El doctor Eial Izak sintetizó diversos trabajos sobre factores que influencian el impacto económico del tratamiento selectivo de la mastitis clínica, devenidos del Encuentro Anual del National Mastitis Council realizado entre el 27 al 30 de enero de 2025 en Charlotte, Carolina el Norte (EE.UU.)
Los protocolos de tratamiento selectivo de mastitis clínica, han sido utilizados por al menos 20 años y son bien aceptados. Con el incremento de la prevalencia de pat?ógenos ambientales, se demostró que la terapia antibiótica no era necesaria para los casos leves de Escherichia coli (Pyorala et al., 1994) y se cuestionó el uso del tratamiento antibiótico para todos los casos de mastitis clínica. Además, se tomó conciencia que no era necesario el tratamiento de los casos de mastitis clínica sin desarrollo (muestras negativas) y el riesgo de residuos de antibióticos llevó al concepto de “terapia dirigida” (Ruegg, 2017).
El énfasis en determinar la etiología rápidamente antes de realizar el tratamiento (Hess et al., 2003), resultó en protocolos de terapia de mastitis clínica basados en cultivo en tambo (CET). El tratamiento selectivo de la mastitis clínica (TSMC) reduce potencialmente el uso de antimicrobianos, sin implicancias negativas para la producción o salud de la vaca lechera (de Jong et al., 2023). Rico et al. de la Universidad de California, EE.UU. presentaron en el Encuentro Anual del National Mastitis Council realizado entre el 27 al 30 de enero de 2025, varios trabajos sobre el impacto económico del tratamiento selectivo de la mastitis clínica.
Factores que influencian el impacto económico del tratamiento selectivo de la mastitis clínica
Se incluyeron las siguientes 4 categorías para su evaluación en tambos europeos:
- Rodeo: promedio de producción de leche diario, ordeños diarios, incidencia anual de mastitis clínica, cuartos afectados por mastitis clínica por vaca y distribución de bacterias gram-positivas, gram-negativas y sin desarrollo.
- Financieras: precio de la leche, costos laborales, pruebas de diagnóstico, consumibles, tratamiento antimicrobiano intramamario, eventos de mastitis clínica y subclínica y descarte.
- Manejo de mastitis clínica: días de leche fuera del tanque para vacas tratadas y no tratadas, jeringas intramamarias por tratamiento, tiempo para el muestreo y testeo, tiempo para el procedimiento intramamario, tiempo para infundir un cuarto adicional y tiempo de espera para realizar el tratamiento.
- Salud y producción futura: tasas de riesgo para alto recuento de células somáticas, recurrencia de mastitis clínica, tasa de descarte y diferencia para producción de leche.
El mayor impacto económico se obtuvo cuando hubo pocos casos de gram-positivos y la duración del tratamiento o período de descarte de leche fue largo. Por otra parte, los rodeos con alta incidencia de mastitis clínica se benefician con la implementación de la TSMC; particularmente cuando los costos totales de la mastitis clínica son elevados. A medida que los casos de mastitis clínica se incrementan, aumentan las pérdidas económicas para el tambo, siendo la TSMC una estrategia valiosa para reducir los costos, con un gran potencial de ahorro total cuando el costo general es elevado.
Impacto económico del tratamiento selectivo de la mastitis clínica para diferentes escenarios productivos en Europa
El escenario 1, 2 y 3 simulan los días de leche fuera del tanque (10 d, 7 d y 5 d, respectivamente), con 30% de casos gram-positivos, 40 kg/d de producción y €0,45/kg de leche. Los escenarios 4, 5 y 6 fueron como el 1, 2 y 3, pero incrementando los casos de gram-positivos al 60%. El escenario 7 incluyó 28,4 kg/d de producción, 37% de casos gram-positivos, €0,40/kg de leche y 10 días de leche fuera del tanque. El escenario 8 utilizó las mismas variables que el 7, pero sin especificar los días de leche fuera del tanque. El escenario 9 evaluó solamente el percentil 80 de producción de leche (28,4 kg/d) y el escenario 10 examinó 19,3 kg/d (percentil 20), con 62% de casos gran-positivos.
Se incluyeron 3 categorías: rodeo, financieras y manejo de mastitis clínica (arriba descriptas). Los escenarios 1 a 3 produjeron una diferencia económica a favor de la TSMC de +€78,7/caso para un descarte de leche de las vacas tratadas de 10 días, +€42/caso para 7 días y +€17,3/caso para 5 días. Debido a ello, el diferencial económico por la implementación de la TSMC en un rodeo de 100 vacas, con una incidencia anual del 30% totaliza +€2.361 para 10 días, +€1.260 para 7 días y +€519 para 5 días. Los resultados para el escenario 4 a 6 fueron +€30,4; +€10,9 y +€2,4/caso, respectivamente. Debido a ello, la TSMC representa una oportunidad económica muy importante para rodeos con alta producción de leche, baja proporción de gram-positivos y tratamientos de larga duración.
La diferencia económica fue de +€42,6/caso en el escenario 7, +€20,6/caso en el escenario 8 y +€18,9/caso en el escenario 9. La TSMC representa una gran oportunidad económica para los rodeos con percentil 80 de producción de leche y una baja proporción de casos gram-positivos. Se concluye que la TSMC ofrece una ventaja económica significativa para rodeos con alta producción de leche, baja proporción de casos gram-positivos y tratamientos de larga duración.
Identificación de los mejores candidatos para el tratamiento selectivo de la mastitis clínica en rodeos lecheros europeos
Se incluyeron 3 categorías: rodeo, financieras y manejo de mastitis clínica (arriba descriptas).
