Explorar

Anunciar en Engormix

Utilizacion del gin para el tratamientos de mastitis

Publicado: 23 de noviembre de 2006
Por: eugenio de la morena de la morena
Queria tener mas informacion sobre la utilizacion del gin en el tratamientos antimamiticos.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Rodriguez Vargas José Fernando
Rodriguez Vargas José Fernando
23 de noviembre de 2006
Hola, estimado Sr. Eugenio, no es la primera vez que tengo conocimiento de tratamientos holisticos como este, a ver veamos el Fin o Ginebra, a mi criterio solo seria util por su poder desinfectante, y nada mas, en si no va a curar a la mastitis, pero si proporcionara alivio puesto que es bien sabido que el alcohol al volatilizarse en la epidermis osea en la piel va a proporcionar una sensacion de frescura lo cual contribuira a bajar la hipotermia localizada, es decir la calentura de esa zona, ahora bien si vemos los compuestos herbales que entran al momento de elaborar la Ginebra, hmmm nmo hay evidencia cientifica, y el costo de una botella de ginebra tambien es muy oneroso aqui por lo menos esta en el orden de S/. 40 soles, que vendria a ser lo mismo 10 Euros, ademas si contamos con medicamentos provados contra la mastitis no veo la necesidad de arriesgar a un tratamiento con ginebra, mi recomendacion ews que consulte a un Medico Veterinario, y puedo vaticinar (claro que podria equivocarme) que le dira casi exactamente lo mismo. Por otra parte analicemos el poder antibacteriano de algunos licores, si tomamos en cuenta su graduacion alcoholica tenemos que la cervaza esta en el orden de 12 grados, el vino de 20 a 25 grados, lo mismo que el champagne, el Pisco, el wiscky, la ginebra, el vodka estan en el orden de los 40 a 45 grados. Pero ahora bien que es un grado alcoholico, esto se expresa por el contenido de alcohol en la botella, tomemos un ejemplo, el del Pisco por ejemplo, digamos que tenga 45 grados, entonces eso quiere decir que de 100 litros de pisco 45 son de alcohol y los otros 55 de agua. Lo mismo se usa en los alcoholes medicinales que estan en graduaciones de 70, 75, 80, 90, 95, y el alcohol absoluto que es de 100 grados (bueno tiene una graduacion de 99.9, pero se considera de 100). Pero que dice la literatura medica acerca de la potencia antimicrobiana del alcohol, un alcohol absoluto es decir de 100 grados tiene casi nula actividad antimicrobiana, esto por que las moleculas de alcohol tienen que estar en disolucion en medio acuoso es decir en agua para poder actuar, por esto cuanto vaya bajando la concentracion de alcohol en agua mayor sera su potencia antimicrobiana, ahhhhh pero solo hasta cierto punto, en este caso la concentracion ideal es del alcohol de 75 grados, el que tiene la mayor potencia antimicrobiana, por encima de este grado o por debajo, la actividad antimicrobiana del alcohol esta mermada, sobre todo poor debajo de esta concenrtracion, entonces por lo expuesto aqui estimado Sr. Eugenio no use ginebra, mejor use el alcohol medicinal de 75 grados, y las indicaciones y posologia que le recomiende el medico veterinario. A manera de anecdota debo de mencionar que pude apreciar un hecho curioso en la selva, en las ganaderias extensivas, donde para hacer cirugias o intervenciones obstetricas sumergian los intrumentos en aguardiente (28 grados), esto por que algunas zonas selñvaticas son agrestes y totalmente incomunicadas, sin embargo esta practica no es recomendable, claro lo ideal seria redestilar el aguardiente para concentrar el volumen alcoholico hasta llegar a 75 grados. Por otra parte debo de anunciar que el alcohol de 95 grados tambien es muy efectivo, pero habra que ver mas aportes y/o alguna investigacion al respecto, no por que al parecer este es un tema trivial, pero sin embargo de mucha importancia, puesto que la asepsia debe de ser uno de nuestros principales principios... Merci beaucoup pour son attention, jespère que vous collègues puissent continuer à apporter davantage didées, merci beaucoup de vérité, et à bientôt, au revoir...
