Explorar

Anunciar en Engormix

La alfalfa va a la Universidad

Publicado: 2 de julio de 2025
Por: Alexis Zegatti
En el contexto actual, la importancia de la producción de forrajes de calidad es fundamental para el desarrollo sostenible de la agricultura y la ganadería. Dentro de esta categoría, la alfalfa (Medicago sativa) se destaca como uno de los cultivos más nutritivos, y su relevancia ha llevado a que instituciones académicas abran programas especializados en este tema.

En este sentido, desde TodoCampos, de manera conjunta con la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Nacional del Litoral, han implementado una Diplomatura en Alfalfa de Calidad, propuesta que cuenta con un programa diseñado para formar profesionales con conocimientos avanzados sobre la producción y comercialización del heno de alfalfa.

La propuesta estará dividida en cuatro (4) bloques fundamentales para la producción de alfalfas de calidad, contando con el mejoramiento genético de la alfalfa, la mecanización, la producción sostenida y alta eficiencia en alfalfares de sistemas pastoriles, economía y mercados interno y externo, entre otros temas (ver programa). Será online e iniciará el sábado 2 de agosto y se extenderá hasta el sábado 25 de octubre.

Este producto es reconocido a nivel mundial no solo por su uso en la alimentación animal, sino también por su capacidad para mejorar la calidad del suelo a través de la fijación de nitrógeno, lo cual lo convierte en un cultivo esencial para la sostenibilidad agroecológica.

Esta leguminosa proporciona heno de alta calidad, rico en proteínas y minerales, que resulta ser un alimento fundamental para el ganado, mejorando así la rentabilidad de los sistemas de producción ganadera.

Sin embargo, para maximizar los beneficios que ofrece la alfalfa, es imperativo contar con formación especializada que permita a los productores comprender los procesos agronómicos, técnicos y comerciales que intervienen en su producción.

La Diplomatura en Alfalfa de Calidad está diseñada para ofrecer conocimiento práctico y teórico sobre diversos aspectos de la producción de alfalfa, desde la selección de variedades adecuadas hasta las técnicas de manejo agronómico e industrial.
Los docentes que participan en este programa son de alto nivel, provenientes tanto de universidades nacionales como de instituciones internacionales. Su experiencia en investigación, así como su vínculo con el sector productivo, garantizan que los contenidos del programa estén alineados con las necesidades actuales de la industria. Además, esta formación contribuye a fomentar la innovación y la adopción de prácticas sostenibles entre los productores.

Uno de los grandes objetivos de esta diplomatura es potenciar la capacidad exportadora de la alfalfa argentina. El país se encuentra en una posición privilegiada para convertirse en uno de los principales exportadores de heno de alfalfa a nivel internacional, dado su clima favorable y la biodiversidad de sus suelos.

Sin embargo, para alcanzar estos objetivos, es necesario que los productores estén capacitados en los estándares internacionales de calidad y seguridad alimentaria. Esta capacitación incluye temas como el control de plagas y enfermedades, la optimización de los insumos utilizados en la producción, así como el manejo postcosecha para lograr un producto competitivo en el mercado global.

Este enfoque integral asegurará que los egresados puedan contribuir efectivamente a la mejora continua de la producción de alfalfa y sus derivados.  Por ende, la Diplomatura en Alfalfa de Calidad representa una respuesta a las necesidades del sector agropecuario argentino y un paso adelante hacia una agricultura más profesionalizada y sostenible.
Es por ello que, capacitando a los integrantes de la cadena, se intenta asegurar el desarrollo de un sector vital para la economía con un fuerte potencial para expandir su presencia en mercados internacionales, apoyando así la exportación de un producto de calidad que beneficia tanto a la producción local como al bienestar de la población global.

Hay que destacar que la Universidad Nacional de Villa María, a través del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, extenderá un Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura en Alfalfas de Calidad” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente (75% de asistencia y trabajo práctico/examen final).

El certificado corresponde a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
Autores:
Alexis Zegatti
TodoCampos
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América