Explorar

Comunidades en español

Anunciar en Engormix

Disminución de costos de alimentación en raciones a base de ensilaje de maíz

Publicado: 17 de febrero de 2014
Por: Enrique Echavez, Jose Tomas Esguerra Dieguez
Introducción
Las vacas lechera poseen la extraordinaria aptitud de consumir y de transformar eficientemente los forrajes en leche, sin embargo consumen cantidades crecientes de concentrados, cantidades que no pueden ser justificadas ni atribuibles únicamente al incremento de las producciones y de las necesidades nutritivas de las vacas sino en gran parte a la implementación de un sistema de alimentación similar al aplicado en Estados Unidos, productor mundial de cereales y de pastas de oleaginosas como la soya.
El 65 al 70 % de los costos de producción están representados por el costo del alimento y la rentabilidad de las explotaciones lecheras esta en gran medida determinada por este costo y por la eficiencia de transformación del alimento en leche debiéndose de considerar que el incremento en precios de las materias primas de los concentrados debilita económicamente las explotaciones lecheras.
El crecimiento del producto interno bruto (PIB) de China con el aumento en la demanda de productos básicos, el incremento también en la demanda del maíz grano para la producción de etanol en EEUU y la sequía que ha afectado recientemente a este país ha originado una inestabilidad y elevación histórica en los precios de los alimentos.
La FAO desde el 2010 ya afirmaba que era necesario prepararse para tiempos difíciles por el aumento esperado del precio de los alimentos, y el Banco Mundial ha estado expresando que los precios de todos los cereales serán inestables hasta el año 2015.
El costo del maíz se ha incrementado 250%, el de la pasta de soya 180% y el concentrado maíz-soya en un 220% de principios de 2010 al tercer trimestre de 2012 (cuadros 1-2).
La relación entre el precio de la leche/precio del concentrado ha gradualmente disminuido de 2.95 a 1.0 y hemos llegado a niveles en los que 1.0 kg de concentrado tiene el mismo valor que 1.0 kg de leche (cuadro 3).
Conforme la relación precio de la leche/precio de concentrado va disminuyendo las utilidades de las explotaciones lecheras también disminuyen y son más dependientes de la eficiencia productiva de los forrajes y de su calidad. Numerosos estudios han demostrado que las utilidades en una explotación lechera no están relacionadas positivamente con la cantidad de concentrado consumido por vaca y /o a su productividad individual (Delaby y Peyraud, 2009).
La alimentación de vacas lecheras con la utilización máxima de forrajes y mínima de concentrados reduce los costos de la alimentación ,este tipo de sistemas es aplicado exitosamente en Francia (cuadro 4), Noruega, Suecia, Irlanda en la que el 90% de la leche se produce a partir de forraje y especialmente en Nueva Zelanda (Delaby y Peyraud, 2009). En nuestro país es posible de desarrollar sistemas de producción que maximicen la valorización de los forrajes disponibles en las explotaciones.
Para lograr una utilización máxima de forrajes en la ración de vacas lecheras sin afectar la producción de leche potencial se requiere que estos sean de un elevado valor alimenticio es decir que su contenido energético sea alto y que sean consumidos en cantidades elevadas cuando se ofrecen a libre acceso . El ensilaje de maíz reúne estas características (cuadro 5).
Contenido energético
La estructura de la célula vegetal y su diferenciación analítica se muestra en los cuadros 6 y 7.
El contenido de NDF o paredes celulares del maíz forrajero es muy variable (57% como media con un mínimo de 40% y máximo de 60%) y el resto corresponde al contenido celular C.C. (100-NDF) que está integrado por glúcidos solubles, almidón, proteínas, pectinas etc. de digestibilidad muy elevada cercana al 100% .
Como la digestibilidad del NDF es mucho más reducida que la digestibilidad del contenido celular y también muy variable de 57 a 70% , la digestibilidad in-vivo de la materia orgánica del ensilaje de maíz y su contenido energético están muy estrechamente relacionados con el NDF indigestible como se muestra en el cuadro 8 (Andrieu et al., 1993; Andrieu et al., 1999) y no con el contenido en almidón (cuadro 9).
La solubilidad enzimática con la metodología de Aufrere (1983) que mide la materia seca solubilizada después de una digestión enzimática por una proteasa (pepsina) y por una mezcla de celulasa y hemicelulasa asociada a una amilasa, permite predecir el contenido energético (Cuadro 10; Andrieu et al., 2000), y con el criterio DEPAR (digestibilidad enzimática de las paredes; Andrieu et al., 1999; Andrieu y Baumont 2000) estimar la calidad de estas paredes (cuadro 11).
En 389 muestras de ensilaje de maíz y calculando el contenido energético con el programa PREVALIM (Baumont et al., 1999) en el que se integran las ecuaciones mencionadas obtuvimos la relación del cuadro 12.
Así, para calcular el contenido energético de un ensilaje de maíz, se puede recurrir a las ecuaciones de los cuadros 11 o 12.
