A Rodolfo de Ortúzar le gusta el articulo tecnico:
INTRODUCCIÓN:Festuca alta (Festuca arundinacea) es una gramínea C3 perenne de crecimiento otoño-invernoprimaveral, de gran valor forrajero por su plasticidad y persistencia en diversos tipos de suelos y climas, con alta producción y valor nutritivo de la biomasa. En Argentina fue introducida en la década del ‘50 (cv. Kentuky 31 y Alta) y hoy en día e ...
A Rodolfo de Ortúzar le gusta el articulo tecnico:
IntroducciónEl raigrás anual (Lolium multiflorum Lam), como otras gramíneas, responden a la suma térmica (acumulación de grados días) (Dotta et al., 2018), para crecer y ofrecer un volumen de forraje que pueda ser correctamente utilizado para pastoreo o confección de reservas para utilización en momentos de déficit.La temperatura ejerc ...
A Rodolfo de Ortúzar le gusta el comentario:
Estimado Rodolfo, me legro que le haya gustado el artículo, lo invito a divulgarlo y dar un me gusta. Le estoy muy agradecido por el “error” que encontró en el párrafo, y me lo haga saber, ya se está solucionando. Le envío un abrazo y lo invito a dar lectura al artículo recientemente publicado sobre el “Porque sembrar raigrás anual ...
Participación en foro el 1 de junio de 2022
Hola, muy bueno el artículo!!! no entendí donde dice "180 mm menos en el año 2017 y en la suma térmica 300 ° C a favor de este respecto al año 2009" siendo que en la tabla de mas arriba la diferencia es de 4 mm (880-876).
Gracias!!
A Rodolfo de Ortúzar le gusta el vídeo:
El Ing. Julián Soriano, Consultor Técnico Bovinos de Carne de Cargill Animal Nutrition, detalla algunos aspectos relevantes sobre la conversión, como la maximización de consumo y rutina, en el 8° Congreso Ganadero Rosario 2021 organizado por la Sociedad Rural de Rosario.
A Rodolfo de Ortúzar le gusta el vídeo:
La estrategia de destetar los terneros de forma precoz e hiperprecoz y recriarlos con autoconsumo es eficaz para sostener altos porcentajes de preñez del rodeo de cría y aprovechar el potencial de crecimiento de los terneros, ganado más kilos, durante los primeros meses de vida. El presente video refleja un cierre a casi 50 años de investigación en la temática. Esta práctica, resulta sumamente úti ...
Participación en foro el 22 de marzo de 2020
Disculpe pero no entiendo a donde apunta, es como que va tan por fuera que no logro entender bien cuál es su opinión en cada punto que toca. Por ejemplo hay técnicos que no recomiendan humectantes siliconados durante la noche (justo al revés de lo que usted dice) por el tema de que con mucho rocío se favorecería el chorreo.
Por otro lado, entiendo que el volumen es o debería ser la resultante del ...
Participación en foro el 8 de enero de 2020
Rubén Antonio Massaro evaluaron la deriva de las pastillas hidroneumáticas abanico plano simple MagnoJet AD/IA 110015 a 5 bar vrs una D513 a 3,5-4 bares (disco y núcleo, cono hueco)? en el espectro de aspersión cuál de las dos tendría (en teoría aunque sea) mas gotas derivables?
Pienso que las disco y núcleo son más homogéneas y si logro hacer 250 micrones con homogeneidad voy a tener pocas gotas ...
Participación en foro el 6 de enero de 2020
Lucia Zamora Carriel me interesa tu planteo, que info tenes al respecto? gracias!!
Participación en foro el 6 de enero de 2020
Rubén Antonio Massaro evaluaron la deriva de las pastillas hidroneumáticas abanico plano simple MagnoJet AD/IA 110015 a 5 bar vrs una D513 a 3,5-4 bares (disco y núcleo, cono hueco)? en el espectro de aspersión cuál de las dos tendría (en teoría aunque sea) mas gotas derivables?
Pienso que las disco y núcleo son más homogéneas y si logro hacer 250 micrones con homogeneidad voy a tener pocas gotas ...