Un saludo a los señores Foristas.
Estoy usando Alcachofa sancochada como forraje a mis vacas lecheras, ubicadas en un establo en Cañete.
La ración para productoras de 30 litros/día, peso vivo de 550-600 kilos, utiliza 40 Kg de Alcachofa, 20 Kg de chala y 10 Kg de Lecharina 300 de Purina.( Disculpen el comercial)
Agradeceré si alguien tiene información de los nutrientes de la Alcachofa y de los Esparragos crudos (Tocon) en cuanto a la producción lactea a fin de afinar la dieta. Gracias.
Discúlpame, pero si puedes, realiza una experiencia de darle sólo alcachofa...
Recomendar
Responder
carlos minaya
Autor
28 de junio de 2006
Rodolfo,
Gracias por tu respuesta. Tengo algunas experiencias acerca del uso de Alcachofa sancochada, la usan mis vecinos en Cañete.
Con dietas de forraje de 60-80 kilos sólo de Alcachofa y 8 kilos de concentrado, con 16 de Prot., producen 22-25 litros/día. Sin embargo, las vacas pierden peso.
El proveedor de este forraje manifiesta que hay ganaderos que le proporcionan 100 kilos de Alcachofa al día, con algo de concentrado.
Como verás, para una dieta balanceada, es necesario conocer las características nutricionales del producto, así evitaremos causar daño a nuestros animales. Esperemos respuestas.
Gracias Carlos. Aquí en la provincia de Concepción, Junín, utilizamos sólo las hojas de alcachofa. Para nosotros es simple relleno que contiene abundante agua y algún efecto hepatoprotector y fasciolicida (adultos), sobre lo último, con poca información. Estoy de acuerdo de realizar estudios de sus bondades.
Sr. Carlos: lo que que le puedo comentar sobre el uso de alcachofas, o la Cinara Escolinos, que es el sub Producto de alcachofa después de la industrialización, es muy buen relleno con características Hepatoprotectoras, por su buen contenido de Agua, se aprecia a los primeros días un ligero incremento de la producción, lo puede usar el sancochado como el crudo, sin importar las espinas, no se reportó daño hasta el momento, su valor nutritivo proteico es mínimo, el adelgazamiento debe ser por la falta de fibra, por lo que se le está administrando cocido.
He visto en Cañete a ganaderos que proporcionan a sus vacas con pesos de 600 kilos aproximadamente una producción de 22 litros promedioe, la cantidad de 50 kilos de subproducto de alcachofa sancochada más un balanceado de 7 kilos. He observado que su excremento es fluido y de un color negusco. Asimismo al hacer el cálculo nutricional del contenido de la ración, he notado que este ganadero está sobre alimentado con un exceso de alrededor de 800 gramos de proteína cruda. Hasta ahora no consigo que alguien me dé más referencia sobre este subproducto de alcachofa. Asimismo su manejo es el de amontonar en pilas 8 a 10 toneladas a la semana, dicen ellos que no se deteriora, lo dudo. Me gustaría saber más comentarios de lo que yo estoy urgentemente hábido. Gracias
Recomendar
Responder
carlos minaya
Autor
26 de septiembre de 2006
Les comento mi experiencia y la de mis vecinos en Cañete- Lima-Peru.
Utilizamos hasta 80 kilos de Alcachofa sancochada con 10 kilos de Concentrado de Alta Produccion. El rendimiento obtenido es superior a los 36 litros diarios, en vacas dentro de los primeros cien dias de lactacion. El promedio en el establo es de 25 litros, adecuando el concentrado a 400 gr./litro prod.
Se ha observado disconfort en el aspecto ruminal, lo superamos con el uso de productos que ayudan a la digestion. Igualmente, este problema es superado con el uso de 3 kilos de Chala Seca al dia, adicionadas a la racion original.
Otra formula utilizada con mejor resultado es empleando 20 kilos de Chala Chocleada Picada mas 50 kilos de Alcachofa sancochada y la racion de Concentrado antes indicado. En este caso no he observado problemas ruminales.
Aunque la informacion no esta oficializada, se considera a la Alcachofa con un 90 de Humedad Proteina Cruda superior al 18 Fibra 23 Grasa 4.7 Energ. Neta de Lact, Mcal/Kg 1.54 calculos en base a Mat. Seca.