Siendo el maíz un forraje muy anciano y cuya existencia data de 8000 años , la variabilidad genética de sus características es muy alta y dentro de estas características la digestibilidad y el contenido energético son extremadamente variables e importantes entre los diferentes híbridos. Una síntesis del INRA de estudios de digestibilidad con 175 híbridos pone de manifiesto esta gran variabilidad (cuadro 13 ).
Con determinaciones de DEPAR y de contenido celular (100-NDF) realizadas en 389 muestras (Echavez et al., 2011) se demuestra esta enorme variabilidad genética de la digestibilidad de los híbridos utilizados en la alimentación de vacas lecheras en nuestro país (cuadro 14; Echavez et al., 2011).
Consumo de materia seca
El INRA ha propuesto la ecuación del cuadro 15 para predecir el consumo de materia seca del maíz forrajero: Como se puede observar en esta relación, el consumo es dependiente de la digestibilidad de la materia orgánica y del contenido en materia seca del ensilaje.
En 389 análisis y evaluando los ensilajes con PREVALIM (Baumont et al., 1999) y con las ecuaciones del INRA (Agabriel, 2007 )obtuvimos la relación del cuadro 16 que puede también ser aplicada en la práctica para predecir el consumo de materia seca del ensilaje de maíz.
Como la digestibilidad de la materia orgánica varia con el hibrido, para lograr consumos elevados de materia seca de un ensilaje y que éste sea muy energético, resalta la importancia enorme que tiene para el productor el seleccionar bien la semilla del hibrido a sembrar.
Para Demarquilly (1994), el contenido en materia seca del ensilaje de maíz es el factor esencial de la cantidad de energía neta ingerida y de las producciones obtenidas. La ingestión pasa de 12-13 kg de materia seca por vaca con un ensilado lechoso - masoso (25 -28 % de MS) a 15.0-17 kg de MS con un maíz cosechado más tardíamente en estado vidrioso. Para un ensilaje de 1.53 de ENL por kg de MS representa de 0.7 -0.8 kg de leche por cada 1 % de materia seca (cuadro 17).
Calidad de fermentación
Es importante considerar los conceptos básicos de conservación por ensilaje: picado fino, compresión enérgica de la masa del forraje, tapado rápido del silo y el evitar la contaminación con tierra , conceptos que en la práctica frecuentemente son descuidados .
En el cuadro 18 se muestran los parámetros que permiten juzgar sobre la calidad fermentativa del ensilaje que tiene también un efecto importante sobre el consumo.
Para lograr una buena compresión de la masa de forraje se requiere de un picado adecuado del forraje. Este picado tiene también un efecto considerable sobre el consumo y la producción (cuadro 19). El INRA y el ITEB recomiendan la granulometría sugerida por CABON (1987; cuadro 20) y que son un poco diferentes a las de la Universidad de Pensilvania.
En el cuadro 21 se muestran 3 calidades diferentes de ensilaje de maíz. La cantidad potencialmente ingerida de estos forrajes ofrecidos a libre acceso, varia de 13.7 a18 kg y la producción de leche permitida por esta ingestión también varía de 12 a 25 litros con una diferencia en las cantidades necesarias de concentrado de 6 kg por vaca al día en vacas altas productoras.
Dos observaciones más resaltan en este cuadro: Si comparamos el ensilaje MB con el B , el contenido en NDF y ADF es superior en el primero y sin embargo el consumo de materia seca y la leche potencial producida por el ensilaje MB es superior al B. Lo anterior se debe a que la digestibilidad enzimática de las paredes (DEPAR) es mayor en MB que en B a pesar de que el contenido energético es similar, de ahí el error de juzgar la calidad de un ensilaje considerando únicamente el contenido en NDF o ADF.
La segunda observación es que conforme se incrementa la calidad del ensilaje la sustitución global concentrado: forraje es mayor y es menor conforme se incrementa la producción (Agabriel et al., 2007) si además del efecto de sustitución consideramos que la digestibilidad del forraje disminuye conforme se incrementan los niveles de concentrado (Faverdin et al., 2007) una incorporación mayor de concentrado en las raciones no siempre resulta en la obtención de mayor producción de leche.
Material y métodos
Establo de 3000 vacas en producción con 39 Kg. de leche en promedio y 160 días en leche ,se cambió de una ración baja en ensilaje de maíz a una alta en ensilaje y con menores cantidades de maíz rolado. El análisis de los forrajes se muestra en el cuadro 22.
La ración del cuadro 23 se había estado utilizando con buenos resultados y fue cambiada a la ración del cuadro 24 con mayor cantidad de ensilaje de maíz.
El contenido en nutrientes fue de 1.76 Mcal / Kg de M.S. en la ración baja en ensilaje de maíz y de 1.72 de ENL en la ración alta en ensilaje de maíz lo que teóricamente representa para una ingestión de 25 kilogramos de materia seca 1 Mcal o 1.3 litros de leche al 4 % menos de producción estimada para la ración alta en ensilaje. Sin embargo, aplicando las correcciones por nivel de ingestión e interacciones digestivas del INRA (Faverdin et al., 2007), la producción calculada era la misma entre una ración y otra (cuadro 25).
El contenido en almidón (26.4 vs 24.5 ) y el costo (5.07 contra 5.47 por kg de M.S.) fueron menores en la ración alta, y el porcentaje de forraje en la materia seca 10% superior con un consumo de 2.5 kg más de M.S. por vaca al día de forraje.
Resultados
