Explorar

Anunciar en Engormix

Efectos de la palpación rectal en vacas en producción

Publicado: 7 de marzo de 2006
Por: Gerardo Pereyra
Quisiera saber si yo hago una palpación rectal para determinar preñez en mis vacas lecheras que están en producción, esto pueda causar una disminución en la producción durante algunos días, o definitivamente no tiene nada que ver Muchas gracias Gerardo Pereyra
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Luis Alberto Vasquez
Universidad Central de Venezuela - UCV
Universidad Central de Venezuela - UCV
7 de marzo de 2006
Amigo Gerardo, definitivamente la revisión ginecológica para nada debe afectar la producción de leche; lo que sí puede afectarla es el mal manejo de los animales, por ejemplo, si se les aparta por mucho tiempo de la oportunidad de comer o en pleno sol, sin agua, o se mueven a través de grandes distancias para el exámen.
Recomendar
Responder
Joel Enrique Berrio Montiel
17 de octubre de 2006
Amigo Gerardo, como explica el colega la palpación como tal no debe insidir en la producción de la leche, pero de todas maneras aunque el ganado lechero es muy docil, alguna incomodidad debe representarle el hecho de ingresarlas a la manga de palpación, introducirles la mano por el recto y como todos sabemos cualquier situación que altere el bienestar animal influye en su comportamiento, pero las vacas se reponen rapidamente y la palpación como cualquier otra actividad necesaria en la ganaderia hay que seguirla practicando, son recomendables algunas practicas de manejo que dismuyen la incomodiadad como:hacer la palpación en horas de la mañana despues del ordeño, tener una manga de palpación en perfecto estado y en la sombra, no retener por mucho tiempo las vacas palpadas en el corral, evitar los golpes, gritos o malos manejos, no demorar mas del tiempo prudencial la mano dentro del recto (1 minuto maximo 2). QUE DIOS LO BENDIGA- .......JOEL BERRIO.
Recomendar
Responder
Roberto Evaristo
Sociedad Peruana de Buiatria
Sociedad Peruana de Buiatria
18 de octubre de 2006
La palpación rectal realmente no tiene ningun efecto negativo en la vaca, pero si consideramos que esta labor lo realizamos en el momento de reparto del alimento, eso si influira en su producciòn. razón por el cual recomiendo realizarlo en el momento de descanso de la vaca o en todo caso en los momentos donde no se realiza manejo alguno en los animales. ahora bien es importante realizar esta labor en un ambiente adecuado donde se pueda sujetar o inmovilizar a los animales en un tiempo corto asi como realizar la palpación rápida en las mismas, además consideren si van a realizar la palpación rectal en un piso firme, este debe de ser bien rugoso para evitar que se resbalen o se caigan al suelo y por tanto producirle lesiones que finalmente pueden afectar a la produción o en peor de los casos su eliminación del hato ( fractura del femur por ejemplo).
Recomendar
Responder
Rodolfo Olivera Calderon
19 de octubre de 2006
No debe presentar baja de produccion si es realizado adecuadamente sobre todo en vacunos con continuo y buen manejo reproducctivo, sino podriamos causar estress que redunda en la baja temporal de la leche, frecuentemente en el siguiente ordeño.