Carlos Minaya
Estimado Eduardo, disculpa, falto algo a mi comentario anterior.
En lo referente a la conservacion del producto, yo era contrario al uso de este producto, me parecia grotesco darle un alimento q parecia malogrado. Sin embargo, bajo una capa de color muy oscuro se mantiene el producto en condiciones saludables. Estimo q el mejor lindicador es la aceptacion que de este producto tienen las vacas. Lo comen con especial satisfaccion, inclusive las vacas secas y las novillas.
Es notorio el imcremento de produccion, sin embargo, si descuidas el concentrado, los animales pierden peso.
Como recomendacion, en cuanto tengas disponible Chala Chocleada, usala en las cantidades q mencione en la anterior respuesta. No guardes el producto mas alla de una semana, esto como precaucion hasta q tengas mayor informacion. Nos mantendremos en contacto.
Carlos Minaya
Mi estimado Sr.Carlos me puede informar si esa composicion de las Hojas de alcachofa corresponden a la forma cruda o cocida y si el almacenamiento de casi una semana a que forma de alcachofa corresponde , por la informacion del uso de alcachofa cocida, esta actua como lactogénico , se comporta igual la alcachofa cruda por otro lado probablemente la forma que Ud la utiliza con chala chocleada sea para mantener la proporcion de fibra efectiva a nivel de rumen , ha observado Ud alguna disminucion de los solidos de la leche? en la forma que la utiliza o en sus otras formas, como solo alcachofa y concentrado
Recomendar
Responder
Eduardo Santana Niño
27 de septiembre de 2006
Apreciado Carlos.La verdad que este uso de la alcachofa subproducto sancochado es muy interesante.No soy criador pero como amante de la ganaderia lechera y quiero que otros ganaderos puedan aprovechar de lo poco que sabemos.En cuanto a a tu respuesta parece que hay un error en cuanto a Materia Seca que no debe pasar de l8 a 20 .El proveedor del producto que se procesa en Vhinch dice que el análisis nutricional es: Proteina 17,Fibra 38 ,Grasa .66 ,Cenizas 7.0,Nifex 37.14,NDT 68.0, ENL 1.54 Mcal. .Cada panadero alaba su pan con el fin de vender su producto.Para mayor informacion deseo saber cual es el tenor de grasa de tus vacas pues es importante ese dato para saber como incide ese subproducto el que por su clasificacion debe ser un concentrado. Me parece que este subproducto debería ser aprovechado en una menor proporción mezclado con un forraje que puede ser chala fresca con choclo, ensilaje de maiz o heno de alfalfa. Este asunto también es importante para un foro el cual podría ser canalizado a través del Instituto Valle Grande de Cañete, pues considero que en el Valle de Mantaro donde hay ganadería lechera y se procesa la alcachofa, debería aprovecharse de este insumo, pero aún nos falta investigar y darle una rebaja en el costo de la leche pues se vende la alcachofa sancochada a S/.60 tonelada lo cual es una ganga pero habría que escudriñar más este interesante caso. Yo vivo en Pisco y si tuviésemos algún encuentro contigo me gustaría ponernos de acuerdo para intercambiar experiencias, un abrazo.
Estimado Carlos Minaya, olvidaba decirte que los pastos, ensilajes y henos son forrajes que juegan un rol único dent ro de las raciones para vacas lecheras, de ellos necesitan el ácido acético para producir leche y grasa y contribuir a la acción ruminal y así mismo la actividad de hacer bocados y retener estas partículas en la digestión. Por lo tanto en animales de lactación temprana durante los primeros 100 días, la materia seca de los forrajes debe ser el 40, el resto de la ración ya son mezclas de granos y otros. Los forrajes aportan la mayor parte de fibra, nutrientes y asimismo escenciales para la salud del rumen, por lo tanto el uso de subproducto de alcachofa sancochada es importante darle racionalmente para balancearlo con forrajes y asimismo los alimentos balanceados, me dices que das alcachofa más 10 K de balanceados, me gustaría saber no sé cómo tus costos de producción y el comportamiento y salud de tus vacas. Acepta este pequeño comentario como parte de una orientación y que es materia de discutirla y analizarla, te recomiendo si es posible que la UNA La Molina por medio de su laboratorio te pueda analizar el contenido de grasa de la leche que produces y así mismo un análisis nutricional de subproducto alcachofa. Todo ganadero debe saber qué está dando verdaderamente a sus animales. Un abrazo
Recomendar
Responder
carlos minaya
Autor
29 de septiembre de 2006
Estimados Foristas.