Los resultados de producción se muestran en el cuadro 26. La producción de leche y el contenido en grasa fueron superiores en la ración alta en ensilaje lo que se explica por la orientación acética de las fermentaciones del rumen por el mayor contenido en forraje , en NDF digestible y menor contenido en almidón. El costo por kilogramo de materia seca se redujo en 0.40 por kg de materia seca y para un consumo de 25 kg represento 10.00 por vaca.
Lo anterior demuestra en forma práctica que con la producción de ensilajes de maíz de calidad es posible reducir considerablemente las cantidades de maíz rolado y concentrado en las raciones, aumentar las cantidades de forraje y reducir los costos de alimentación sin afectar las producciones en vacas de elevado potencial productivo.
La ración completa calculada sobre un objetivo de producción máxima del hato, tiene sin embargo tendencia a sobrealimentar las vacas menos productoras y a subalimentar las muy altas productoras. Esta estrategia que permite expresar el potencial de las vacas altas productoras conduce a valorizar menos el concentrado por la sobrealimentación y/o subalimentación resultante de algunos animales (Agabriel et al., 2007).
Si hacemos un análisis de la ración anterior ofrecida a todo el hato (cuadro 27) podemos observar que existen excedentes en energía y proteína metabolisable. El análisis paramétrico de dicha ración nos muestra que estos excedentes equivalentes a un 9% en energía y un 25% en proteína metabolisable representan un costo promedio de $ 1.0/kg. De M.S. sobre la ración completa alta en ensilaje de maíz (cuadro 28).
La ración semi –completa nos permite evitar una parte de los inconvenientes de la ración completa al equilibrar una ración a menor producción, satisfaciendo las necesidades de las vacas más productoras con un suplemento equilibrado. El método anterior permite valorizar mejor el concentrado (cuadro 29; Agabriel et al., 2007 ).
En el cuadro 30 se muestra una ración semi-completa equilibrada a 25 litros y su correspondiente suplemento para las vacas más productoras. La fórmula del suplemento teórico se muestra en el cuadro 31.
Salvo en las vacas de muy baja producción (20 litros o menos) la proteína y la energía se encuentra equilibrada y no están en exceso en la ración semicompleta , lo que permite una reducción considerable de costos como se muestra en el cuadro 32 de $ 25 .00 por vaca por día y de 1.00 por kg de leche (cuadro 33).
Dos conceptos son importantes a considerar en la toma de decisiones: La sustitución concentrado: forraje y el rendimiento marginal sustitución concentrado-forraje.
Toda modificación de los aportes de concentrado origina una variación inversa del consumo de forraje. El valor de esta sustitución (kg. de materia seca de menos por kg de concentrado de más) está en relación con las cantidades de concentrado ofrecidas a niveles cercanos a la satisfacción de las necesidades y es vecino de 0.5 kg de materia seca por Kg de concentrado bruto (Verite, 1990; Faverdin, 2007).
Rendimiento Marginal.
La evolución de la producción lechera, en función de la ingestión energética no es lineal y sigue la ley de rendimientos decrecientes. Cuando la ingestión energética es menor que las necesidades una parte de la energía utilizada para la producción lechera proviene de las reservas corporales; inversamente por arriba de las necesidades una parte cada vez más importante de la energía disponible es fijada en el organismo (Faverdin et al., 1984; Chenais y Le Gall, 1995 ; cuadro 34).
Cualquiera que sea la estrategia de racionamiento: individual, ración completa o semicompleta, ,existen numerosas situaciones en las que el concentrado no cubre las necesidades nutricionales de la producción de leche potencial o las cubre en exceso y las vacas hacen variar el consumo de forraje, la producción de leche y las reservas corporales.
El cuadro 35 ilustra esta respuesta marginal a las variaciones de concentrado en relación al necesario para cubrir la producción de leche potencial con la ración equilibrada a 25 kilogramos de leche. INRATION 2010 (cuadro 32 ). El incremento de 1.0 kg bruto de concentrado origina un descenso del consumo de la ración de base de -0.61 kg y un incremento en leche de +0.44 con los efectos que se indican en el contenido en proteína de la leche y en el aumento de peso.
Las consecuencias económicas se indican en el cuadro 33 para diferentes precios de la leche y en él se resalta la conveniencia de disminuir el concentrado si el precio de la leche es de $ 5.50 por litro al representar .69 más ingresos por litro de leche . A un precio de $ 6.50 el litro de leche los ingresos se equilibran y para justificar un aumento en la cantidad de concentrado de la ración el precio de la leche debería de ser cercano a $ 8.50 , con los costos definidos en las raciones.
En forma práctica para este tipo de raciones se puede considerar un incremento de  0.5 kg de leche y un descenso en el consumo de la ración de base de 0.7 kilogramos de materia seca por kilogramo de concentrado bruto (Rouville, ITEB). A un costo de $ 3.80 el kg de M.S. de la ración de base y a $ 6.00 el precio del concentrado el kg de leche debe de costar $ 6.68 para que los ingresos igualen los egresos: Para justificar un incremento de concentrado el precio de la leche debe de ser superior a $ 7.00.
 
