Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Pastoreo racional para empresas ganaderas

Pastoreo racional para empresas ganaderas

Publicado: 1 de enero de 1900
Resumen
Para una gran mayoría de los ganaderos en Latinoamérica, “no conocer” es sinónimo de “no hacer”. Para los demás, quienes representan una pequeña minoría pero con una gran actitud, “no conocer” es sinónimo de “hay algo nuevo que aprender”. Los primeros creen y se sienten muy seguros de que ya saben TOD...
Temas relacionados:
Autores:
Cultura Empresarial Ganadera
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
Recomendar
Comentar
Compartir
Alejandrito Batista
17 de noviembre de 2014
LOS TÉCNICOS DEBEMOS HABLAR POR EXPERIENCIA Y TAMBIÉN POR RECOPILACIONES DE INVESTIGACIONES SERIA QUE LAS HAY, AHORA BIEN EL SENTIDO COMÚN NO TRAICIONA,LA MARA-ALFALFA ES UN PASTO TROPICAL Y COMO TAL SERÁN SUS RESULTADOS EN LA ALIMENTACIÓN DE GANADO, RECORDAR QUE EN LOS TRÓPICO LA DIFERENCIA DE UNA GRAMÍNEA A OTRA ESTA MAS INFLUENCIADA POR EL MANEJO QUE POR SU DIFERENCIA EN SI , LOS ANÁLISIS BROMATOLOGICO SE PUEDEN DIRIGIR CON EL TEMA DE FERTILIZACIÓN , FRECUENCIA DE CORTE , TOMA DE LA MUESTRA, ASÍ ES QUE CADA COSA EN SU LUGAR HERMANOS,ADELANTE, ABRAZOS.
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
18 de noviembre de 2014
Gracias Ángel Gustavo, y de paso un fraterno saludo estimado amigo. Nuestra experiencia es apenas de poco más de 1 década (casi la mitad de la que tienes en Brasil Argentina y demás países en los que haz trabajado), pero, quiero complementar tu aporte a este foro con lo siguiente: El lector podría pensar que como la experiencia de Ángel Gustavo es con predios que por lo menos en los países Andinos y Tropicales solo están en poder de muy grandes productores que a su vez son económicamente pudientes, entonces el trabajo de Ángel Gustavo solo es replicable en predios tan grandes (2000 a 15000 Hectáreas). Nosotros (Cultura Empresarial Ganadera), trabajamos en Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Nicaragua, México, entre otros países de Sur, Centro y Norteamérica (países latinos), y nuestra experiencia con PRV es en predios muchísimo más chicos, que van desde las 2 Ha (minfundios de productores muy pequeños casi siempre lecheros), hasta predios de 200 a 400 Ha, y muy contados predios pasan de ahí. Pero, el resultado es el mismo que alude Ángel Gustavo, es decir, producción constante y creciente sin uso de insumos de síntesis química. Esto lo comento solo para advertir que la tecnología PRV no es solo para grandes, también lo es para pequeños y medianos productores. Como lo dije en algún artículo de mi autoría publicado en este mismo portal: "La principal barrera del PRV está en la mente del ganadero"...