Indudablemente, con los precios altos y disponibilidad baja de la Chala Chocleada, esta es una buena alternativa. Su precio y el consiguiente aumento de la produccion de leche, hacen algo rentable la operacion.
En cuanto a la calidad de la leche, no he tenido problemas con los acopiadores, a pesar de que miden diariamente la densidad del producto.
Hay que tener en cuenta que por la alta humedad, si se mantiene mas de una semana el producto, se pierde un 10 por ciento del peso por agua eliminada. Igualmente, se pierde algo por que la capa superficial se pone negra, he visto que el ganado come este producto en esas condiciones, particularmente en mi caso, elimino esa capa lo que representa un cinco por ciento mas de perdida despues de una semana de almacenamiento, asi es que mis costos salen a un valor de 75 soles tonelada.
La racion en terminos practicos es de
Alcachofa, sancochada o mezclada con cruda, 80 kilos, al 10 por ciento de MS da 8 kilos MS
Chala Seca picada, 3 kilos por dia por cada vaca, da mas o menos 3 kilos de MS
10 kilos de Concentrado, da mas o menos 9 kilos de MS.
Con mensaje del 30 de Junio de este año, la Srta Lozano, estudiante de la Univ La Molina mostro su interes en el tema, ojala pronto tengamos noticias sobre su tesis y los valores reales de este producto.
Mi telefono es 436-0841 para contactarnos si asilo desean.Atentamente, CarlosMinaya
Algunas aclaraciones o puntualizaciones: La hoja de la alchofa es distinta al derivado que sale de la planta de procesamiento de la alcachofa, y lo que está claro es que tenmos como insumo alternativo de buena calidad a la alcachofa. Nosotoros hemos estado utilizando alcachofa en establos lecheros de Lima, y con los valores que obtuvimos de UNALM, fijmos un tope de 40 Kg y completamos los tenores de materia seca con panca seca y chala generalmente chocleada y aveces residuo de choclo, tomando las precauciones del caso, y especialemente teniamos cuidado con la FDN y FDA, llegamos a producir 30 litros por vaca día, esto nos llevó a un ahorro significativo de concentrado y reducción de costos de producción. Lo de las hojas lo probamos en Virú, en un lote de ganado cebú estabulado que ya fue vendido, en ella se utilizaba como único alimento, broza de espárrrago, peladilla y otro residuos, y lo que levantaba el consumo era la adición de residuo de alcachofa que en un 80 era semicocida y el resto fresco (descarte de alcachofa), nuestra ganacia de peso siempre anduvo alrrededor de 1 Kg/torete-vaquilla/día. Un amigo en Huanchaco utiliza residuo de alcachofa como 100 del forraje y se que le va bien, sólo ha habido leve deterioro en lo concerniente a sólidos totales. Saludos.
Recomendar
Responder
Mario de la Parra
13 de octubre de 2006
Mi ignorancia es grande en mi region no se utiliza, la alcachofa como forraje sin embargo me parece interesante, ya que ademas acabo de recicir informacion de un amigo que recientemente estuvo en Peru, mismo que quedo imprsionado de los resultados del uso de alcachofa y desperdicio de esparrago. Deseo saber compocicion en base humeda y compocicion en base seca de el residuo de alcachofa. Por su atencion gracias.
Mario Ignacio de la Parra y de la Parra
Mexico
Estimado Amigo Vita
Muy interesante tu aporte.
