A Francisco Gutierrez le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Estimado Dr. Steffan, 
le felicito por su artículo muy completo. Permitame un comentario en cuanto al tratamiento de soporte (es decir no el tratamiento específico de la coccidiosis) con fluidos y sodio.
 En contra a las diarreas neonatales que causan una amplia disrupción del equilibrio electrolítico y acido-básico, lo que ocurre en casos de coccodiosis clínica en terneros es una deshidratación  ...
    
 
 
    
        
        A Francisco Gutierrez le gusta el articulo tecnico:
     
    
    
        
        IntroducciónLa coccidiosis es una enfermedad ampliamente difundida en los sistemas de producción de leche y carne y es producida por protozoarios del género Eimeria. Esta parasitosis afecta frecuentemente a los animales jóvenes hasta el año de vida y genera un cuadro clínico muy característico que se caracteriza por diarrea sanguinolenta, anemia, de ...
     
 
    
        
        A Francisco Gutierrez le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Estimados foristas :
De todo lo leido en sus apreciaciones que algunas comparto y otras no, quisiera comentarles el uso de oxitocina en mi carrera profesional :
Sólo terapeutica : en prolapso de útero , en  cesárea  y  muy pocas veces cuando  la vaca está pariendo y el ternero está en  correcta  posición  pero por diversos motivos la vaca  está sin fuerza , o........... por 2  dias en vaquillas r ...
    
 
 
    Participación en foro el 16 de octubre de 2017
    
    
	
        
            Un articulo muy interesante que nos permite quitar los paradigmas de la adición de grasas . gracias por sus buenas publicaciones
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 18 de agosto de 2017
    
    
	
        
            Muy buen articulo, define correctamente lo que se supone debemos saber y en un orden especifico. Gracias por llamar al grano grano y no andar con palabras rebuscadas. Bueno de verdad. Gracias
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Francisco Gutierrez le gusta el comentario:
     
    
    
	
        a) me parece que lo conveniente es manejarse con pH, es decir una leche de 14 a 16º Dornic, tiene un pH de 6.6. a 6.8. Cuando la leche tiene un pH mayor a 6.8, tiene una elevada cantidad de Células Somáticas o leche mastiticas, o agregado de agua (pH agua debería ser neutro = 7, pero por la presencia de sales el pH es generalmente mayor a 7), o el agregado de alguna sustancia neutralizante de base ...
    
 
 
    Participación en foro el 30 de agosto de 2015
    
    
	
        
            juan: opino que aparte de lo que te sugieren atinadamente nuestros compañeros , revises como anda la succión de tus maquinas de ordeño, los alimentos que no estén en proceso de enrancia miento, sobre todo los altos en proteína , pero lo importante ve el problema hacia tu equipo de ordeño, al lastimar el pezón surge este problema que tienes , al meno ...
            
         
    
 
    
 
    
        
        A Francisco Gutierrez le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Si de alimentos se trata siempre hay que darlo a saciedad.
El mismo animal regula su consumo.
Si dejan comida en el comedero les das menos a la siguiente servida. Si limpian el comedero les das mas. 
Observar que en días calurosos los animales comen de NOCHE y hay que servir una buena ración por las tardes.
Si está dando leche con un becerro lactando y le mama 5 litros, la madre necesitará consumi ...
    
 
 
    Se unió a la comunidad de engormix
    30 de mayo de 2015