Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - Córdoba: Fortalecimiento de las medidas sanitarias tras confirmarse un foco de rabia paresiante

Publicado: 8 de mayo de 2019
Fuente: Senasa
Estableció un área de vacunación de ganado bovino, porcino, equino y rumiantes menores en un radio de 10 kilómetros alrededor de la zona afectada y relevó los refugios de murciélagos hematófagos o vampiros y los controló, entre otras acciones.
 
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fortaleció las medidas sanitarias adoptadas preventivamente ante la confirmación de un foco de rabia paresiante en bovinos en la zona de San José de La Dormida, a 120 km de la capital de la provincia de Córdoba.
 
Oportunamente, agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa, asistieron a la zona afectada, donde realizaron la correspondiente toma de muestra en un animal con sintomatología nerviosa, ante la sospecha de estar ante un caso de la enfermedad, que fue enviada, luego, a un laboratorio habilitado para realizar el análisis respectivo y establecer el diagnóstico.
 
Luego de confirmado el diagnóstico el organismo sanitario estableció un área de vacunación de ganado bovino, porcino, equino y rumiantes menores en un radio de 10 kilómetros alrededor del predio afectado. Adicionalmente sus agentes relevaron refugios de murciélagos hematófagos o vampiros y los controlaron. Además, realizaron conferencias informativas a productores ganaderos y la población en general de la zona afectada.
 
Actualmente técnicos del Servicio atienden denuncias y responden consultas de la población relacionadas con la enfermedad.
 
En tal sentido, el organismo sanitario recomienda evitar el contacto con animales muertos o con sintomatología nerviosa y dar aviso inmediato a su Oficina más cercana para intervenir de manera preventiva y analizar sanitariamente cada situación.
 
El Senasa trabaja con los ministerios de Salud de la Nación y de las provincias de manera interinstitucional en la contención de brotes emergentes en lo que respecta a esta zoonosis.
 
La rabia paresiante es una enfermedad endémica en el norte del país, causada por un virus trasmitido a través de los murciélagos hematófagos o vampiros (Desmodus rotundus), que se alimentan de sangre de bovinos y equinos, aunque también pueden atacar otras especies incluido el hombre.
Fuente
Senasa
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América