Artículo publicado el 18 de diciembre de 2023
    
    ResumenLas tendencias mundiales en producción animal han llevado a disminuir el uso de compuestos antimicrobianos en la alimentación, generando la necesidad de implementar estrategias nutricionales que estimulen el crecimiento y promuevan la salud intestinal. Este estudio tuvo como objetivo determinar si la adición de E. faecium en el agua potable mejora parámetros morf ...
    
    
 
    Artículo publicado el 3 de julio de 2023
    
    IntroducciónLos sistemas modernos de producción porcina han avanzado hacia la obtención de animales destetados a edades más tempranas y con mejores índices de conversión de alimento (37,10). Actualmente, los lechones son destetados entre los 14-28 días de edad, como resultado, al momento del destete los lechones son ahora más livianos y su si ...
    
    
 
    Artículo publicado el 2 de junio de 2023
    
    IntroducciónEn los países con mayor producción porcina, los lechones se destetan de 14 a 28 días después de nacer (Marion et al., 2002). Como resultado, los lechones son más livianos y el sistema digestivo está menos desarrollado durante el destete, particularmente el intestino. Esto hace que estos animales sean más susceptibles a problemas d ...
    
    
 
    Artículo publicado el 2 de enero de 2023
    
    IntroducciónLos sistemas modernos de producción porcina han avanzado hacia la obtención de animales destetados a edades más tempranas y con mejores índices de conversión de alimento (37,10). Actualmente, los lechones son destetados entre los 14-28 días de edad, como resultado, al momento del destete los lechones son ahora más livianos y su si ...
    
    
 
    Artículo publicado el 30 de noviembre de 2022
    
    IntroducciónEn la industria porcina, el destete no solo se constituye en una etapa crítica, sino además en el momento crucial sobre el crecimiento postnatal y el metabolismo de nutrientes en los lechones 27. Este periodo se caracteriza por la reducción de la actividad metabólica, disminución de la absorción de nutrientes y aumento en la susceptibili ...
    
    
 
    Noticia publicada el 3 de enero de 2020
    
    La trasmisión de trazas de antibióticos en la carne, ha llevado a la prohibición de la utilización de alimentos con antibióticos promotores de crecimiento en las diferentes especies productivas para consumo humano. Eso ha llevado en los últimos años a la necesidad de buscar nuevas alternativas que puedan remplazar la función que éstos  ...
    
    
 
    Participación en foro el 23 de febrero de 2018
    
    
	
        
            Muy bueno, pero muy caro
US$ 1400 por un curso de 5 días es un costo demaciado alto
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 24 de enero de 2008
    
    
	
        
            Muy buen artículo, este tema es muy interesante y creo que tenemos mucho para investigar en esta área. lo utilizaremos para discutirlo con nuestros estudiantes de la asignatura evaluación reproductiva de hatos bovinos. 
Felicitaciones al autor
            
         
    
 
    
 
    Se unió a la comunidad de engormix
    14 de noviembre de 2005