Participación en foro el 7 de octubre de 2022
Mariano, Pablo Esteban
Claro y obvio!!, Es otra publicación, además hay varias en la web, sobre pulgón amarillo del sorgo.
Debe monitorearse temprano su presencia, ya desde su detección en sorgo de alepo, porque es la fuente primaria de inóculo para su diseminación al cultivo. Y el monitoreo debe hacerse continuo, no abandonar el cultivo, sólo porque es sorgo. Es letal si no se controla, como Ud. ...
Artículo publicado el 25 de abril de 2022
Según la Norma XVIII de calidad para la comercialización de sorgo granífero (http://www.senasa.gob.ar/sites/default/files/normativas/archivos/res-554-anexo.pdf) se establece un 15% de humedad en grano para los grados 1, 2, y 3. Según la Tabla de Merma por Secado de Sorgo Granífero – Anexo, a partir del 15,1% en adelante, el productor deberá ...
Participación en foro el 28 de enero de 2022
Jesus Alberto Garcia Gallardo
Señor,
Ha escuchado Ud. hablar del:
a)El triángulo y tetraedro de la enfermedad (en el último caso, se adiciona al hombre como inductor de enfermedades pero también como quien las previene a través de su manejo)
La interacción simultánea o sincrónica entre hospedante, patógeno y ambiente gobierna el desarrollo de una enfermedad en las plantas hospedantes (De Wolf y ...
Artículo publicado el 19 de septiembre de 2018
INTRODUCCIONLa expansión de la agricultura liderada por el cultivo de soja, ha conducido a una mayor utilización de áreas marginales con limitantes edafoclimáticas importantes, tanto para la agricultura como la ganadería, resultando en sistemas productivos de baja sustentabilidad. Si a estos aspectos se adiciona los cambios climáticos, se origina una mayor ...
Artículo publicado el 15 de septiembre de 2018
INTRODUCCION Los sorgos forrajeros constituyen una alternativa viable, en los distintos sistemas de producción de carne y leche, por su adaptación y mejor respuesta en sistemas productivos de baja sustentabilidad, además de su capacidad de recuperar estos suelos degradados, aportar positivamente al balance de carbono y mejorar la calidad física del mismo (Giorda, L.M. 2 ...
Artículo publicado el 26 de enero de 2018
IntroducciónLa expansión de la agricultura y la intensificación de la producción ganadera, ha conducido a una mayor utilización de áreas marginales con limitantes edafoclimáticas. Entre las climáticas, se destacan deficiencias hídricas estacionales, determinadas por el régimen de lluvias desfavorable y/o manejo poco eficiente de ...
Artículo publicado el 31 de diciembre de 2017
IntroducciónA fin de cumplimentar los requisitos para el registro de nuevos cultivares de sorgo en el Registro Nacional de Cultivares del INASE, todos los años se implantan en el Criadero de la EEA. Manfredi nuevos híbridos y variedades graníferos con distintas características fenológicas, morfológicas y de calidad de grano y biomasa, de diferentes ...
Artículo publicado el 23 de diciembre de 2017
ANTECEDENTESA nivel regional y nacional, la expansión de la agricultura liderada por el cultivo de soja, ha conducido a una mayor utilización de áreas marginales con limitantes edafoclimáticas importantes, tanto para la agricultura como la ganadería, resultando en sistemas productivos de baja sustentabilidad. Esto sumado a cambios climáticos generados por ...
Artículo publicado el 23 de diciembre de 2017
Estudiantes de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, de cátedra de Cereales, fundamentalmente, con sus profesores visitaron en Mayo la EEA Manfredi con sus correspondientes profesores, para una jornada interactiva en el Criadero de Sorgo de la Unidad para conocer el programa de mejoramiento genético a cargo de la Ing. Agr. Laur ...
Artículo publicado el 1 de diciembre de 2017
Introducción El sorgo es un cultivo de uso múltiple, de alto potencial para la obtención sustentable de distintas bioenergías y una alternativa interesante por su amplio rango de adaptación y por tratarse de un cultivo que no compite directamente con la producción de alimento.Según el tipo de sorgo y el proceso de conversión energético ...