Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Raciones totalmente mezcladas de silaje de maíz para vacas lecheras, Efectos de la inclusión de heno largo

Publicado: 30 de enero de 2009
Por: Juan José Couderc, Med. Vet. M.S. en nutrición animal (Posgrado de Producción Animal, E.E.A. Balcarce – INTA – U.N. de Mar del Plata), Departamento técnico de NOWET nutrición animal. Argentina
En los artículos anteriores repasamos algunos aspectos nutricionales del silaje de maíz (SM) producido en otros países y en la Estación Experimental Balcarce de INTA, y del impacto nutricional del tamaño de picado del SM en raciones totalmente mezcladas basadas en este. Como se mencionó, el silaje de maíz promedio producido aquí tendría un valor nutricional menor, debido a un menor contenido de grano y mayor porcentaje de FDN, por lo que picarlo a un menor tamaño podría no afectar negativamente el contenido de fibra efectiva de la ración.
Sin embargo en silajes de mayor calidad un pequeño tamaño de partícula puede ser contraproducente para la digestión de la fibra y la producción de grasa butirosa, mientras que aumentar el tamaño de partícula puede afectar negativamente la calidad nutricional del SM por una compactación deficiente, mientras que a nivel de la vaca puede afectar negativamente el consumo de materia seca (CMS)
La utilización de heno largo en bajas cantidades se sugirió como una alternativa para aportar una cantidad mínima de fibra físicamente efectiva a las raciones totalmente mezcladas basadas en silaje de maíz (RTM - SM) sin aumentar el tamaño de picado (ya que pequeños tamaños de picado serían los más aptos para un mejor proceso de ensilado) evitando la disminución de la producción de grasa butirosa y la aparición de enfermedades como la acidosis ruminal aguda y crónica, paraqueratosis, rumenitis, abscesos viscerales, cetosis, y desplazamiento del abomaso, todos ellos trastornos asociados con disturbios de la fermentación ruminal.
En casos menos extremos, el ambiente ruminal generado por este tipo de dietas sería desfavorable para la digestión de la FDN, lo que conllevaría a una mayor capacidad de llenado ruminal, disminuyendo el consumo de materia seca (CMS) y con esto la producción. Por otro lado una menor relación acético : propiónico afectaría negativamente la síntesis de grasa butirosa, debido principalmente a un cambio en la partición de la glucosa entre la glándula mamaria y los demás tejidos.
Resumiendo la opinión de varios autores, el agregado de heno largo podría tener los siguientes efectos beneficiosos: formaría una mata ruminal firme que retendría partículas para su mejor digestión, aumentaría la rumia e insalivación mejorando el ambiente ruminal, al aumentar la digestión de la fibra, disminuiría el efecto de llenado de esa dieta permitiendo un mayor CMS, pero podría traer acarreados los siguientes efectos adversos: el mayor tiempo de retención ruminal podría disminuir la tasa de pasaje, frenando a su vez el CMS, un mayor tiempo de rumia podría afectar negativamente el CMS al dejar menos tiempo disponible para la masticación ingestiva.
En el primero de estos tres artículos se mencionó que las dietas basadas en heno largo tendrían una menor capacidad de llenado por una mejor digestión o mayor pasaje de la FDN. En este apartado se analizará si la presencia de heno largo en RTM - SM puede producir estos efectos.
