Participación en foro el 4 de enero de 2023
    
    
	
        
            Marisela YabarLaboratorio de Certificaciones del Perú.
A cerca de los hongos identificados puede viditar la Revista Dekamu Agropec
            
         
    
 
    
 
    Artículo publicado el 30 de diciembre de 2022
    
    IntroducciónEl café es el principal producto de agroexportación del Perú, con un valor FOB (Free on Board) de exportación; es decir, acuerdo de compraventa que supera los US$ 1.500 millones que se llegó en el 2011. El Perú es el segundo productor y exportador mundial de café orgánico detrás de México (MINAGRI, 2015) y se  ...
    
    
 
    Participación en foro el 7 de enero de 2016
    
    
	
        
            Les envío este reporte: El Glifosato, inmoviliza los nutrientes necesarios para mantener la salud de plantas y la resistencia a las enfermedades. Es de amplio espectro que interactúa con una variedad de procesos fisiológicos en la planta y su entorno. Aunque es más comúnmente reconocido por su inhibición de la enzima vegetal 5-enolpiruvilshikimato- 3- fosfato sintetasa (EPSPS) que participa en la  ...
            
         
    
 
    
 
    Discusion creada el 31 de octubre de 2014
    
    
	
        
            Realidades sobre la Roya Amarilla del Café y su Manejo Integrado en el Perú
(1) Ing. Mg. Sc. James Tirado Lara
Desde que se desarrolla la caficultura, en nuestro País se practica una tecnología de media a baja; es decir, el agricultor instala las plantaciones del cafeto no teniendo en cuenta el paquete tecnológico para lograr adecuados rendimientos. Asimismo, campaña tras campaña, los agricu ...
            
         
    
 
    
 
    
        Foto publicada el 3 de junio de 2013
    
    
        Realidades Sobre la Roya Amarilla del Café en el Perú
    
    
    
            
                
            
        
 
    Participación en foro el 25 de noviembre de 2008
    
    
	
        
            Micoflora en Granos de Café
A partir de granos de café (brocados y no brocados), procedentes de la provincia de Satipo, se identificaron diversos hongos. El aislamiento de los hongos se realizó usando el método del medio de cultivo papa dextrosa agar (PDA). Se identificaron a los hongos Aspergillus ochraceus, A. nidulans, A. terreus, A. niger, Penicillium verrucosum, Penicillium sp., Rosellinia ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 19 de enero de 2007
    
    
	
        
            Interesante el artículo. Es cierto que a la roya se debe manejar haciendo uso de la resistencia genética, talvés alli sería un estudio del Enroyamiento Temprano o Tardío en las variedades que cuenten, para así evadir a la enfermedad y cuando ésta se presente no cause las pérdidas económicas. Por otro lado, sería también realizar el estudio del hosedante alterno de Puccinia sorghi, puesto que es un ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 7 de agosto de 2006
    
    
	
        
            Me parece bien el artículo; sin embargo, hay que tener énfasis en el control que sea dirigido a equilibrar el medio ambiente dejando de lado los químicos, y sobre todo aquellos extremadamente o altamente tóxicos como Furadan y Temik.
Las labores de manejo integrado como manejo de sombra, desmalezado manual ayudarán a contarrestar las plagas.
            
         
    
 
    
 
    Se unió a la comunidad de engormix
    12 de mayo de 2006