
 
    
        
        A Gonzalo Paíno Campa le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Muchas gracias a todos los foristas que han tenido a bien comentar sobre el tema de los altos inhibidores de tripsina en soyas comerciales y usadas en alimentos para avicultura y porcicultura.
Una respuesta para los colegas que acertaron en enfatizar que al hablar de un intervalo de actividad ureásica entre 0.000 y 0.050 como intervalo de cocción adecuada es necesario que la solubilidad en KOH  ...
    
 
 
    
        
        A Gonzalo Paíno Campa le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Comentarios a las anotaciones del Ing. Mario Tobar:
Gracias Mario por tus comentarios. Recuerda que fue solubilidad en KOH la técnica que ayudó a clarificar cuando había o no sobreproceso. Hoy sabemos y creo que la mayoría de los nutricionistas y formuladores tenemos éxito en el manejo y formulación de la torta de soya si sabemos que la solubilidad en KOH está al menos en 78% (idealmente entre 80 ...
    
 
 
    Se unió a la comunidad de engormix
    15 de abril de 2013