Muy pocos de los trabajos analizados informan sobre variables de ambiente y digestión ruminal, y pasaje de fibra, por lo cual esto se analizará en forma indirecta, a través del CMS, consumo de FDN y producción de leche corregida al 4% de grasa butirosa (LC4%GB). Teóricamente, si la capacidad de llenado de la fibra disminuye por la presencia de heno largo en la dieta, el consumos de MS y FDN no disminuiría al aumentar el contenido de FDN dietario.
Para estudiar estos efectos de la presencia de heno largo en dietas basadas en SM se tomaron de la bibliografía internacional 66 RTM - SM suministradas a vacas lecheras en lactancia, con o sin agregado de heno largo. Se consideró dieta con heno largo, cuando la dieta incluyó heno largo o picado grueso (>5cm, que tendría el mismo efecto que largo según Woodford y Kennedy, 1988) mezclado u ofrecido por separado, al mismo tiempo, antes o después de la ración principal, y en proporciones que variaron entre el 5 y el 50% de la dieta.
Se realizaron regresiones de las variables CMS y consumo de FDN ajustados por el peso vivo y producción de LC4%GB sobre el porcentaje de FDN de la dieta, utilizando los datos de las dietas con y sin heno largo por separado, para determinar si el agregado de heno largo modifica porcentaje de FDN dietaria
Las dietas sin heno analizadas se comportaron de la siguiente forma: el CMS ajustado por el peso vivo disminuyó con el incremento en el contenido de FDN, el máximo CMS estimado (3,9% PV) se lograría con dietas de 25,6 % FDN. La producción de LC4%GB disminuyó en casi un litro por cada incremento en unidad porcentual de FDN dietaria.
En cambio en las dietas con heno largo el incremento en el tenor de FDN dietaria no se relacionó con una depresión significativa en el CMS ni en la producción de LC4%GB, mientras que el CFDN se incrementaría en un 0,03% del peso vivo por cada incremento unitario en el  porcentaje de FDN dietario.
Estos análisis sugieren que el agregado de heno largo produciría CMS similares o algo menores en dietas de bajo nivel de fibra (digamos menor de 30% FDN, por ejemplo basadas en silajes de maíz y pasturas de muy buena calidad) pero permitiría mantener altos consumos en dietas de mayor contenido de FDN, mientras que en las dietas sin heno largo y de más de 30% de FDN el CMS y la producción de leche podrían verse deprimidos. De esto se desprendería que en dietas con heno largo el CFDN no limitaría el CMS, pudiendo especularse que el agregado de heno largo disminuiría el efecto de llenado de estas dietas.
Esta disminución en el efecto de llenado de la dieta se atribuye generalmente a aumentos en la digestión de la fibra, o a un menor tiempo de retención en el RR. Ambos podrían estar mediados por una mayor rumia e insalivación, con la consecuente buferización del medio ruminal, (aunque como se mencionó anteriormente, este efecto podría ser menos importante de lo que se piensa) y con aumentos de la motilidad del RR. Dentro de la base de datos se seleccionaron aquellas dietas que presentaban datos de actividad masticatoria y mediciones sobre el ambiente ruminal y se realizaron comparaciones de medias sobre estos parámetros.
Cuadro 3. Masticación y ambiente ruminal en dietas de silaje de maíz con o sin heno largo.
Variable
n
Con heno largo
Sin heno
Significativo
 