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
18 de noviembre de 2014
Apreciado José Jesús, gracias por aportar al foro los bromatológicos indicando incluso el cambio en contenido de proteína de acuerdo a la edad de cosecha, pues es un muy buen referente. Cabe advertir que la edad de cosecha cambia de acuerdo a la época del año y clima predominante. Por esto, los datos aportados son una referencia y no valores absolutos, para que no terminemos engañados también en que siempre hay que cosechar a una u otra edad. Lo importante es cosechar siempre en el PUNTO ÓPTIMO sea cual sea la edad de cosecha que según la época del año y clima predominante determinen. Ahora bien, volviendo al punto de contenidos nutricionales, especialmente de proteína, se constata con los resultados obtenidos por José Jesús en Venezuela, que cuando se cosecha una pastura en punto óptimo pues hay mejor aporte de proteína y si se cosecha pasado el punto óptimo, entonces se lignifica y se reduce el contenido de proteína. Pero además, se constata también que por bien que a uno le vaya la proteína va a oscilar entre 7% y hasta 14% (este último menos repetible). Pero, además, sería interesante medir más allá de la proteína CRUDA contenida en el pasto, cuánta de ella es DIGESTIBLE (o sea aprovechable) por el ganado, ya que no se digiere el 100% de la proteína cruda. Así que una cosa es la proteína contenida en el alimento y otra la que de verdad aprovecha el animal. ACLARO: No hago campaña de descrédito del pasto Maralfalfa. Me parece que es un pasto EXCELENTE, pero lo que quiero aportar al foro es que no es un pasto que pueda sostener 400 vacas lecheras en 40 Hectáreas de forma SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE en el largo plazo. Es obvio que casi con CUALQUIER PASTO (no es solo con Maralfalfa) que la primera cosecha reporte un análisis bromatológico con contenidos nutricionales excelentes, pues es el resultado de preparar un suelo convencionalmente, aportar enmiendas, abono orgánico y fertilizantes al suelo, y sembrar una semilla nueva, y luego matar todo lo que germine que no sea lo sembrado. Porque esta primera (o las primeras) cosecha(s) está creciendo y desarrollándose sobre un suelo trabajado, con insumos muy costosos. Pero la pregunta es: ¿Por cuántas cosechas es capaz un pasto (cualquiera) de sostener altas producciones con excelentes valores nutricionales? En la respuesta que usted le de a esta pregunta está la clave de los negocios SOSTENIBLES Y SUSTENTABLES EN EL LARGO PLAZO Ya les hice los cálculos en este mismo foro, y no es tan cierto que uno pueda sostener 10 vacas lecheras por hectárea solo a base de Maralfalfa, ni desde la primera cosecha siquiera cuando está en su mejor nivel de producción y valor nutricional. Y si se logra en el primer semestre de cultivo, no es sostenible por años. En eso es en lo que quiero enfatizar.
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
18 de noviembre de 2014
Sr Cipriano, le quiero decir que estamos muy agradecidos con sus aportes, y mis participaciones en el foro no pretenden ser una campaña de descrédito contra su propuesta, sus argumentos y sus experiencias. Más bien, son cuestionamientos que hago para conseguir que usted nos explique mejor y nos ayude a quedar convencidos que en realidad vale la pena apostarle más a la estabulación que al confinamiento a potrero (que es el Pastoreo Racional Voisin = PRV). Usted propone una tecnología para ganadería intensiva, y nosotros (hablo de mi y de mi equipo de trabajo) también. Dejo en claro que mi equipo de trabajo no solo tiene experiencia en las ganaderías de quienes asesoramos, sino que también casi la mitad o un poco más, de mi equipo de trabajo, son profesionales que también se desempeñan como productores. Entonces tenemos experiencia en cabeza propia y "ajena", esta última en fincas para las cuales elaboramos y acompañamos procesos de tecnificación para producción intensiva (confinamiento a potrero). En lo personal, he asesorado (y aún lo hago) a ganaderos que han decidido apostar por estabulación, y también a quienes han apostado por el confinamiento a potrero (PRV): Puedo asegurar que tienen muchísimos más problemas los que estabulan que los que pastorean. Y es por eso que digo que estabular además es bastante costoso y no siempre sostenible a largo plazo, y los ganaderos de hoy lo que necesitan es tener negocios sostenibles a largo plazo. Si el ganadero no hace negocios sostenibles a largo plazo, terminará vendiendo su tierra y su ganado a otro que sí será capaz de producir de forma sostenible. Esto significa que la ganadería no va a desaparecer en sí misma, desaparecerán los productores que no sepan manejarla sosteniblemente. Y esto implica producir al mínimo costo, porque a nadie le van a pagar más por la leche o la carne, los precios llevan años estancados, y tienen tendencia a quedarse así o incluso bajar, porque cada vez hay mayor competencia. Pero, los insumos por su parte cada vez son más caros (porque la materia prima se hace cada vez más escasa), y eso es lo que nos obliga a buscar alternativas tecnológicas que nos ayuden a depender menos de los insumos (y así reducir costos de produccción) y que a la vez nos permitan ser eficientes (mayor producción por hectárea). Y honestamente, solo hay dos tecnologías hoy capaces de mantener una producción constante y creciente sin depender de los insumos, y esas son: Silvopastoreo y PRV, y en esencia, las dos son la misma, solo que se ejecutan de una manera diferente. No descalifico entonces ninguna tecnologías, y tampoco hago descrédito por una especie de pasto en particular, en este caso la Maralfalfa, que vuelvo a decir (ya he dicho antes esto), que para mi gusto es Maralfalfa un EXCELENTE forraje para la ganadería, pero exige un muy buen manejo, con riego y aporte sostenido de abonos, por ende no creo conveniente promover su uso como si fuera la octava maravilla del mundo ni la panacea que resuelve todos los problemas del ganadero (que es como se vendió al comienzo). Por lo tanto hay que evaluar su uso para cada caso en particular y solo se le debe implementar donde sea conveniente desde todo punto de vista (pero no solo hay que hacer esta evaluación con Maralfalfa sino con TODOS los pastos y forrajes). Adelante Sr Cipriano, su participación en este foro es muy valiosa, y no se sienta cohibido, que por lo menos en mi caso solo le hago preguntas esperando respuestas que le permitan a todos los lectores estar bien ubicados y desarrollar sentido crítico, pues para eso son los foros. Si usted está realmente convencido de lo que dice haber tenido tan excelentes experiencias, por favor síganos contando de eso y sobretodo déjese cuestionar, porque mientras usted más responda a nuestros conocimientos, más aprendemos todos que es de lo que se trata este ejercicio. Dios le bendiga y hasta pronto!