 
 

 

 
 

 


Conclusiones
La relación precio de la leche/precio del concentrado actual obliga a los técnicos y productores lecheros a la búsqueda de alternativas que permitan reducir los costos de alimentación.
La producción de forrajes de elevado contenido energético y muy ingestibles permiten reducir considerablemente el concentrado en las raciones.
La producción de maíz forrajero con híbridos seleccionados de elevada digestibilidad y bien conservado por ensilaje es muy ingestible y energético y permite disminuir las cantidades de concentrado y especialmente de maíz rolado en las raciones reduciendo considerablemente los costos de la alimentación.
En las raciones completas el concentrado no es bien valorizado, las vacas menos productoras so sobrealimentadas y las de elevada producción subalimentada. Con la ración semicompleta se evita parte de los inconvenientes de la ración completa y el concentrado es mejor valorizado permitiendo una mayor reducción de los costos de alimentación
Considerando el rendimiento marginal de la energía y el efecto de sustitución concentrado / forraje es posible es posible reducir aun más el costo de la alimentación por litro de leche producido.
Literatura citada
Agabriel, J., Pomies, D., Nozieres, O. y Faverdin, P. (2007). Principes de rationnement des ruminants en alimentation des bovins, ovins et caprins. Besoins des animaux-Valeur des aliments Editions Quae.
Andrieu, J., Demarquilly, C., Dardenne, P., Barriere, Y., Lila, M., Maupetit, P., Riviere, F. y Femenias, N. (1993). Composition and nutritive value of whole maize plants fed fresh to sheep I Factors of variation. Ann. Zootech. 42:221-249.
Andrieu, J., Barriere, Y. y Demarquilly, C. (1999). Digestibilite et valeur energetique des ensilages de mais: le point sur la methodes de prevision au laboratoire. INRA Prod. Anim. 12 :391-396.
Andrieu, J., Barriere, Y. y Demarquilly, C. (1999). Digestibilite et valeur energetique des ensilages de mais : le point sur la methodes de prevision au laboratoire. INRA Prod. Anim. 12 :391-396.
Andrieu, J. y Baumont, R. (2000). Digestibilite et ingestibilite du mais fourrage: facteurs de variation et prevision. Fourrages. 163:239-252.
Aufrere, J. (1982). Etude de la prevision de la digestibilite des fourrages par un methode enzymatique. Ann. Zootech. 31 :11-30.
Baumont, R., Champciaux, P., Agabriel, J., Andrieu, J., Aufrere, J., Michalet-Doreau B. y Demarquilly, C. (1999). Une demarache integree pour prevoir la valeur des aliments pour les ruminants: Prev. Alim. Pour INRAtion INRA Prod. Anim. 12 :183-194.
Cabon, G. (1987). Ensilage de maïs: la coupe fine rapporte plus qu’elle ne cout. Perspectives agricoles. Supplément au n°113 :53-57.
Chenais, F. y Le Gall. (1995). Lensilage de mais pour les vaches laitieres Intitute de L ´elevage.
Delaby, L. y Pyroud, J.J. (2009). Valoriser les fourrages de l´exploitation pour produire du lait. Fourrages. 198 :191-210
Demarquilly, C. (1994). Facteurs de variation de la valeur nutritive du mais ensilage. INRA Prod. Anim. 7:177-189.
Dillon, P., Hennesey, L., Sahaloo, L., Thorne, F. y Horan B.( 2008 ). Future outlook for the Irish Dairy industry : a study of international competituveness influence of international trade reform and requirements for change. Internal J. Dairy Technol.
Echavez, E., Duron, A. y Terrazas, G. (2011). Prevision del valor alimenticio del maiz forrajero para vacas lecheras. DIGAL 2011.