TTM, min / día
25
658,4
693,7
No
 
TR, min / día
413,7
436,1
No
 
TRFDN, min  / kg FDN
56,8
66,1
Si
 
PH ruminal
12
6,1
5,8
Si
 
AGV, mM / litro
134,3
102,5
Si
 
Ace : prop
2,8
1,6
Si
 
Media: media de mínimos cuadrados,  ESM: Error estándar de las medias,  TTM: Tiempo total de masticación, TR: Tiempo de rumia, TRFDN: Tiempo de rumia ajustado por el consumo de FDN, AGV: Concentración ruminal de ácidos grasos volátiles, ace:prop: Relación acético : propiónico.
Resulta interesante destacar la mejora significativa debida al agregado de heno largo en los tres parámetros del ambiente ruminal analizados, el pH ruminal medio estimado fue significativamente mayor aun cuando la media estimada de la concentración de AGV fue también significativamente mayor, contrariamente a lo que se esperaría, sugiriendo una mayor velocidad de absorción o capacidad de neutralización de los AGV.
Llama la atención que esta mejora en el ambiente ruminal no concuerde con un incremento en la actividad masticatoria. Los parámetros de actividad masticatoria diaria no fueron alterados significativamente (inclusive fueron numéricamente menores) en respuesta al agregado de heno largo, y el tiempo de rumia dedicado a cada kg de FDN consumida fue significativamente menor, lo que podría atribuirse al aumento del CFDN, sin embargo el tiempo medio de rumia fue muy similar (22,4 minutos menos) lo que podría sugerir que la presencia de heno largo modificaría el ambiente ruminal y la digestión de la FDN mediante otros procesos distintos de la rumia, aún incompletamente estudiados (Allen, 1997; Varga, 1997).
Entre estos factores Allen (1997) sugiere una mayor motilidad ruminal, la que mejoraría el mezclado, presentación de sustratos a los microorganismos y absorción y pasaje de AGV. Esto asimismo concordaría con la alta tasa de pasaje media de las dietas basadas en heno largo analizadas en esta revisión. Probablemente la especie, madurez, el tenor y tipo de FDN del heno, la diferencia entre el heno y el SM en estos mismos aspectos y la distinta capacidad buffer del heno o sus propiedades físicas estén involucradas, alterando la función ruminal y masticatoria. 
Dentro de estas últimas el heno podría tener efecto a través de modificar el TMP de la dieta y / o la distribución de tamaños de las partículas, o actuar en forma independiente a este, incluso interactuando con el TMP y el nivel de FDN de la dieta. Una evidencia a favor de esta segunda especulación surgiría del análisis del CMS a través de distintos TMP de la dieta del inciso anterior, en donde el CMS se deprime con altos índices FDN×TMP, los que seguramente rendirían dietas de alta fibra y con presencia de heno largo, que en este análisis resultaron en un mayor consumo.
La utilización de heno largo en dietas basadas en silaje de maíz parecería ser ventajosa, al menos en dietas de mediano a alto nivel de fibra, ya y es probable que estas ventajas deriven de una mejor digestión de la FDN por medio de mecanismos estimulados por características físicas de la dieta.
 
Conclusiones finales
Con este artículo damos por finalizado el tema de tamaño de partícula de la dieta de vacas lecheras y sus efectos en el consumo y producción de la leche. La idea final a remarcar es que no solamente los componentes químicos de la dieta (energía, proteína, minerales) forman la calidad del alimento ingerido, sino que también sus propiedades físicas son de importancia para que los nutrientes sean aprovechados, y deben conjugarse con los anteriores y con el manejo para los mejores resultados.
Muchas veces el productor lechero nota que un cambio en la ración repercute en un litro por vaca y por día, lo cual no es algo despreciable si nos damos cuenta de que a veces ese cambio nos cuesta $0,2 por litro y ese litro se vende a $0.5. Que queda entonces por decir de una tecnología de manejo de costo despreciable (picar en forma adecuada para cada estado del silaje, agregar o no un kg de heno, etc) cuando su resultado puede ser elevar en un litro o más la producción de leche o el % de grasa butirosa.
Queda mucho por hacer en tecnología de bajo costo con resultados excelentes en la producción lechera, hoy más que nunca los productores y los técnicos debemos trabajar juntos con el objetivo claro de maximizar los beneficios.
Agradezco al Suplemento Campo el espacio que me bridaron, y espero que cada vez colaboremos más y mejor para ensanchar esta importante vía de información al productor agropecuario.


Para ver los articulos vinculados:

