Brindó una conferencia el 23 de octubre de 2025
        
        
        
            En el evento:
        
        
            
                
            
            
                IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
            
         
     
    Artículo publicado el 13 de diciembre de 2024
    
    La presencia de micotoxinas y sus formas enmascaradas en los alimentos para pollos de engorda representa un problema tanto para la productividad como para la salud. Las consecuencias del consumo de micotoxinas incluyen: Reducción de la eficiencia alimentaria, tasas de crecimiento comprometidas, función inmune deteriorada, niveles alterados de antioxidantes y de los parámetros  ...
    
    
 
    Artículo publicado el 6 de marzo de 2023
    
    Introducción.La contaminación con micotoxinas en los alimentos balanceados, es un problema común, complejo y desafiante, que en diferente magnitud afecta prácticamente a todas las granjas porcinas, aunque su estudio tiene más de cincuenta años, todavía en el campo existe confusión respecto a la interpretación de los resultados anal&iac ...
    
    
 
    Discusion creada el 23 de enero de 2019
    
    
	
        
            Dr. Duarte Díaz, Ing. Juan Carlos Medina y Q. José Antonio Fierro
            
         
    
 
    
 
    Artículo publicado el 11 de enero de 2017
    
    Introducción.
El deoxinivalenol (vomitoxina, DON) es la micotoxina que se reporta con la mayor incidencia en el maíz de los Estados Unidos. LA FDA1 sugiere que el máximo nivel en alimentos balanceados para cerdos es 1 mg/kg (ppm). La Unión Europea recomienda 0.9 mg/kg como máximo en alimentos balanceados para cerdos 2 . Los efectos del DON, dependen del nivel de ...
    
    
 
    Artículo publicado el 26 de julio de 2016
    
    Introducción.  Textualmente el Manual de Buenas Prácticas Pecuarias producción de huevo para plato, en La pagina 51, de la edición 2010, especifica: Sólo una cosa es cierta, los animales no son capaces de descomponer las micotoxinas y las transmiten directamente a los seres humanos mediante la cadena alimentaria. Los científicos denominan a este hecho ...
    
    
 
    Artículo publicado el 18 de abril de 2016
    
    Introducción:La Norma ISO 22000 especifica: la inocuidad de los alimentos se refiere a la existencia de peligros asociados a los alimentos en el momento de su consumo (ingestión por los consumidores). Como la introducción de peligros para la inocuidad de los alimentos puede ocurrir en cualquier punto de la cadena alimentaria, es esencial un control adecuado a través de  ...
    
    
 
    Artículo publicado el 5 de abril de 2016
    
    Introducción.El manganeso (Mn) es un elemento abundante que constituye aproximadamente el 0,1% de la corteza terrestre.  Es un oligoelemento esencial en la nutrición de animales sometidos a explotación pecuaria, incluyendo a las  aves de corral. En general, el manganeso se considera  como elemento traza esencial.En la industria pecuaria se utilizan principa ...
    
    
 
    Artículo publicado el 23 de octubre de 2015
    
    IntroducciónDebido a la presencia natural de micotoxinas en el alimento terminado y granos utilizados para la formulación de raciones de diversas especies, la micotoxicosis se considera un problema crítico en la alimentación de los cerdos. Ante la dificultad de la detección de micotoxinas en el alimento terminado o materia prima, es importante aumentar la frecuen ...
    
    
 
    Artículo publicado el 20 de octubre de 2015
    
    Introducción.La toxina T2, es un tricoteceno producido principalmente por Fusarium sporotrichioides, provoca en aves disminución en el consumo de alimento y ganancia de peso, lesiones orales, necrosis de los tejidos linfoides y la mucosa oral (Morehouse, 1985). La Toxina T2 produce pérdidas importantes en el sector pecuario (CAST 2003), motivo por el cual el uso de aditivos an ...