Recomendar
Responder
Santiago Londoño Posada
18 de noviembre de 2014
Hola colegas,y Michael Rua,en especial,yo pastoreó parte de mi finca son 16 cuadras,de las cuales 1 es en bosque natural,1 en instalaciones y 1 cuadra entre pasto Elefante Enano,y Kikuyo los cuales cortó,deshidrato y ensilo en bolsas de más o menos 50 kilos.Mantengu siempre unas 250 bolsas de ensilaje permanente casi todo el año. Manejo 60 animales divididos en 36 animales adultos,12 animales entre primer servicio y un año de adad,y el resto en terneras de levanté ,manejó un ternero con pene desviado para mejorar detección de calores y así mejore radicalmente la eficiencia reproductiva,es un costo que representa beneficios aún mayores económicamente que su costo,y cuando llegue a estar gordo se vendé para carné.Además manejó un caballo para transporte de leche a la quesera que queda a menos de un. Km de la finca,también me mejora un ahorro sustancial. Produzco un promedio de mínimo 25 litros día por animalucho manejo entre 28 y 33 animales en producción ,roto potreros cada 35 días ,abono con químico foliar y radicular,poco o casi nada de insecticidas ni mata malezas al mes,trato de que sea cero pero no he logrado llegar allí,como máximo utilizo 1/2 litro por mes.. Quiero consultarte como podría optimizar aún más mi explotación ,la calidad de leche es 3.65 %de grasa,3% de proteína,2 UFC en la leche y 189 de recuento de células somáticas . Me preguntan cada rato que como llego a tener producciones de 840 litros con 28 a 32 animales en producción . Y en un Área de 112.5 has de pastoreo más el Área de pasto dedicada al corte para ensilar. Edad primer parto 29 meses y con un mínimo de producción de leche de 25 litros y un máximo de 36 litros primer parto,al quinto casi todas entran entre 40 y 53 litros de tope de la lactancia. Yo soy Zootecnista pero escucho sugerencias porque cuatro ojos ven más que uno. Ten en cuenta que yo suplemento con cuido 1 kilo por cada 3 de leche a partir de 10 litros hasta que lleguen a un máximo de producción y sin pasar de 8 kilos animal día hasta que se preñen,de ahí en adelante la relación es uno por cuatro de leche,y a los 5 meses de preñez bajó a 1 por cada 5 o 6 según estado corporal.
