Las Compañías americanas de Inseminación artificial introdujeron las pajillas de semen de 0.25cc en el mercado hace ya 5 años, y han invertido fuertemente haciendo extensión y educando a los ganaderos de America sobre las ventajas de éste producto. Mientras que las pajillas de 0.25cc se habían comercializado ya en el mercado europeo y asiático desde 1960 y no habían sido plenamente aceptadas y competían contra las pajillas de 0.50cc en algunos mercados claves internacionales como Estados Unidos. Sin embargo, las ventajas comparativas de las pajillas de 0.25cc son innegables; trabajos como el del Dr. Kupferschmied y coolab. (1972) en Europa ya reportaban de 1 a 3% más de fertilidad empleando éstas pajillas sobre las de 0.50cc. Los ganaderos comerciales progresistas de América deben utilizar ésta tecnología.
Esto comenzó en el 2005, cuando un grupo de científicos reporta sus resultados acerca de los beneficios de utilizar una pajilla más pequeña, dicho trabajo se encuentra publicado en la Revista Científica de Theriogenology y por el USDA. La pajilla de 0.25cc es el envase que hace que cada espermatozoide cuente, el concepto es simple; las pajillas de 0.25cc contienen el mismo número de espermatozoides que la de 0.5cc, pero más concentrados. Adicionalmente, la pajilla de menor diámetro y con mayor porcentaje de su volumen en contacto con la superficie, hace que el proceso de congelado y descongelado sea más rápido. El beneficio es que se logra un menor daño interno. En general, la motilidad post descongelado es mejor con las pajillas de 0.25cc. El resultado es un pequeño pero significativo incremento en el porcentaje de preñeces.
Un reciente estudio en Estados Unidos, realizado por el Dr. M.T. Kaproth et al., en el 2005, publicado en la revista científica "Reproduction, fertility and development" donde se monitoreo a un grupo de inseminadores que realizó 11,215 servicios durante un período de 16 meses en 4 establos comerciales. El estudio midió el efecto del descongelado del semen en las 4 estaciones del año y su interacción con los distintos establos, inseminadores, tamaño del envase y concentración espermática de las pajillas utilizadas en dichos establos. Concluyo que "El descongelado del semen en las 4 estaciones del año no tiene un impacto significativo sobre la concepción, sin embargo el tamaño de la pajilla afecta la tasa de concepción significativamente". La tabla 1 muestra los resultados obtenidos en establos de Estados Unidos.Numero de vacas | Detección de celos | Ganancia en fertilidad por la pajilla de 0.25 | Aumento en la tasa de preñez | Beneficio económico |
250 | 60% | 1.5% | 1% | $1,500 |
500 | 60% | 1.5% | 1% | $3,000 |
1000 | 60% | 1.5% | 1% | $6,000 |
2000 | 60% | 1.5% | 1% | $12,000 |
La mayor cantidad de hembras que se logran y la mayor velocidad de progreso genético que se obtiene, ponen a éste producto en una categoría totalmente diferente. Y el precio más alto que se paga por éste producto ciertamente hace poner más énfasis en la calidad del semen y en minimizar el daño que se le hace a los espermatozoides durante el congelado y/o descongelado. Ésa es una de las razones principales por la cual el semen sexado, independientemente del centro de inseminación que lo produzca, se envasa en pajillas de ¼ cc.