Recomendar
Responder
Roberto Herman
20 de octubre de 2006
Estimado Gerardo: Definitivamente la palpación rectal no debería influír en la producción. Sin embargo, es de tomar en cuenta varios aspectos: 1) la palpación debe de ser rápida, sutil y eficiente. 2) Debe de realizarse en horario fuera de la alimentación. 3) Las razas europeas especializadas no requieren de instalaciones especiales (brete) para la palpación...ésta se realiza sujetando a la vaca y no es necesario ni siquiera ponerle lazo a las patas para que no pateen. saludes
Recomendar
Responder
Navas Daza Rafael Antonio
Navas Daza Rafael Antonio
1 de noviembre de 2006
bueno me gustaria tener el msn de algunos de uds para poder hablar y salir de muchas dudas para tener mucha mas experiencia por lo menos una pregunta cuando uno estudia tsu en cienicas agropecuariasle enseñan a uno la palpacion rectal si o no o solo le enseñan la inseminacion artificial necesito esa respuesta ojala me la respondiera en un lugar donde la pueda leer en cualquier momento como mi msn q es rafita_23_88@homail.com espero que no les moleste las preguntas y me gusta esas carrerras sobre todo el campo de los bovinos de leche y carne los espero en el msn chau y que les vaya bien en su profesion a cada uno
Recomendar
Responder
Roberto Herman
1 de noviembre de 2006
Estimado Rafael: Me costó un poco entender la pregunta, pues no tiene señalización ortográfica (puntos, comas, etc). Entendí que tiene la duda de que si en los Institutos Agropecuarios enseñan la palpación rectal ó la Inseminación Artificial?. Pues bien, la palpación rectal es una herramienta que nos sirve a los veterinarios para determinar no solamente la gestación o nó de una vaca, sino también el estado de los órganos reproductivos: Cervix, utero, oviductos y ovarios. Es decir, la palpación rectal sirve para diagnosticar anomalías como: metritis, ooforitis, cervicitis, etc. También en el caso de animales que poseen quistes ováricos o ausencia de estructuras como folículos y cuerpos lúteos (vacas infértiles). La inseminación artificial no podría ser, sinó conocemos a fondo las estructuras y órganos reproductivos al tacto. Desconozco el pensum de dichos Institutos, pero si tienen la Inseminación Artificial, indudablemente deberán tener un curso de palpación rectal. Aunque suene un poco difícil para alguien que está aprendiendo... el tacto rectal se logra perfeccionar después de una buena cantidad de vacas palpadas (miles). Saludes.
Recomendar
Responder
Navas Daza Rafael Antonio
Navas Daza Rafael Antonio
1 de noviembre de 2006
ok muchas gracias, disculpa la ortografia pero si me entedistre lo q queria decir y de todas formas lo que me contesto tu ya lo sabia y entiendo que no sepas lo del pensum no hay problema pero eso de miles de vacas tambien lo se pero, una pregunta mas, uno puede saber los meses que tiene una vaca de preñada sin tocar o examinar los ovarios, cervix y demas que se deberian de examinar profundamente osea lo que quiero es saber si al uno meter la mano para acudir a la palpacion se puede saber cuantos meses tiene una vaca sin examinar profundamente. gracias y estamos hablando
Recomendar
Responder
Roberto Herman
1 de noviembre de 2006
Estimado Rafael: El órgano reproductivo que uno tiene que tocar siempre es el útero, ya que adentro está el producto que queremos determinar si está o nó. La cérvix le sirve a uno como guía y es la primera estructura que uno debe localizar, ya que si la vaca tiene una gestación arriba de 90 días, éste se encontrará en el área abdominal. Si la vaca tiene menos de 90 días, la cérvix y útero se localizan en el área pélvica. La localización de la cérvix también se ve influenciada por la edad de la vaca. Vacas de 5 ó mas partos, la cérvix invariablemente está en el área abdominal, no importando el tiempo de gestación. Si la vaca tiene una gestación de 30-45 días, la palpación se hace de una manera cuidadosa, localizando primero la cérvix y luego se palpa el útero muy cuidadosamente, casi se puede decir que uno pellizca el útero para buscar si tiene líquido amniótico y muchas veces en éste pellizco que se hace desde la unión útero-ovárica hasta la unión útero-cérvix, la vesícula amniótica le pasa a uno entre los dedos...nadando. Pero ojo, porque la vesícula amniótica no se debe de pellizcar, sino solamente sentir su deslizamiento entre nuestros dedos. Si se pellizca y la vaca en ése momento se mueve dentro del cepo, se puede causar una regresión de la preñez, lo que se llama muerte embrionaria y la vaca entra en celo unos días después de la palpacion. Resumiendo la pregunta si se puede obviar palpar las estructuras a fondo para determinar la preñez, yo diría que solamente sucede éso si la vaca tiene una gestación arriba de 7 meses en el que solamente se mete la mano y se toca el ternero. De lo contrario, hay una rutina que se debe seguir y es la que describí arriba. Saludes.