Recomendar
Responder
René Solis
René Solis
18 de noviembre de 2014
estimados señores. intervengo por el solo gusto de expresarme. muy poco se de las metodologías que aquí tratan, por eso solo puedo chacharear sobre detalles paralelos que de alguna manera puedan gravitar en nuestra forma de producir. razón trae Michael cuando culpa a "la forma de pensar" como el mayor obstáculo para implementar su PRV, sin embargo lo mismo cabría para rechazarlo. no se trata propiamente de lógica, nos hartaron de lógica. la "revolución verde" era lógica (ahora es el "gran satán"), el arado fue símbolo de fertilidad, vida y cultura desde la Grecia antigua (ahora es un pecado). los antibióticos, las vitaminas, los... y como en el tango "al final de cuentas,me quedé sin fe". la productora de leche de don Santiago Londoño funciona bien. la veo como un híbrido entre la finca tradicional y una "granja avícola". Santiago le inyecta "petróleo procesado" al campo y le extrae más energía de la que la naturaleza por si sola pudiera darle. el sistema PRV es más amable y extrae solamente todo el potencial (o casi) que pueda dar, pero sin exprimirla. claro que "la caja" no se llena con amabilidad, ni cantidades, ni porcentajes. tampoco las fincas se pierden por "la mala forma de producir" sino por los problemas que el hombre lleva (o encuentra) donde quiera que vaya. los "frentes de trabajo" (o de lucha) del granjero son muchos, desde su propia cabeza donde anidan idearios, mitos y supercherías, hasta los riesgos reales (locales y externos) que enfrenta. "echarse un ganadero" puede ser un acto de justicia en algunos estratos culturales. contratar "colaboradores" puede estar más cerca del suicidio en algunos entornos, que en contratar una ayuda. al fin de cuentas más le vale al ganadero ser un "buen estratega" que un buen productor. las oportunidades de mercado (las ganancias) no radican por lo general en hacer bien o mejor lo que todos hacen, sino en hacerlo diferente (con semejanza a la forma de pensar). la dinámica de los mercados abre espacios de oportunidad que aprovechan los que los visualizan primero. estar pastoreando u ordeñando puede no ser el lugar más adecuado para descubrir esas ventanas de oportunidad. por eso en lo personal cotizo con muy alto valor la "libertad de movimiento" (desde el punto de vista pragmático hasta del existencial). bueno, ya "me expresé" jajaja y abusé bastante de los amables foristas. saludos cordiales.
Recomendar
Responder
Santiago Londoño Posada
19 de noviembre de 2014
Hola rene ,es bueno tu comentario porque hace aterrizar muchas cosas al pensar otras alternativas,pero lo que tu dices respecto ami finca no estoy de acuerdo,llevo 39 años con datos excelentes y no veo la finca agotada,por el contrario la veo en perfectas condiciones,lo importante de una ganaderia extensiva es estar muy atento a cualquier tendencia de cambio del suelo con analisis bromatologicos,con analisis de suelo ,hacer correctivos y manejar una buena genetica acompañada de una muy excelente eficiencia reproductiva porque de lo contrario nunca llegaras a niveles altos de produccion y nunca llegaras a acercarte a u a minima rentabilidad. El costo de insumos,tierra ,mano de obra ,impuestos exigen ser eficientes y debemos hacer pais dando empleo,porque si trabajas solo con producciones de 18 litros promedio hay que apagar el negocio en las circunstancias ,tan bajos precios de la leche y malas politicas gubernamentales,nos tenemos que defender con volumen de produccion sin escatimar costos que generen rentabilidad,no botar la plata para solo tener altas producciones romanticas e inviables.
Recomendar
Responder
René Solis
René Solis
19 de noviembre de 2014
no supe explicarme, Londoño. coincido en todo con usted. excepto de que mi comentario tenga algo bueno (mi intención es solo cháchara). para agotar un terreno tipo 1, se necesitaría de tiempos geológicos, excepto por la erosión, que algunos confunden con el laboreo. cualquier escases de un componente puede solucionarse fácilmente, lo mismo que cualquier faltante de microorganismos. el conservacionismo es comúnmente irracional (como casi todas las doctrinas), por eso creo que el (aquí) famoso PRV es excelente en determinadas circunstancias pero no en todas. creo que el factor de oportunidad de la tierra, lo mismo que el factor de "oportunidad humana", no está siendo tomado en cuenta debidamente. el factor de "oportunidad humana" (acépteme el término) puede ser amplísimo entre dos individuos, sin que uno sea mejor o peor que el otro. pero todo se sataniza, hasta el agua a pasado a ser un "recurso agotable", y lo peor es que las legiones de "entendidos" que suscriben esos discursos consideran que señalar sus dicotomías es un acto de "paganismo", decorado hoy día como de "ignorancia", "servilismo a las trasnacionales", "peces gordos que se comen a... etc. las personas en general abordan (o reciclan) "temas de actualidad", que a lo largo de la historia han sido siempre mitos, señalar por ejemplo, que la pobreza económica pudiera derivar de la pobreza mental (no digo que así sea), se consideraría un exabrupto indigno y sinrazón. pero puedo asegurarle que la mayoría de nosotros ni siquiera nos hemos planteado esa posibilidad. sin embargo todos coincidimos en condenar a los mismos (el capital y su parafernalia). ahora los ecologistas no mandan salvar a las bacterias aunque los que nos extingamos seamos nosotros. bueno, como le digo cháchara y nada más. su proyecto lo suscribo totalmente, porque es racional, funciona y es honrado. (por solo funcionar no sería suficiente, los campos nazis también funcionaban). saludos.
