Participación en foro el 12 de enero de 2016
    
    
	
        
            En general son los procesos pero debe detallarse que proceso de calor hay dos metodos
Uno de ellos es la extrsuion en el cual el frjol se muele y acondiciona con vapor para aumentar temperatura y humedad 
Luego se extruye hasta alcsnzar aproximadamente 110 C que permite controlar el nivel de ureasa
Posterir secado y enfriamiento
El pricedo de extruido debe  estandarizarse de acuerdo con el porcent ...
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Juan Diego Arango M le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Cierto Walter, coincido en que es necesario hacerles buen mantenimiento y hasta alguna prueba hidráulica con cierta periodicidad. 
Feliz Año y mis saludos.
    
 
 
    
        
        A Juan Diego Arango M le gusta el comentario:
     
    
    
	
        SE DEBEN VERIFICAR LOS CIRCUITOS DE CALENTAMIENTO, LOS CUALES JAMAS DEBEN TENER CONTACTO CON EL PRODUCTO ALIMENTICIO,, SINO POR CALENTAMIENTOS INDIRECTOS, O HASTA POR TERCEROS NIVELES DE CALENTAMIENTOS.
ESTA ES UNA LABOR DE MANTENIMIENTO, EFICIENCIA, Y CALIDAD, SI HAY RIESGOS HABRÁ QUE SUSTITUIR O MODERNIZAR LOS PROCESOS.
SALUDOS Y BENDICIONES
    
 
 
    
        
        A Juan Diego Arango M le gusta el comentario:
     
    
    
	
        si los condensados se estan recuperando a la caldera ,  checar que estos no esten contaminados ya que es otra causa de la espuma en la caldera
    
 
 
    Participación en foro el 4 de enero de 2016
    
    
	
        
            LA espuma en la caldera se puede producir por contaminación de los condensados con grasas o aceites
Cuando calentamos tanques de grasa o aceites con vapor por medio de un intercambiador de tubos en contacto con  la grasa, algunas veces se perforan los intercambiadores, arrastrando parte de esa grasa y retornando con el consensado a la caldera
            
         
    
 
    
 
    Se unió a la comunidad de engormix
    21 de octubre de 2015