Recomendar
Responder
Navas Daza Rafael Antonio
Navas Daza Rafael Antonio
2 de noviembre de 2006
opk muchas gracias aunque tambien tengo que desifrar lo que dices por lo que escribes o mejor dicho como esta escrito muchas gracias por tu explicacion hablamos y chau
Recomendar
Responder
Larry Pacheco
Larry Pacheco
3 de noviembre de 2006
Estimado amigo gerardo, no se preocupe por la disminucion de leche al siguiente dia o en el siguiente ordeño, tiene que preocuparse por el resultado de la palpacion en cuanto al porcentaje de preñez en la finca, por que este le va a indicar el futuro productivo de la finca. recuerde sin partos no hay leche. exito en su ganaderia saludos larry pacheco medico veterinario Estado Trujillo Venezuela
Recomendar
Responder
Juan Carlos Boggio Devincenzi
4 de noviembre de 2006
Tanto como a la palpación u otras técnicas se les hecha la culpa que producen tal o cual efecto negativo. Pero MUY pocas veces se tiene en cuenta que para esas técnicas hay que llevar la vacas a la manga. ¿cómo las llevan?, ¿a gritos y golpes?, ¿como estan las mangas?, ¿cómodas?, ¿en ben estado?.. ¿cómo las trata el personal? La palpación se puede hacer en cualquier momento, con NINGÚN efecto negativo, pero SI hay que tener presente como se lleven los animales, a que distancia, etc...
Recomendar
Responder
Miguel Angel Roque Vazquez.
Miguel Angel Roque Vazquez.
10 de noviembre de 2006
saludoa a todos. la palpacion rectal haciendose de la manera correcta tomando en cuenta todos los pormenores de este evento no son un problema para que disminuya la produccion. lo importante es que lo haga un especialista ya que no es meter la mano por meterla y lo que dicen de los que palpan antes del dia 25 tengan cuidado por que aqui si pueden tener problemas.
Recomendar
Responder
Gonzalo Carmona Solano
10 de noviembre de 2006
Si bien es cierto el diagnóstico de gestación o de los hallazgos UTERO - OVARIOS en animales no gestantes, como tal no debe incidir en la producción de la leche. Sería conveniente no mezclar dichas labores con otras como pesas de leche, sangrados, etc porque eso si determina disminución en la Producción Láctea. Son recomendables algunas practicas de manejo que dismuyen la incomodiadad como: 1) No debemos de excedernos en no proveer suficiente agua 2) Realizar la palpación en horas de la mañana despues del ordeño 3) No enceparlas en cepos por largo tiempo o bien tener una manga de palpación en perfecto estado y en la sombra. No deben permanecer por largos periodos de tiempo paradas , sin descansar. 4) No retener por mucho tiempo las vacas palpadas en el corral 5) Evitar gritos, golpes y maltrato de las vacas. 6) Realizar el diagnóstico UTERO - OVAVRICO en forma rápida , por lo menos a una velocidad de 3 vacas cada 2 minutos. 7) No alterar el bienestar animal ya que influye en su comportamiento 8) A pesar de todo esto el diagnóstico UTERO OVARIO atraves de la palpación rectal como cualquier otra actividad es necesaria en la ganaderia de leche y hay que seguirla practicando. 9) Debemos procurar que entre un 60a un 80 porciento de las vacas estén rumiando. Gonzalo Carmona Solano Dos Pinos, Costa Rica
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América