Participación en foro el 24 de mayo de 2018
    
    
	
        
            me parece que es una excelente herramienta para mejorar días abiertos. nosotros manejamos la sincronización al día 32 post inseminación desde hace mas de 7 años con buenos resultados, antes de incorporar esta técnica diagnosticábamos preñez con ultrasonido a día 28-32 post inseminación  y sincronizábamos y los resultados eran poco favorables  recorrimos el diagnostico de preñez al día 39 por palpa ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 18 de junio de 2017
    
    
	
        
            Creo que siguiendo las prácticas de sanitizacion que garanticen  la inocuidad de la pollinaza es un alimento de gran utilidad en la alimentación de rumiantes yo la uso en crianzas de más de 10,000 cabezas desde hace varios años sin ningún problema 
Es una buena fuente de proteína que ayuda cuando hay falta de forraje  hay que tomar en cuenta la cama de pollo si es aserrin , cáscara de arroz etc. q ...
            
         
    
 
    
 
    
        
        A MVZ  Agustin Garza Valdez le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Bien día si muy correcta toda la información con mi experiencia en produccion lechera. Es bastante difícil lograr un correcto monitoreo diario. 
Pero hemos incorporado este año una herramienta que monitoreo Rumia individual por vaca que realmente es un termómetro que nos da información cada 2 horas de todas las vacas y es imprecionante como logramos anticiparnos a mejorar el confort y saber cuando ...
    
 
 
    Artículo publicado el 13 de julio de 2016
    
    IntroducciónPara lograr los resultados planeados correcta y oportunamente en la explotación lechera, es necesario analizar todos los factores que afectan a la producción, reproducción, alimentación, estructura y expansión adecuada para maximizar la productividad. Hoy en día, los alimentos han elevado su costo en forma desproporcionada, lo que obliga ...
    
    
 
    Participación en foro el 29 de septiembre de 2014
    
    
	
        
            muy completo el trabajo con excelente revisión. definitivamente tenemos que estar buscando estrategias para mejorar los solidos en la leche, que como bien dice es la tendencia del mercado y esta aportación es de gran utilidad. 
felicidades 
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 12 de abril de 2011
    
    
	
        
            interesante producto,  mi pregunta seria ¿en cuanto tiempo de iniciar el suministro del producto se deberian observar los resultados? y si la dosis es 20 grs por vaca, la dosis no depende del grado de contaminacion que se tenga ¿pudiera ser mas o menos la dosis segun la contaminacion que se tenga? 
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 14 de marzo de 2011
    
    
	
        
            Excelente trabajo con la conclusión de elevar nuestra detección de celos hacer énfasis en los sistemas de detección y apoyarnos en llevar a cabo sistemas de sincronización que nos ayuden  mejorar nuestras tazas de preñez
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 1 de febrero de 2011
    
    
	
        
            me parce muy interesante conocer a fondo todos los indicadore para la seleccion de toros nos da un panorama mucho mas amplio de todos las datos que se han ido agregando a la base de datos.  muy completa la explicacion   sin embargo pienso que entre mas indicadores busquemos se puede limitar a algunos toros que puden ser valiosos o se salgan de nuestro presupuesto y se eleve el costo de los toros q ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 9 de julio de 2009
    
    
	
        
            Como lo comentas es una enfermedad que afecta en forma importante la productividad del ganado.
muy completo tu articulo Dr.Borrego
felicidades
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 19 de junio de 2009
    
    
	
        
            Felicidades al Dr  Castillo por su conterencia y ocupacion en el tema de mas productividad y menos estiercol