Participación en foro el 30 de abril de 2009
    
    
	
        
            En dias anteriores yo estube indagando por la normatividad y los princiios de la BIOSEGURIDAD aplicada en Porcicultura, donde algunos me dieron algunas pautas, He aqui la importancia clara de aplicar una buena BIOSEGURIDAD en cada una de nuestras granjas procicolas y de otras producciones, sobre este tema se deberia de aportar mucho mas pues sebemos de aplicar algunos desinfectantes, pero que esto ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 26 de diciembre de 2008
    
    
	
        
            Para el control de Parásitos en los cerdos se debe tener muy en cuenta los controles de Bioseguridad y el evitar la humedad de los cerdos en todas sus edadades, de esta forma evitamos mucho los parásitos y la calidad de los cerdos es la mas adecuada sobre todo su conformación y la conversión alimenticia mejora considerablemente
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 29 de abril de 2008
    
    
	
        
            fuera de las recomendaciones técnicas para aplicar la BIOSEGURIDAD esta esta regulada por algún ente gubernamental o se aplica solo por recomendaciones
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 7 de abril de 2008
    
    
	
        
            QUISIERA CONOCER MAS SOBRE LA APLICACION DE LA BIOSEGURIDAD PORCINA
DESEO CONOCER
1- SU HISTORIA
2-SI HAY DECRETOS
3-CUAL ES LA APLICACION PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES 10 LECHONES EN CEBA O DE 10 HEMBRAS DE CRIA
4- COMENTARIOS SOBRE LA APLICACION 
5- QUE OBTENGO CON UNA BUENA PALICACION DE BIOSEGURIDAD Y CUAL ES LA MAS INDICADA
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 7 de abril de 2008
    
    
	
        
            LE SOLICITO COMENTARIOS SOBRE BIOSEGURIDAD PORCINA
1- APLICACION 
2- DECRETOS DEL GOBIERNO PARA APLICAR
3- DESDE CUANDO se APLICA LA BIOSEGURIDAD 
4- QUE SE RECOMIENDA COMO BIOSEGURIDAD EN PEQUEÑOS PRODUCTORES Y EN MEDIANOS
5- COMO SE DEBE APLICAR LA BIOSEGURIDAD EN PRODUCTORES DE 10 LECHONES EN CEBA Y/O 10 CERDAS DE CRIA
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 31 de enero de 2008
    
    
	
        
            El tema es interesante.   Tengo las siguientes inquietudes: 
- ¿cuáles son los requisitos de DIAN poder solicitar el reintegro del iva en el caso de productores de cerdos, aves de engorde y peces de engorde?
- Si soy un mediano productor al final del ejercicio y al tener que pagar declaración de renta,  ésta ¿no sale más cara y salgo perdiendo?
- ¿qué pasa si el día de mañana no deseo producir  ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 18 de octubre de 2007
    
    
	
        
            DESEO CONOCER COMENTARIO SOBRE LA DIFERENCIA DE GANANCIA DE PESO Y DE PRODUCCIÓN DE LECHE OBTENIDOS AL DAR ENSILAJE,  PASTOS NATURALES.
¿CUÁNTO DEBE SER LA CANTIDAD A SUPLEMENTAR DE ENSILAJE O DE PASTOS FRESCOS?
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 1 de febrero de 2007
    
    
	
        
            Tenía el problema y lo controlo así, se recoge el estiércol en la mañana y se retira lejos de la piara, evitamos tener suciedades al pie de la piara y lavamos bien la piara; cada tres días fumigo con un glutaldehido toda la piara, y cada mes cambio de producto así: glutaldehido, yodados, neguvon. Las cerdas se lavan con agua y jabón, y la piara semanalmente con jabón. Pienso que si tenemos un buen ...
            
         
    
 
    
 
    Se unió a la comunidad de engormix
    22 de febrero de 2006