Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Ver:
A PEDRO VASQUEZ le gusta el comentario:
Henry, buenos días; son muchas inquietudes a la vez, estas hablando de Temperaturas, humedades, granulometría, para ello requerimos de datos como: capacidad en HP de la peletizadora, características técnicas del dado, toneladas producidas por el dado hasta el momento, requerimentos de cocción por parte del formulador. Ahora pregunto: granulometría alcanzada en tu molienda (campana de Gauss)?? Temp ...
A PEDRO VASQUEZ le gusta el vídeo:
Josef Barbi, Presidente de ESE & Intec, habla sobre el acondicionamiento y peletizado de alimentos para camarones y peces....
Participación en foro el 4 de agosto de 2025
Buenas noches, agradecerles por su valiosa informacion, a todos los foristas. saludos
0
A PEDRO VASQUEZ le gusta el comentario:
Saludos cordiales. La información está muy interesante la publicación y me gustaría ahondar en el porcentaje de aceite que queda en las harinas que oscila entre un 12 a 18 %. Esta grasa al igual que la que se extrae por prensado también sufre sus procesos de degradación por lo que también debe ser objeto de un tratamiento específico. Las grasas, aceites y alimentos tienden a presentar lo que se c ...
A PEDRO VASQUEZ le gusta el comentario:
Ingeniero Marvin Gonzalez: Ing Marvin Gonzalez. Con este proceso cuanto es el porcentaje que se obtiene de merma, Es decir, de 50 toneladas de aceite con acidez del 17% al llevarlo al 1% Cuanto aceite en kilos nos queda al 1,%? Las borras generadas que características tienen? Se pueden utilizar estas borras ? ¿En que procesos? Agradezco la respuesta. Saludos desde Colombia.
A PEDRO VASQUEZ le gusta el comentario:
Lo mismo digo lo que propone Carlos Santamaria--por cada 1% de acides que deseas reducir pierdes el 3% de aceite---para aceites en alta acides lo mejor es el proceso de refinación física o sea destilado y condensado de acidos grasos libre cuya merma sera con un aceite del orden de 17%--un 3% máximo de mermas --todavía no entiendo como hoy estamos hablando de grasa de faena animal con tanta acid ...
A PEDRO VASQUEZ le gusta el comentario:
El uso de BHT y BHA ayudan a contener la acidez es importante mantener la materia prima con la humedad más baja posible hasta el proceso de cocción, además existen productos químicos que se pueden agregar en los camiones de transporte hacia el Rendering para frenar los procesos biológicos que incrementan la acidez. Por cualquier consulta comunicarse a piccofranco@hotmail.com.
A PEDRO VASQUEZ le gusta el comentario:
Hola Fernando si es posible técnicamente lo que se debe analizar es el costo del refinado y el valor de los subproductos generados para definir la viabilidad de la refinación. Para las detalles mi correo electrónico es piccofranco@hotmail.com Saludos.
Participación en foro el 4 de agosto de 2025
@JUAN JOSÉ VIZCAÍNO MERCADO , buenas noches, todavia esta interesado en comprar aceite de pollo? saludos.
0
A PEDRO VASQUEZ le gusta el comentario:
El aceite de pollo es muy utilizado en la industria de alimentos para animales, especialmente mascotas. Su utilización cada día es mayor. Los controles de calidad son: índice de peróxidos máximo 6 mequiva de O2. acidez como ácido oleico máx 1. humedad por debajo del 1. Indalpro en Colombia provee este aceite de excelente calidad.
equalizer Estadísticas: Foros(2)
Información
Ubicación:Lima, Provincia de Lima, Perú
Siguiendo (10)