Recomendar
Responder
Rodriguez Vargas José Fernando
Rodriguez Vargas José Fernando
23 de noviembre de 2006
FE DE ERRATAS... Al empezar el anterior texto dice Fin o Ginebra, cuando lo correcto es que diga Gin o Ginebra, y tambien por ahi hay diversos desvarios o lapsus del teclado...
Recomendar
Responder
eugenio de la morena de la morena
eugenio de la morena de la morena
Autor
28 de noviembre de 2006
muchas gracias por la imformacion.yo personalmente lo he utilizado en mamitis subclinicas y los resultados han sido buenos ,bajando los recuentos celulares a un punto normal ,entre 150 mil y200 mil.no puedo decir nada los resultados de antibiograma pues no han llegado. sin mas un saludo y gracias.
Recomendar
Responder
Rodriguez Vargas José Fernando
Rodriguez Vargas José Fernando
7 de diciembre de 2006
Hola, no hay de que, ah maws bien me gustaria que pudiera detallarme todo el procedimiento, y que fue lo que arrojo el examen de antibiograma, saludos...
Recomendar
Responder
calafatich, gabriela
calafatich, gabriela
9 de diciembre de 2006
He regresado de nueva zelanda y preguntando a los productores sobre dicho tratamiento me he encontrado con diferentes opiniones, algunos me han dicho que es una locura¡¡¡¡ otros que le ha dado resultado solo en casos leves de mastitis.Nosotros intentamos realizar el tratamiento en algunas vacas con mastitis subclinica causadas por S. uberis y no se vieron resultados. Habra que seguir probando en diferentes tipos de mastitis para ver la efectividad del tratamiento.
Recomendar
Responder
eugenio de la morena de la morena
eugenio de la morena de la morena
Autor
12 de diciembre de 2006
En relación con el tema que nos ocupa, tengo que decir: las vacas tratadas con gin eran vacas con mastitis subclínica a causa de strep. disagalactae; éstas se curaron todas con antibiograma que lo confirma. Se les hizo un tratamiento de 3 días a 22ml en cada ordeño. Se empezó a ver bajada en el recuento de células a partir del segundo día para lograr un recuento por debajo de 100000 en 10 días. Luego se trataron dos vacas con mastitis clínica, no se el germen, durante 4 días con 22ml de gin más 15ml de antiinflamatorio (finadine). Empezaron a mejorar a partir del segundo día con la completa desaparición de síntomas a los 6 días, con la recuperación de los recuentos celulares en 12 días a partir del tratamiento. Las mastitis clínicas eran muy leves, sólo aparecían algunos grumos al principio del ordeño. Sin más, un saludo y esperando recibir más información sobre este tema.
Recomendar
Responder
Rodriguez Vargas José Fernando
Rodriguez Vargas José Fernando
15 de enero de 2007
Vaya es bastante interesante la descripcion que ah hecho del tratamiento, eh estado buscando informacion acerca de algunos tratamientos holisticos, seria interesante poder seguir estudiando este tema por el cual le ruego que nos guie sobre el pronostico y evolucion de los animales tratados con este regimen. Ahora hay dos cosas o bien es el alcohol o algun compuesto presente en el Gin, muchas gracias, y esperemos seguir en contacto a travez de este foro...
Recomendar
Responder
Alex Alvarado
Alex Alvarado
25 de febrero de 2007
Estimado Eugenio de la Morena, me podría detallar su procedimiento, ya que también mi hato padece de mastitis subclínica y ya estuve probando varias alternativas, y sólo tengo resultados por períodos muy cortos. En espera de sus comentarios al respecto. Saludos. A. Alvarado
Recomendar
Responder
Jorge Fabian Ruiz Herrera
Montana
1 de marzo de 2007
Estimados foristas: El año pasado leí un artículo de dos científicos norteamericanos que habían creado un tratamiento contra la mastitis llamado Poliy-X, siendo su mecanismo inyectar azúcar en las ubres de las vacas para movilizar el mecanismo del sistema inmune, y poder contrarrestar la acción de los microorganismos. Quisiera saber si alguien tiene más referencias sobre este estudio. Muchas gracias.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América