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
19 de noviembre de 2014
Santiago hay algo que no me queda claro. Primero mencionas que posees 16 cuadras (poco más de 10 Ha), pero luego hablas de 112,5 Ha pastoreables. Si estoy interpretando bien, entonces posees un total de 122 a 123 Ha (sumando el área que usas para ensilar con el área pastoreable. Si estoy interpretando bien, entonces tienes 60 cabezas que equivalen a unas 50 UGG, sostenidas en 122 Ha para una carga de 0,5 cabezas por hectárea. Con una producción de leche de 840 lts para un promedio de aprox. 210 lts/Ha/mes. Me parece que si esto es así, estás perdiendo la posibilidad de producir mucho más. Con un PRV podrías manejar como mínimo 3 UGM/Ha (1500 Kg/Ha). Esto significa tener mínimo 350 reses en vez de 60, y de estas al menos mantener 250 en producción para un estimado de mínimo 180.000 lts/mes (serían 1.500 lts/Ha/mes). Desde luego esto es haciendo PRV en 122 Ha y manteniendo el manejo nutricional y demás prácticas que llevas a cabo. Quisiera saber si realmente estoy interpretando bien los números. Bendiciones!
Recomendar
Responder
René Solis
René Solis
19 de noviembre de 2014
también tuve la duda. pero entiendo que son 16 cuadras (11 hectáreas y fracción). supuse que con las 112.5 has (1, 125 hectáreas) se refiere al área de corte (con riego). lo que igual me parece una barbaridad de producción. la primera vez que leí sus artículos me costó creerlo. saludos.
Recomendar
Responder
Santiago Londoño Posada
19 de noviembre de 2014
Hola Michael tienes toda la razón para no cuadrarte las cuentas,metí el dedo mal al digital son aproximadamente 12 cuadras y no 112,claro que podría producir 10 veces más de lo que hoy produzco,por ello te aclaro y acepto mi horror de digitacion te doy la razon
Recomendar
Responder
Santiago Londoño Posada
19 de noviembre de 2014
Hola Michael ,mi producción ha año oscila entre 25.000 y 32.000 litros dependiendo de la épocas que me tacan durante el año y de que tan eficiente sea la reproducción,o que no se presenten enfermedades como cojeras,abortos,por traumas o problemas nutricionaleso o casos de mastitis su clínicas no detectadas a tiempo por descuido de los operarios
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
19 de noviembre de 2014
Ok, Santiago, entonces creo que ya estás al tope. Tienes un negocio exitoso, y aprendí de uno de mis profesores mejor ponderados y experto del sector lechero (si eres zootecnista seguro lo debiste conocer: Prof. Jaime Aristizabal Vallejo, de Colanta), que cuando hay un modelo exitoso no se cambia, y me parece que el tuyo lo es, así que si bien, de seguro podrás mejorar algunas cosas, en esencia creo que debes mantener lo que ya haces. Lo único es que con PRV tal vez ahorres un poco en fertilizantes y herbicidas, pero eso no te está acarreando mayores gastos ya que usas foliar y muy poco herbicida. Y depronto, te puede ayudar también a reducir el nivel de suplementación, pues a mi parecer está bastante alto y allí si te estás gastando buena parte de dinero. Sin embargo, hice unas cuentas (seguro muy alegres), y tu rentabilidad es muy buena con 24.000 lts/mes. Más bien, permíteme felicitarte. Y que Dios te siga bendiciendo!!!