- Incidencia de mastitis clínica en el rodeo: el diferencial económico fue de +€1,5/vaca/año con una incidencia del 20% y +€6,1/vaca/año para un 80%.
- Proporción de casos gram-positivos: la diferencia económica fue de +€25,2/caso para un 20% de gram-positivos.
- Días de leche fuera del tanque: el diferencial económico fue de +€8/caso para 3 días y +€25,2/caso para 10 días.
- Producción diaria y precio de la leche: la diferencia económica fue de +€18/caso, para vacas con una producción de 50 kg/d.
- Número de ordeños diarios: el diferencial económico fue de +€7,6/caso para triple ordeño y de +€8,6/caso para ordeño robótico (2,79/d).
- Costo del tratamiento antibiótico: la TSMC es más beneficiosa, cuando los costos de los antibióticos son elevados.
Se concluye que los mejores candidatos para la TSMC son los rodeos con alta incidencia de mastitis clínica, baja proporción de casos gram-positivos, gran número de días de leche fuera del tanque para vacas tratadas, alta frecuencia de ordeño, ordeño robótico y con altos costos de tratamiento antimicrobiano. Una alta producción diaria y precio de la leche, mejora el impacto económico en escenarios ya positivos.
CET con inteligencia artificial para un uso estratégico y racional de los antibióticos
Ruegg (2024) recomienda el CET, para reducir el uso innecesario de antibióticos. El mismo reduce en un 50% o más la utilización de los mismos. Muchos tambos en Argentina, tratan todos los casos de mastitis clínica con antibióticos. Sin embargo, en los casos sin desarrollo y leves por Escherichia coli, no está indicado el tratamiento antibiótico. Tampoco en los Gram-positivos por Enterococcus spp. y Lactococcus spp. y en mastitis por levaduras y Prototheca spp. Tomando una vaca que produzca 50 litros y no requiera antibiótico, el uso del mismo (tratamiento 3 días y 3 días de retiro de antibiótico) implica el descarte de 300 litros de leche. En el caso de no utilizar antibiótico y descartar a través de un ordeñador de cuartos la leche del cuarto afectado durante 3 días, implica el descarte de 37,5 litros. La diferencia por el uso racional y estratégico de antibióticos es de 262,5 litros/vaca. Rico et al. (2024), concluyen que el tratamiento selectivo de la mastitis clínica impacta positivamente en la rentabilidad del tambo.
El CET es útil ya que evita el transporte de muestras, acorta los tiempos de los resultados obtenidos y la toma de decisiones. Fuenzalida (2023), menciona la importancia de identificar el género y especie de los patógenos causantes de mastitis. Los medios de cultivo cromogénicos fueron desarrollados para identificar patógenos, de acuerdo al color específico de las colonias microbianas.
El sustrato cromogénico, cuando entra en contacto con un microorganismo específico, libera un colorante que se observa en las colonias microbianas, diferenciando las mismas por su coloración. El Sistema OnFarm de CET identifica los siguientes patógenos: Staphylococcus aureus, estafilococos no aureus, Streptococcus agalactiae, Streptococcus uberis, Streptococcus dysgalactiae, Enterococcus spp., Lactococcus spp., Escherichia coli, Klebsiella spp., Enterobater spp., Serratia spp., Pseudomonas spp., levaduras y Prototheca spp. El Sistema OnFarm, permite, por medio de su aplicación que funciona con inteligencia artificial identificar rápidamente el patógeno causante de mastitis a través de una foto de su biplaca de cultivo cromogénico con una exactitud entre el 92 al 99%, eficientizando la toma de decisiones. Ello ayuda a simplificar el proceso de identificación del CET (García et al., 2024), reduciendo la necesidad de una tarea adicional y facilita la implementación para nuevos usuarios.
Adicionalmente, no es necesario registrar manualmente los resultados, mejorando la eficiencia de los registros. Además, a través de su App, permite seleccionar el protocolo de tratamiento, determinar las chances de cura, evaluar la eficacia del tratamiento (por protocolo y bacteria), prevalencia de bacterias, incidencia de mastitis clínica, porcentaje de grados de mastitis clínica, etc. Los reportes se pueden filtrar para mastitis clínica, subclínica, secado (útil para secado selectivo), post-parto, post-tratamiento, etc. Todos estos datos son de suma utilidad y no siempre están disponibles en los tambos.
Conclusiones
Es necesario tomar conciencia de las pérdidas económicas, para comprender el impacto de la mastitis clínica en la rentabilidad e implementar estrategias para reducir los costos asociados con el manejo de esta enfermedad. Los protocolos de tratamiento deben diseñarse para usar los antibióticos responsablemente, manteniendo el bienestar de las vacas y limitando las pérdidas económicas. ¿Veinte años no es nada? Roberts et al. (2024), concluyen que de acuerdo a los trabajos publicados en ese período, el CET brinda una oportunidad para el uso prudente de antibióticos en el manejo de la sanidad de la ubre, sin comprometer la salud y el bienestar de la vaca. El mismo posibilita de manera rápida y sencilla la identificación de los patógenos de mastitis, favoreciendo la toma adecuada de decisión para el tratamiento de la mastitis clínica, evitando el uso indiscriminado de antibióticos. La reducción del uso de antibióticos, es una herramienta clave dentro de la agenda de “Una Sola Salud”, buscando lograr una salud óptima para las personas, los animales y el ambiente. La misma, impactará en la disminución de las resistencias antimicrobianas. El Sistema OnFarm ayuda a lograr una producción lechera sustentable y económicamente rentable con una leche segura, como así también con un alto grado de protección para el consumidor y el animal.
Dr. Eial Izak – Consultor en Mastitis y Calidad de Leche