Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Valor nutricional de nuevas especies arbóreas nativas con potencial forrajero en el estado de Michoacán, México

Publicado: 6 de junio de 2017
Por: Nallely López 1, E. Gutiérrez 1, A. Juárez 1, G. Salas ¹, A. Ayala ² y A. García ³ 1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales-UMSNH, Morelia, Michoacán, México. ² Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Mérida, Yucatán, México ³ Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- División de Estudios de Posgrado-UMSNH, Morelia, Michoacán, México.
Resumen

En la selva baja caducifolia durante la época de seca, la disponibilidad de los pastos se ve reducida en calidad y cantidad. En los pastos nativos e introducidos el contenido y disponibilidad de proteína cruda y minerales como Ca y P se reduce. Por sus características nutricionales, el follaje verde de las especies arbóreas puede ser una fuente importante de alimento para el ganado. El objetivo del presente trabajo fue determinar  la composición química del follaje verde de las nuevas especies arbóreas nativas con potencial forrajero en la Región de Tierra Caliente. Se aplicaron encuestas a 15 ganaderos, en cada uno de los municipios que constituyeron el área de estudio: Carácuaro, Huetamo y San Lucas, del estado de Michoacán. Los productores encuestados refirieron  la existencia de 73 árboles que no habían sido referidos previamente. A 67 de ellos se les determinó: proteína cruda, fibra detergente neutra, fibra detergente ácida, materia orgánica, cenizas, calcio y fósforo. De las especies evaluadas en el presente estudio,  98.53% de las especies presentaron niveles mayores a 8% de proteína cruda; 61.19% presentaron concentraciones entre  49.54% y 59.58% de FDN, por lo que se esperaría presenten niveles aceptables de digestibilidad. La mayoría de las especies (74.63%) presentaron un promedio de 0.21% de fósforo, lo cual contrasta con el  rastrojo de maíz que aporta sólo el 0.10% de este mineral. La diversidad y el contenido químico de las especies evaluadas, aporta un juicio nutricional preliminar para su uso en la alimentación como una fuente de forraje de calidad y complementación en la dieta de los rumiantes durante la época de estiaje permitiendo prácticas productivas sustentables para el desarrollo de la ganadería.

Palabras clave: valor nutricional,  nuevas especies arbóreas forrajeras, FDN, FDA

Introducción
La ganadería bovina es una de las principales fuentes de alimento básico para la seguridad alimentaria de la población. Los sistemas de producción pecuaria, son considerados como la estrategia social, económica y cultural más apropiada para mantener el bienestar de las comunidades. Los principales problemas que enfrentan estos sistemas son la creciente degradación de las pasturas y su consecuente pérdida de productividad, la deforestación, dependencia de insumos externos, tecnología y material genético, deficiencias de organización y comercialización, además de alta incidencia de enfermedades (FAO, 2014). En el trópico seco de la Región de Tierra Caliente, Michoacán, el sistema de mayor difusión es el subsistema vaca-becerro, el cual se caracteriza por el pastoreo extensivo donde se aprovechan principalmente los recursos naturales o inducidos, así como esquilmos agrícolas. Sin embargo, durante la época de secas, la disponibilidad de los pastos se ve reducida en calidad y cantidad. En los pastos nativos e introducidos el contenido y disponibilidad de minerales como Ca y P se reduce; esto cobra importancia puesto que, el fósforo es el suplemento más costoso utilizado en la nutrición animal y es un mineral no renovable. Aunado a esto, los productores tienen que complementar la alimentación de sus animales con esquilmos agrícolas importados de otras regiones, lo cual, representa un costo adicional para ellos. Una opción para enfrentar los problemas mencionados, es el impulso de los sistemas agroforestales, que implican la presencia de árboles y/o arbustos forrajeros multipropósito. Además, el follaje verde de las especies arbóreas es una fuente importante de alimento para el ganado por presentar buenas características nutricionales. González et al. (2007), estudiaron la composición química de 67 especies arbóreas; de éstas, 97% presentan concentraciones superiores a 8 % de proteína, lo cual supera los valores de los esquilmos agrícolas como el rastrojo de maíz que tiene 5.9% de proteína cruda (PC); también contrasta con los bajos aportes de energía y proteína, que ofrecen los pastos y esquilmos agrícolas de la Región, insuficientes para cubrir las necesidades de los animales. Lo anterior demuestra que las especies arbóreas y arbustivas presentes en la selva baja caducifolia representan potencial como fuente de alimento y complementación proteica para la ganadería. El objetivo del presente trabajo fue determinar  la composición química del follaje verde de las nuevas especies arbóreas nativas con potencial forrajero en la Región de Tierra Caliente. 
 