Recomendar
Responder
Santiago Londoño Posada
19 de noviembre de 2014
Hola Michael,claro Jaime gran colega profesor en mi facultad,no me toco pero lo conocí mucho cuando era de solla y de cola ta,fue alumno de mi tío Samuel Posada Saldarriaga padre de la zootecni de la universidad nacional Medellin,con el y con Jaime me asesore en muchas cosas,yo no me las sé todas,de todas maneras cualquier ayuda bien venida para bajar costos sin detrimento de los animales y producción,consumo 30 bultos de fertilizantes químicos al mes para optimizar mis forrajes y aplico elementos menores y correctivos de acidez,si los rebajo se cae el. Pasto
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
19 de noviembre de 2014
La productividad del pasto a base de químicos es un "engaño" visual, parece que produjeras mucho pasto, pero alimentas poco ganado y dependes de los concentrados. La clave no está en que le aplicas al suelo y pasto, sino en cómo racionas la oferta de comida. Rotar cada 35 días es lo que te está obligando a depender de los insumos químicos. Necesitas hacer mínimo 70 potreros fijos (con cerca móvil no es igual). Así logras porcionar la oferta diaria ajustado a la carga de 4,5 UGG/Ha que manejas, y si bien, no te aseguro que con ello en tu caso particular anules totalmente el uso de fertilizantes, como dije antes, si te aseguro que vas a usar menos cantidad, no solo de fertilizantes, sino posiblemente también de concentrados. La clave para producir forrajes está en el TIEMPO DE REPOSO, y si manejas kikuyo no tienes de qué preocuparte, porque es un pasto que demora mucho en lignificar.
Recomendar
Responder
Santiago Londoño Posada
19 de noviembre de 2014
Ok,Michael comparto varias cosas otra no voy a extractar a ensayar y ver que funciona mejor y economico
Recomendar
Responder
Omar Marzola Pastrana
20 de noviembre de 2014
Hola dr Michael, quisiera preguntarle qué opinaDe que pequeños productores que han llegado al tope de productividad (ej 4 UGM en 20 hectáreas ) utilicen pasto de corte y pasen a semitabular+ PRV para lograr aumentar producción?. Gracias por sus respuestas y que Dios los bendiga
Recomendar
Responder
Francisco Jose Aguilar de la Cruz
20 de noviembre de 2014
En zonas de secano, las precipitaciones son poco frecuentes y es necesario colocarle riego a estos pastos de corte. Con maralfalfa y otros pastos de corte, se puede producir gran cantidad de pasto, los bovinos pueden ser más gordos y de gran tamaño y por ende van a tener un precio mayor, contrario aquellos animales flacos, que a la larga son mal pagados, ocasionando perdidas. Todo tiene solución, está claro que si no manejamos bien nuestros pastos: control de malezas, riego frecuente, fertilizaciones al piso y si es posible foliares, ningún plantío resiste a la presión, máxime en secano. Recuerden que los pastos son un cultivo, que bien manejado, se transformara en leche y carne. Saludos
Recomendar
Responder
Francisco Jose Aguilar de la Cruz
20 de noviembre de 2014
En adición a mi comentario anterior, es necesario aclarar, que no es indispensable tener gastos onerosos en fertilizantes químicos, pues las propias reses, a través de sus excretas pueden fertilizar su propio alimento, a saber: Con los residuos sólidos, se puede hacer compostado. Estos se pueden manejar en montículos en el suelo, en una área predeterminada (1 a 2 metros de alto) o en reactores o estabilizadores cerrados. Debe haber aireación para que la materia orgánica se degrade a compuestos simples (humus). Las características ideales son humedad del 30 al 40% y temperatura 35 a 60°C. El proceso dura entre 2 a 3 meses. Luego puede ser usado como fertilizante natural para huertas, viveros, pastos, de piso y corte, así como en extensiones mayores para agricultura. Al evitarse la anaerobiosis, se minimiza la producción de metano. Como ven, nuestras explotaciones pecuarias, sabiéndolas manejar, nos puede incrementar un 25% mas de rendimiento, ya que se minimiza el coste en otros productos foráneos, y recupera nuestros suelos en el termino de la distancia.
Recomendar
Responder
Michael Rúa Franco
CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
20 de noviembre de 2014
Cordial saludo Omar... Llegar a 4 UGM/Ha con PRV no es el tope. El tope está en 6 a 7 UGM/Ha (3.000 a 3.500 Kg de ganado en pie por Ha pastoreable). Entonces, antes de ponerse el trabajo de producir pastos de corte, es mejor tratar de llegar al tope de 6 a 7 UGM/Ha en PASTOREO. Ahora bien, de cultivar pastos de corte (que son lo mismo que ofrecer pasto de potrero pero más lignificado), mejor sería cultivar forrajes para ensilar, por ejemplo, caña de azúcar, maíz, entre otros. Este tipo de forrajes SI nos ayuda a PRODUCIR MÁS. Esa es mi opinión...
Recomendar
Responder
1...789...20
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.