Participación en foro el 13 de junio de 2011
    
    
	
        
            Buenas noches a los compañeros foristas. Si se cuenta con riego tienes garantizado el forraje para la epoca de estiaje cuando se dispone de forraje de corte. El problema viene en la epoca de lluvias porque todo el forraje producido tienes que aprovecharlo y lo que tienes que hacer es ensilar ese forraje. En mi caso cuento con maralfalfa, OM-22 . CT-169 y mombasa. Los dos primeros en su primer año  ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 11 de febrero de 2011
    
    
	
        
            buenas noches a todos los foristas.
para el amigo Carlos moreno de chiapas. estoy ubicado en Tonala, si te interesa el pasto maralfalfa te dejo mi correo electrónico para ponernos en contacto: m.v.z.esteban@hotmail.com
saludos cordiales
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 3 de junio de 2010
    
    
	
        
            Excelente artìculo Dr. Ramiro. parece que ha generado algunas inquietudes y también diferentes maneras  de ver el tema en cuestión, pero como el nombre del articulo lo dice es una guía de alimentación mas no una receta y por lo tanto nosotros los profesionales debemos de hacer los cambios necesarios a esa guía dependiendo en que región geográfica estamos ubicados. Por ejemplo, sus servidor de loca ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 8 de febrero de 2010
    
    
	
        
            La  palpación rectal no es de títulos, mas bien es de mucha practica, de conocimientos de la anatomía del aparato reproductor de la hembra bovino y de las diferentes patologías que lo afectan. Debemos de compartir nuestros conocimientos y capacitar a la gente que trabaja en las explotaciones ganaderas, creo que es la mejor manera de contribuir para que nuestros clientes ( los ganaderos) puedan ten ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 10 de noviembre de 2009
    
    
	
        
            Felicidades por el articulo. Es importante evitar el stres a las vacas al momento del ordeño, desafortunadamente tenemos una tarea ardua  con los vaqueros para que entiendan y apliquen estos conceptos. Muchas veces ni los productores ni nosotros como tecnicos  los aplicamos.
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 1 de mayo de 2009
    
    
	
        
            Felicidades`por el  artìculo Dr. Gustavo!
Experiencias y comentarios como las suyas son la que nos hacen falta a muchos profesionistas y gananaderos que estamos involucrados en el negocio. Efectivamente, para que nuestras ganaderias sean rentables debemos de producir la comida de nuestras vacas en el propio rancho y ademas esta debe ser de calidad. Hacerlo no es gran ciencia, si nuestro pasto h ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 23 de abril de 2009
    
    
	
        
            Excelente articulo Dr. felicidades. ojala fuera leido por muchos ganaderos que  piensan que hacer ganaderia es simplemente abrir la puerta del corral para que las vacas salgan a pastorear. Ya basta de roza, tumba y quema y de la aplicacion indiscriminada de agroquimicos. la ganaderìa hoy en dia atavieza por una gran crisis econòmica y aun asì el ganadero quiere incrementar su producciòn en base a  ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 14 de febrero de 2009
    
    
	
        
            felicidades por el articulo publicado. Creo que los problemas por escases de forrajes en las epocas criticas las sufrimos en las diferentes regiones del mundo que cuentan con areas de clima tropical y todos debemos de enfrentarlas para proveer a nuestros animales una alimentacion en cantidad y calidad que les permita segun su funcion, producir ya sea carne o leche y ademas en el caso de los vientr ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 2 de junio de 2007
    
    
	
        
            Saludos a todos los del foro, considero que el tema es interesante ya que la palpación rectal es una práctica ginecológica que todo ganadero,  sea grande, mediano o pequeño,  debe  realizar cuando menos tres veces al año,  para conocer el estado ginecológico que guarda su hato.  Sin embargo, habemos colegas que somos celosos de nuestros conocimientos y no nos gusta compartirlos.  Considero que cua ...
            
         
    
 
    
 
    Se unió a la comunidad de engormix
    18 de abril de 2007