Participación en foro el 15 de octubre de 2014
    
    
	
        
            aqui les dejo algunos factores que influencian en la estabilidad termica de la leche :
1. pH: un pH bajo ocurre por acidificacion ,concentracion o adicion de sales solubles , ocasionando la solubilizacion , particularme del fosfato de calcio , y la disminucion de la estabilidad termica de la leche .
2. equilibro salino :la estabilidad de la leche puede disminuir devido al aumento en la actividad d ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 15 de octubre de 2014
    
    
	
        
            BUENO , en mi corta experiencia puedo decir que tambien se ouede usar el metodo del Alizarol (mezcla de alccohol com alizarina) este analisis examina la estabilidade termica de la leche (alcohol) y  el pH de la misma  (alizarina) . es un examen mucho mas confiable que del alcohol . obteniendose una coloracion roja si la leche esta normal y amarilla si la leche no esta en condiciones de ser usada.
 ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 6 de octubre de 2014
    
    
	
        
            Gracias por la respuesta Ing. Ricardo . 
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 5 de octubre de 2014
    
    
	
        
            hola a todos , queria saber acerca del uso de suero en derivados lácteos , por ejemplo helados .
            
         
    
 
    
 
    
        
        A gilda sapillado le gusta el comentario:
     
    
    
	
        deseo comentar que en Peru    sobre todo en Lima las Empresas pequeñas  dedicadas a producir quesos el suero lo utilizan para  elaborar queso ricotta , muy usado  en restaurant  de comidas italianas , se aprovecha al 100% se tiene el mercado establecido,las  Empresas grandes lo utilizan para su formulacion  de bebidas lacteas, mientras que en provincias  los productores por no tener el mercado lo  ...
    
 
 
    Se unió a la comunidad de engormix
    2 de octubre de 2014