Faverdin, P., Delagarde, R., Delaby, L. y Meschy, F. (2007). Alimentation des vaches laitieres en Alimentation des bovins,ovins et caprins.Besoins des animaux-Valeur des aliments Editions Quae.
Faverdin, P., Hoden, A. y Coulon, J.B. (1984). Recommandations alimentaires por les vaches laitieres. Bull Tech CRZV Theix INRA.
Rouville, R. (2010). Maitriser son cout alimentaire : quelles solutions? Institut de l'Elevage.
Verite R. (1990) INRA Alimentation de la vache laitiere CSAAD.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Jose Tomas Esguerra Dieguez
Enrique E Chavez
NUTRILAG S.A. DE C.V.
Recomendar
Comentar
Compartir
GESTION GANADERA
Gestión Ganadera
19 de febrero de 2014
Muy buen artículo: la presentación de los cuadros le daría mayor claridad al tema
Recomendar
Responder
Rebeca Mattano
Engormix
27 de febrero de 2014
Estimados Gracias a la colaboración de AMVEB Laguna, que agrupa a los médicos veterinarios especializados en ganado Bovino de la Comarca Lagunera, compartimos los cuadros a los se hace referencia en el artículo. Saludos.
Recomendar
Responder
Luis Fernando Jaimes Porras
Universidad Libre - Colombia
20 de febrero de 2014
Que lástima no haber adjuntado los cuadros, pues esto sería de gran ayuda en la evaluación del artículo y además de gran orientación para nosotros los lectores.
Recomendar
Responder
Gorria,josè
19 de febrero de 2014
El señor que dando silo produce acidosis en sus vacas lo hace, porque no está balanceada la dieta que esta dando. seguramente hay un exceso de silo o grano en la misma, se necesitan mas datos . El silo de buena calidad, disminuye los costos de las dietas, aumenta la producción y permite una buena ración en los meses de invierno. saludos
Recomendar
Responder
Danny Patricio Seraquive Valarezo
18 de febrero de 2014
yo en realidad creo que deberia revisar si las vacas estabuladas estan recibiendo una buena cantidad y fuente de fibra para que estimule la rumia, ya que el ensilaje pasa demaciado rapido por el tracto dijestivo, i si el pasto es tierno en el potrero no va ver mucha fibra y si a esto se le agrega concentrado el ph del rumen va a ser muy bajo por falta de salivacion en la rumia, por lo que creo que deberia sumarle a la racion de la noche de sus vacas heno para que estimule la rumia y asi pueda dismin uir la acidosis ruminal debido a la accion buffer que posee la saliva producida durante la rumia.
Recomendar
Responder
Jorge Fernando Monteros
18 de febrero de 2014
INTERESANTE EL ARTICULO SOBRE ALIMENTACION CON SILOS DE MAIZ QUISIERA QUE AGREGUEN LOS CUADROS, NO PODEMOS ENTENDER BIEN EL ARTICULO GRACIAS
Recomendar
Responder
Franz Gutierrez
18 de febrero de 2014
Re: Disminución de costos de alimentación en raciones a base de ensilaje de maíz 18/02/2014 Como todos, sin los cuadros no se puede analizar e interiorizarse en detalle sobre el trabajo que es muy interesante, como poder descargar los cuadros. Gracias.
Recomendar
Responder
Darío Sanín Angel
18 de febrero de 2014
Sin los cuadros no se aprovecha la importancia del artículo. Gracias
Recomendar
Responder
Carlos Cesar Vasquez
17 de febrero de 2014
El articulo muy bueno, pero y los cuadros, asi no se logra entender, donde se pueden bajar
Recomendar
Responder
Jose Borja
17 de febrero de 2014
Carlos: Si he obtenido mejora en los resultados de produccion de leche, un promedio de 15% adicional en la produccion. saludos, Jose
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
DSM-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.