Raciones totalmente mezcladas de silaje de maíz para vacas lecheras, Características del silaje de maíz
Temas relacionados:
Autores:
Juan José Couderc
Nowet Nutrición Animal
Recomendar
Comentar
Compartir
Santiago Londoño Posada
8 de junio de 2009
Hola Pablo Alonso, espero que tengas buenas noticias con la utilizaciòn de silo de maiz en tu ganaderìa,te sugiero no darlo con menos de veinte dìas de preparado con el fin de que exista una buena fermentaciòn,este es el tiempo mìnimo requerido,y ojala pudieras dejarlo hasta un mes,serìa mejor,arranca con poca cantidad y aumentas poco a poco hasta dar lo que quieres suministrar por animal. Mi experiencia durante tres años de utilizarlo en mi ganaderìa de leche especializada obtube buenos resultados ,porque logre mermar costos como concentrado , la rotaciòn de las praderas se alargò generandome un aumento en capacidad de carga de la finca. Cuando se le va la mano a uno con el maiz ensilado cae en el problema de cojeras que perjudican la producciòn de leche y aumenta los intervalos entre partos,conduciendo a menor numero de crìas en la vida productiva de las vacas ,aumentandose el consumo de drogas apartandote de llegar a una ganaderìa limpia (ecologica ). Para mi es la triste realidad que es manejable ,es delicada y hay que estar pendiente de llegar a los niveles optimos a sumunistrar para evitar excesos y con ello problemas como cetosis entre otros. Otro problema es que cuando uno tiene que comprar el ensilaje de maiz ,por lo general està comprando agua a precio de oro(ALTÌSIMO),SUMADO AL COSTO DE TRAMSPORTARLA,aspectos que ayuda bastante al calentamiento global del medio ambiente y rebaja mucho la rentabilidad del hato,en estas condiciones no paga. Para que funcione el ensilaje debes producirlo o comprarlo cerca de la finca o juntarsen barios para hacerlo entre todos màs economicamente y asì obtengan realmente buenos beneficios. Yo lo suministrè cambiando 1,5 Kilos de ensilaje por cada Kilogramo de concentrado,hasta reemplazar maximo 2 Lilos de concentrado dia ,asì obtuve buenos beneficios econòmicos,buena reproducciòn y los animales mantenìan en buenas carnes y se preñaban regularmente,lo suspendì por costoso el flete del ensilaje y del agua que compraba,y lo reemplace por ensilaje de Kikuyo,maralfalfa,elefante enano morado ,elefante enano verde,melaza, asì baje costos y segui con buena producciòn y reproducciòn y acabe practicamente con las cojeras y aumente la capacidad de carga por poder dejar mas dìas de descanso las praderas dandoles 7 Kilos de esta mezcla animal dìa.
Recomendar
Responder
Pablo Chacón
Universidad de Costa Rica
2 de junio de 2009
Hola me parece que el artículo está bastante interesante y además quiero ampliar el comentario sobre el uso del aserrín de melina para las camas del ganado en estabulación. Aunque no había escuchado sobre el uso del aserrín para las camas si conozco bastantes fincas que utilizan dicho árbol como cerca viva y para la fabricación de corrales debido a que la madera que produce es de un alto precio en el mercado y sirve para mejorar los ingresos de la finca (en el caso de las cercas vivas o árboles dispersos en el potrero) y porque la madera del árbol es dura y resistente como para elaborar corrales para el ganado. Además a pesar de haberlo visto muchas veces en fincas ganaderas nunca he escuchado que dicho árbol sea tóxico para los animales. Entonces considero que si se consigue el aserrín de dicha madera a un precio cómodo (mejor que el de otras maderas) perfectamente puede ser utilizado para las camas del ganado.
Recomendar
Responder
Alejandro Hernandez
Alejandro Hernandez
5 de agosto de 2009
ME PREOCUPA EL TAMAÑO DE LA PARTICULA CON LA APARICION DE TIMPANISMO
Recomendar
Responder
Alberto Garcia
Alberto Garcia
4 de agosto de 2009
Cordial Saludo: Quisiera saber cual es el proceso de la henificación, y cuales son los pastos mas recomendados para este proceso, que cantidad por animal, y como hacerlo mas palatable. Agradezco sus comentarios.
Recomendar
Responder
Alex Pereira
Alex Pereira
31 de julio de 2009
Saludos a todos los foristas mi pregunta es para alimentar un rebaño de 20 vacas doble proposito el intervalo de siembra de maíz para mantenerla todo el año seria lo mas recomendado, no tengo mucho conocimiento me estoy iniciando saludos