 
Materiales y Métodos
Los municipios que constituyeron el área de estudio fueron: Carácuaro, Huetamo y San Lucas, pertenecientes al Distrito de Desarrollo Rural 093, que se encuentra en la Región denominada Tierra Caliente en la parte sur oriental de Michoacán. La superficie total de la región comprende 651,529 ha. El clima predominante, pertenece al grupo de climas cálidos húmedos, con una precipitación media anual de 800 a 1,000 mm³. Para identificar y registrar el conocimiento local de las especies de uso forrajero, se aplicaron 45 encuestas al mismo número de ganaderos (15 por municipio); estos tenían amplia experiencia en la actividad ganadera y mantenían a sus animales bajo condiciones de pastoreo extensivo. La encuesta cuenta con el listado existente de EAF que a la fecha se tienen inventariadas en el estado de Michoacán. Para determinar la composición química se tomaron muestras de follaje verde de tres individuos de cada especie, procurando que guardaran similitud en cuanto al tamaño, frondosidad y etapa fenológica. Los muestreos se realizaron en localidades cercanas entre sí y durante el periodo de lluvias (agosto a noviembre). La ubicación de los árboles fue georeferenciada con GPS GARMIN Etrex 12 CHANNEL. Las muestras se conservaron en bolsas de papel durante el muestreo en campo y posteriormente, se secaron en una estufa de aire forzado a 60°C, durante 24 horas. Una vez secas, se molieron en un molino Fritsch Pulverisette 5 de jarras con balines a 300 rpm, durante 2 minutos. A las muestras se les determinó cenizas, calcio, fósforo y se estimó el contenido de materia orgánica (MO) mediante el método descrito por la AOAC (2005). Se determinó el porcentaje de proteína cruda (PC) por el Método de Dumas Equipo LECO Modelo FP-528; se evaluaron las fracciones de fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) utilizando el analizador de fibras Manual Operador ANKOM 200/220. Para el procesamiento de los datos, se utilizó estadística descriptiva (porcentajes y frecuencias).
 
 
Resultados y Discusión
Los productores encuestados refirieron la existencia de 73 árboles que no habían sido referidos previamente. A 67 de ellos se les determinó la composición química. Los resultados se muestran en la tabla 1.
Valor nutricional de nuevas especies arbóreas nativas con potencial forrajero en el estado de Michoacán, México - Image 1
Valor nutricional de nuevas especies arbóreas nativas con potencial forrajero en el estado de Michoacán, México - Image 2
Valor nutricional de nuevas especies arbóreas nativas con potencial forrajero en el estado de Michoacán, México - Image 3
Valor nutricional de nuevas especies arbóreas nativas con potencial forrajero en el estado de Michoacán, México - Image 4
Valor nutricional de nuevas especies arbóreas nativas con potencial forrajero en el estado de Michoacán, México - Image 5
La concentración de proteína cruda (PC) fue variable, como se muestra en la figura 1, con rangos de 6.79% de PC en el 6% de las especies analizadas, hasta 29.26% para el 1.5% de las especies arbóreas. El 98.53% de las especies evaluadas en el presente estudio presentaron concentraciones >8% de PC, principal característica para considerar un árbol como forrajero. En investigaciones  anteriores (González et al., 2007), refiere que 97.01% de las 67 especies estudiadas presentan tal atributo. Pinto (2010),  en un estudio con árboles forrajeros en tres regiones ganaderas de Chiapas, reporta una concentración promedio de PC de 19% en el follaje verde de las especies evaluadas, superando ampliamente el contenido de este nutriente en comparación con los pastos de la región.
Valor nutricional de nuevas especies arbóreas nativas con potencial forrajero en el estado de Michoacán, México - Image 6
De las especies evaluadas en el presente estudio, el 61.19% (41/67) presentaron concentraciones entre 49.54% a 59.58% de FDN, por lo que se esperaría presenten niveles aceptables de digestibilidad. El 64.18% (43/67) de las especies se encuentran entre 31.23 a 42.53% de FDA. Al respecto, Norton (1994) indica que cuando los niveles de FDN en especies arbóreas oscilan alrededor de 40% deben ser considerados como adecuados por su potencial de digestibilidad. El 74.63% (50/67) de las especies presentaron en promedio 0.21% ± 0.13 de P. Los resultados obtenidos muestran, que la mayoría de estas especies arbóreas como, por ejemplo: Byrsonima crassifolia (0.12%), Tamarindus indica (0.15%), Bauhinia sp. (0.16%), Anona  muricata (0.17%), Plumeria rubra (0.32%), Pterocarpus acapulcensis (0.52%) y Trichilia americana (1.10%), contienen más cantidad de este mineral en comparación con el rastrojo de maíz que aporta sólo el 0.10%. El 73.13 % (49/67) de las especies arbóreas forrajeras mostraron una concentración del 0.60 a 1.16 % de Ca; este rango es superior al porcentaje requerido (NRC, 2000).
 
