Explorar

Anunciar en Engormix

Chile - Innovador proyecto lechero impulsa equipo empresarial

Publicado: 16 de enero de 2007
Fuente: Pro chile
Productores lecheros de vasta trayectoria agrícola y empresarial apuestan por la asociatividad para enfrentar los vaivenes del negocio lácteo.

Con el esfuerzo conjunto de cinco empresarios se levanta en la provincia de Biobío el megaproyecto de la Agropecuaria Leche del Bío Bío S.A. Lo que hace cuatro años era sólo una idea, hoy está a punto de ponerse en marcha y constituir un ejemplo para otros productores de la región.

Está a 27 kilómetros de Los Angeles, en el sector Pedregal- Caliboro, y que fue escogido especialmente por las condiciones arenosas del suelo que permite trabajar con el sistema dry-lot. Nació bajo el alero de un Proyecto de Fomento conformado por cinco empresarios, con sólida experiencia en el rubro lechero y otras áreas agrícolas y que optaron por la asociación para enfrentar los vaivenes del negocio lácteo. Ellos son José Miguel Stegmeier, Jorge Guzmán, Claudio Lapostól, Juan Pablo Aruta y Claus Jahn.

Junto con el inicio del año 2007, se inicia la marcha blanca para este proyecto con el ingreso de la primera partida de animales al predio- vaquillas de siete meses o más de preñez hasta vacas de tres partos, todas de raza Hollstein Frissian (holando americana) dedicadas a la producción de leche.

Las metas

Equipos suecos y franceses de última tecnología componen la sala de ordeña y las metas en el primer año, son bien claras, explica el gerente de esta megalechería, Vinko Kroneberg. Estos son terminar con 600 vacas en ordeña, que serán manejadas con un personal, especialmente capacitado y que no fue fácil de conseguir, por lo que tuvo que buscarse ordeñadores en la Octava y Novena Región, los que estarán sujetos a un proceso permanente de capacitación. En cinco años, se espera incrementar la masa ganadera a 1.500 animales, dos salas de ordeña y una producción anual promedio de 1 5 millones de litros de leche al año.

Asociatividad es una buena fórmula

El apoyo de instrumentos del Estado y una misión tecnológica a planteles lecheros similares en Estados Unidos les dio la base para llevar a cabo este desafío y los convenció de que han optado por una de las mejores opciones para productores lecheros de la zona, donde la asociatividad, sin duda ha sido un puntal importante. “La salida para muchos problemas agrícolas pasa por el tema de la asociación -explica Stegmeier- y si se logra potenciar un negocio como éste o cualquier otro, se van consiguiendo objetivos”.

La mejor genética

La provincia de Biobío cuenta con la mejor genética del país, en la raza hollstein frissian. No obstante, esto se va mejorando, no sólo desde el punto de vista productivo, sino que también en otros rasgos genéticos, pues la “idea es mejorar cada día más el rebaño”. 250 hectáreas ocupa este predio, y una parte de ella va destinada a potreros donde estarán las vacas circulando libremente, otra dedicada a producción de maíz, bajo el sistema de riego por pivotes, en tanto los sectores más periféricos se emplearán para uso forestal, con el objetivo de actuar de conductor o protector del viento (ventilación y abrigo) y otros aspectos que van en provecho de los animales.
Fuente
Pro chile
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América