Recomendar
Responder
Ariel Huenchual
31 de julio de 2009
Bastante interesante el articulo
Recomendar
Responder
Javier Helguero
31 de julio de 2009
Para Carlos Vargas, yo tengo la experiencia de haber construido mis propios silos y conservo en mi mente la forma de construirlos. No tengo planos lo cual hace mas complicada la explicación y sobre todo mas extensa. Esto hace que se torne molesto para los Engormix y sus foristas. Si desea la información mi correo es helguero@gye.satnet.net con gusto demostraré fotos y dimensiones. Estan para 40 toneladas de capacidad y se pueden aumentar de asi desearlo. Saludos
Recomendar
Responder
Carlos Vargas
31 de julio de 2009
Estimados foristas he intentado por todos los medios aprender sobre el silo de maíz ya que próximamente voy a construir, pero tengo las presentes dudas: Un amigo colombiano me dijo que el mejor silo de maíz sería el cavar en la tierra hasta una profundidad de 4 metros y luego cubrirlo con cemento a los alrededores y así se ensilaba de la mejor manera ya que la construcción es más económica y presenta beneficios contra el fuego, me pareció muy buena la idea, desde este momento busco información al respecto y se que es el mejor silo, quisiera me informaran ¿cual es el tiempo máximo que se puede dejar el alimento en el silo? ya que mi idea es construir de 10 a 20 silos o mas con la finalidad de almacenar comida para finales del verano y así proteger el ganado en los tiempos mas duros. Pero he leido que no se puede almacenar por mucho tiempo por la producción de acides y de hongos, claro mi idea es preservarlo por 6 meses, ¿esto es posible?
Recomendar
Responder
Javier Helguero
30 de julio de 2009
Asistir a estos Foros me ocasionan nostalgia. Quizá se deba a las diferencias que existen entre las tecnologías del siglo pasado y las actuales. Se impone el parangonar a las dos épocas. Que buscaba el ganadero de esas épocas comparado con los actuales. Son dirigidas a determinar que mezcla es la mas conveniente para mejorar la producción de lo que fuere o hay otro motivo que nos lleve a producirlos. Creo que los anteriores, los del siglo pasado (ya casi un siglo, allá por el año de 1947) eran los que dominaban la ciencia y que se debería continuar, no es cuestión de discutir para hacernos conocer como entendidos y ser consultados. Solamente preguntemos cual es el objeto del ensilaje y de la henificación. Lo que a mí me enseñaron cuando me estaba desasnando en la Universidad, era para ver como conservar lo que después nos va a faltar, (forrajes). cuando lleguen las malas épocas. No sé cuando ni quien fue el sabio que inventó el ensilaje y el heno. Lo cierto es que cada uno de ellos tiene sus vueltas. Primero que nada, conocer el valor nutritivo y su coeficiente de digestibilidad, de lo que se va a ensilar o henificar. La razón por la que conviene ensilar o henificar, que depende de las dificultades que presentan para entregarlos a los animales que lo van a consumir y poder dosificarlo, para que sea todo consumido en esa misma hora de tomar el desayuno o el almuerzo o la cena. Yo pensé que este Foro iba a tratar sobre el como producir un buen ensilaje o heno. Puede que las técnicas hayan cambiado pero lo que cambia es el material que se use, no importa el tamaño. No esta en mi glosario el valor del heno largo que honestamente hablando, no sé de que se trata. Hasta donde yo trabajé en estas labores, la preocupación era la calidad del pasto, que depende de su ciclo vegetativo para su mayor valor nutritivo y del tipo de fermentación, para ambos y que depende del medio aeróbico o anaeróbico y ambos controlados conociendo la temperatura durante el proceso. Tratemos de presentar temas que nos enseñen a salir del atolladero en que nos encontramos.
Recomendar
Responder
Sergio Cruz Casas
30 de julio de 2009
en mi reciente visita a EEA Balcarce, comentamos con O.N. diMarco y M.S. Aello (a quienes envio un cordial saludo y nuevamente agradecimiento por sus atenciones durante mi estancia) acerca de los beneficios de la inclusion de heno de paja larga en la RTM, mismos que se ven reforzados con los resultados obtenidos por este trabajo realizado, gracias MVZ Coudec. Saludos
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.