 
Conclusiones
Las características nutricionales de las especies arbóreas forrajeras estudiadas, indican el potencial de estos recursos nativos como una fuente de forraje de calidad y por el contenido de nutrientes, pueden ser alimento base en la dieta de los rumiantes.
 
 
Referencias
FAO. 2014. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el caribe. http://www.fao.org/americas/perspectivas/ganaderia/es/
González, G. J. C., Ayala, B. A. & Gutiérrez, V. E. 2007. Chemical composition of tree species with forage potential from the region of Tierra Caliente, Michoacán, México.Cuban Journal of Agricultural Science. 41(1):81-86.
Norton B. W. 1994. The nutritive value of tree legumes. In: Forage Tree Legumes in Tropical Agriculture. C. Gutterigde and H. Shelton (Eds). CAB International, UK. pp.177-192.
Nutrient Requirements of Beef Cattle. National Research Council (NRC). 2000. Seventh Revised Edition. National Academy Press. Washington, D. C. http://www.nap.edu/catalog.php?record_id=11653
Pinto R. 2010. Árboles forrajeros de tres regiones ganaderos de Chiapas, México. Usos y características nutricionales. Universidad y Ciencia Trópico Húmedo. http://www.ujat.mx/publicaciones/uciencia. 26(1):19-31, 2010.
Temas relacionados:
Autores:
Nallely López
Ernestina Gutiérrez Vázquez
Recomendar
Comentar
Compartir
Birmania Wagner
IDIAF (Rep. Dominicana)
13 de junio de 2017
Buenas noches. Me parece interesante el trabajo porque es una idea de cómo esta la composición florística de la zona y la riqueza nutritiva de las mismas.. Me gustaria saber si se realizó un estudio de suelos para ver cual es el aporte nutritivo a las arbóreas evaluadas y si se tomo en cuenta árboles adultos o con una edad determinada ya que su composición varía con la edad fisiológica.Por otro lado como el area fue georeferenciada puedes hacer un grafico de especies según esos puntos localizados a fin de saber la riqueza florística, que junto al análisis de suelo tendrias una buena referencia. Mis felicitaciones por ese gran trabajo.
Recomendar
Responder
Olvin Dolores Borjas Briones
24 de julio de 2020
Excelente el artículo, muchas veces por desconocimiento de la calidad nutricional de estas plantas las pasamos por alto en nuestro ecosistema.
Recomendar
Responder
Rene Vazquez Cordero
23 de julio de 2020
Buenas tardes Desde el Ecuador parte de la sierra, en donde estamos trabajando con las especies arbóreas de el Aliso (Alnus glutinosa), de las dos clases el blanco y el rojo cañaro, (Alnus glutinosa), y la leucaena (Leucaena leucocephala) como fijadoras de nitrógeno y como capturadoras de carbono, Todas estas plantas en asocio con pastos, para la evaluación e incremento de la producción de leche y el incremento de materia orgánica en los potreros, también nos gustaría saber el potencial tradicional de estas especies ya que se tiene previsto como bancos forrajeros para la alimentación del ganado productor de leche. Todo esto se lo esta realizando mediante créditos a socios de una cooperativa de ahorro y crédito en la que concede créditos a bajo interés para el mejoramiento de sus propiedades con pastos. Gracias
Recomendar
Responder
Victor Eranio Ruiz
20 de mayo de 2020
Me parece un excelente trabajo, porque demuestra el potencial en calidad nutricional que pueden aportar las especies arbóreas las cuales muchas veces son subvaloradas desconociendo que se encuentran disponibles la mayor parte del año en los predios ganaderos, son especies que por su rusticidad mantienen una disponibilidad de forraje la mayor parte del año, me parece muy oportuno presentar este tipo de información especialmente en estos momentos tan difíciles para los productores, estas alternativas forrajeras si son adoptadas adecuadamente, también representan un ahorro en la suplementación alimenticia del ganado, la adopción de sistemas agroforestales y silvopastoriles debe ser uno de los cambios que obligatoriamente deben ser adoptados por los productores para conservar los agroecosistemas produciendo de manera responsable y sostenible
Recomendar
Responder
JOSE EVER RAMIREZ CALDERON
19 de mayo de 2020

Buenas tardes

Interesante estudio , han pensado realizar trabajos de cafetería para evaluar cantidad de forraje consumido por especie
Cuáles serian las siguientes fases de este trabajo

Aunque la moringa es una especie exotica, no se encontro plantios de moringa oleifera.
Gracias
Ever Ramírez



Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.