Es importante el uso de ensilaje de alcachofa (broza), porque en realidad ya he realizado el análisis proximal de nutrientes en La molina, te tengo el resultado de nutrientes, contenido de materia seca, proteina, energía, minerales, fibra en un día de campo para el 13 de Noviembre 2006, me han invitado para que de algunas experiencias de su uso en Lima, Trujillo para vacas lecheras. Te tendré alguna información luego del evento.
un abrazo Neil ALata,
algo...tiene menos materia seca que el ensilaje de maíz, hay que tener cuidado con la inulina, lo importante es su calidad de firbra y aporte de proteina bruta pero con poco by pass.
Recomendar
Responder
Eduardo Santana Niño
12 de noviembre de 2006
Estimados colegas, mi preocupación es la siguente: el uso continuado del subproducto de alcachofa sancochada que hacen en Cañete, se dice de 60 a 80 kilos día más un balanceado. Hasta ahora no obtengo una respuesta sobre el análisis nutricional de este concentrado, pues no está en la calidad de forraje. La verdad que para mí es un enigma como están respondiendo las vacas lecheras no puedo aún pronunciarme sobre una ración equilibrada con este subproducto. Ojalá alguien pueda ofrecerme la petición, no hablo de ensilaje de la broza sino de las hojas de alcachofa sancochadas que se llevan desde Chincha a Cañete para su comecialización. Agradeceré al colega Vital si puede el día de mañana 13 de noviembre recabar en la UNA La Molina lo que solicito desafortunadamente hasta la fecha no hay ningún trabajo de investigación sobre mi petición. Espero en algún momento saber honradamente de parte del colega Minaya cómo se siguen sus vacas y si está continuando con la alimentación que dice que está haciendo en Cañete. Gracias
Quiero hacer una aclaración mas exacta: cuando hablo de hojas de alcachofa me refiero, a las bracteas que cubren la parte externa de la inflorecencia o cabeza de la alcahofa a la cual, para su comercializacion le sacan el interior o cogollo y el resto (bracteas que resultan de la extracion de la parte comercializable) que queda se lo dan al ganado. No asi las hojas vedaderas que si sirven para forraje directo o a su vez se puede ensilar con toda la planta entera que queda despues de la cosecha de las cabezuelas.
Creo que no hay ningún problema con la hoja de alcachofa como alimento, si es sancochada es mejor su disgestibilidad.
Lo importante a tener en cuenta para evitar acidosis y atonía ruminal en vacas lecheras, es no usar como única fuente de forraje o de materia seca ya que es muy poco su aporte alrededor de 19.
Es recomendable usar este subproducto junto con maíz chalero o ensilaje de maíz para subsanar el déficit de materia seca. El ensilaje de alcachofa aporta 9 de proteína, y el sancochado alredor de 18 proteína. Sin embargo, el nivel de humedad es alto.
Las vacas lecheras deben consumir un mínimo de 16 de proteína diaria en la ración, se debe suplementar con concentrado proteico y energético con aporte de proteína by pass, principalmente de Harina de pescado de 1a., Pasta de algodón (no más del 10 del total de ración) y /o Torta de Soya. No hay problema con la alcachofa en general, si no el saber combinar adecuadamente en la ración total diaria de vacas lecheras.
He notado en comentario anterior que se mencionan porcentajes para la alcachofa en proteína de 9 y 16 para hojas y las bracteas sancochadas respectivamente. Deseo saber cómo obtuvo y de qué fuente, así mismo los componentes nutritivos en ENL, Ca y P. También los porcentajes de MS. Hay que tomar en cuenta que si mezclamos este concentrado con la chala forraje, prácticamente este último sería el único ingrediente forraje fresco. Es bueno que para balancear la ración se considere los valores de RDP, RUP, CP -DIET también la NDF, forage NDF, ADF, NFC. Me agradaría conocer los análisis respectivos de hoja y el sub producto sancochado, para así hacer dietas balanceadas. Gracias.
Recomendar
Responder
Judy Cordon
30 de diciembre de 2008
ESTIMADOS SEÑORES,
LES AGRADEZCO TODA la INFORMACION QUE ENVÍAN, ya QUE TENGO VACAS LECHERAS Y ESO ME INTERESA PERO ME GUSTARIA SABER CUANTO TENGO QUE USAR PARA 10 VACAS, DÁNDOLES ALCACHOFA Y CONCENTRADO.
JUDO B. CORDÓN
judy_cordon@hotmail.com