A Valentin Aguet le gusta el articulo tecnico:
El período de transición abarca desde los 5 a 7 días antes del parto hasta los 3 a 5 días posteriores. Es una etapa que requiere especial atención, ya que durante la misma ocurren cambios fisiológicos sustanciales tanto en la cerda como en sus lechones, los cuales impactan directamente en la productividad.En los últimos años, el incremento en ...
Artículo publicado el 12 de junio de 2025
El período de transición abarca desde los 5 a 7 días antes del parto hasta los 3 a 5 días posteriores. Es una etapa que requiere especial atención, ya que durante la misma ocurren cambios fisiológicos sustanciales tanto en la cerda como en sus lechones, los cuales impactan directamente en la productividad.En los últimos años, el incremento en ...
Artículo publicado el 8 de agosto de 2019
¿SABEMOS LO QUE REALMENTE CONTIENE UNA DOSIS DE SEMEN?En los últimos años la comercialización de dosis seminales porcinas ha ido en aumento debido a la generación de confianza desde los centros elaboradores de dosis hacia el productor, quien durante mucho tiempo producía las dosis dentro de la granja con las mejores condiciones posibles para lograr un buen ...
Participación en foro el 7 de julio de 2013
Estimado jose Chacón: para tal método, como primer paso saber que parity (numero de parto) tienes en tu granja, o sea el promedio de partos de todo el hato reproductivo, no debería ser mayor a 3,5 partos promedio. si estas por encima de estos valores realizar una reposición de tu hato que comienza con la preparación de la cachorra.1-VACUNACIÓN a los 160 di ...
Participación en foro el 21 de junio de 2013
palabras claves: REPOSICION EN CANTIDAD Y CALIDAD, PROOCOLO DE SERVICIOS, INSTALACIONES SALA PARTO, NUTRICION ADECUADA, PERSONAL ENTRENADO.
Participación en foro el 18 de septiembre de 2012
Buenos dias hace algunos años que estoy en elsector y hay palbras claves para un buen desempeño de maternidad. Alimentacion de la madre en gestacion, en especial a los 90 dias atencion del parto, sincronisacion de partos, fuente de calor, calostrado a los chiquitos y colocarlos a una madre de 2 o mas partos por la inmunidad, tiene mas leche y mejor eyeccion de la misma con pezones ch ...
Participación en foro el 26 de marzo de 2012
En muchas cosas estoy de acuerdo y en otras no tanto, por ejemplo citemos algunas cosas que han pasado los ultimos años: la carne bovina a precios bajos , el cerdo no podia competir! hoy es el pollo el competidor directo del cerdo con una economia que dispara dia a dia, sumado que no hay cultura de consumo. y para tener una explotacion porcina hay que tecnificar para que sea rentable el negocio y ...
Participación en foro el 27 de febrero de 2012
felicitaciones a toda la gente de pic agroceres argentina por sus machos terminales que nos han ahorrado varios dolores de cabeza. salvo por el tiempo de entrega que se demora mucho tiempo para llegar a granjitas
del interior. saludos!
Participación en foro el 15 de diciembre de 2011
hola amigos de engormix disiento con ustedes, toda produccion de carne usan hormonas y promotores de crecimiento, si hay una resolucion y control de las hormonas permitidas no veo porque no se puedan usar desde el punto de vista productivo es beneficioso para el productor maximisando la produccion.
Si existen buenos controles sobre la inicuidad de la carne de cerdo ,claro.
saludos y seamos un po ...
Participación en foro el 31 de octubre de 2011
Interezante el articulo de muy buena utilidad, sobre todo para aquellos productores que usan formulas abiertas para pre.starter.
En la baja de inmunidad que comienza a partir de las 5 a 6 semanas, lo que se debe hacer es un pulso de antibioticos porque es una ventana inmunitaria para la entrada de microorganismos secundarios. da muy buenos resultados sobre todo para gram+