Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Torsión uterina

Publicado: 22 de enero de 2008
Por: Alfredo Mendiola Carrasco
Le pido mil disculpas en que después de muchos meses me manifiesto con nuevas preguntas y casos y podría enumerar los casos que e visto en la zona de cañete como ICA, pisco y Junín por unas semanas no más y enumerar las causas porque no e estado conectado en este espectacular foro. Al grano le contaré un caso muy interesante sobre la llamado Torsión uterina yo jamás la había visto pero lleve al doctor de ICA asía cañete en taxi para que resuelva una distocia de la cual a mi no me dejaba pasar la mano y encontrar al ternero que de lo cual a el le sucedía lo mismo era raro ya que la mano me dejaba pasar la vagina pero nada mas y se así impasable o impenetrable y su diagnostico fue torsión uterina. Y lamentablemente era un echo que el dijo esa vaca es para ¨¨cesárea¨¨ pero por la cantidad de horas y maniobras de intento de resolver el problema nos explico que el ternero posiblemente ya haya muerto y seria una vaca operada con muy baja lactación y sin cría o reemplazo y se decidió mandar a camal. Mi duda es: 1.- Porque se da la torsión de un útero (en una vaca en pastoreo ¨bueno de rastrojos) 2.-Que lesión presenta un útero torcido internamente. 3.-Como le afecta al ternero en especial su fisiología neonatal. 4.-Se que existen maniobras para resolver y se que existen diferentes tipos de torsión por favor explicarla. 5.-Toda torsión siempre termina en cesárea.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Alfredo Delgado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
24 de enero de 2008
1. La torsión uterina es relativamente frecuente, quizás sea una de las patologías obstétricas que lleva a mas casos de cesárea. El porque ocurre no está claro, pero se cree que se deba a la debilidad de los ligamentos, y a algunas situaciones generadas por la vaca como revolcarse, cosa que no es común en vacas pero que ocurre. 2. La lesión del útero va desde la simple congestión hasta la rotura, lo que marca la diferencia es el grado de torsión, los hay de 90, 180, 270 y 360º, a menor grado de torsión menor el compromiso del útero. Y su resolución mas fácil. 3. No es la torsión en si lo que afecta, sino las maniobras que llevan a la extracción del feto. indudablemente a mayor tiempo de trabajo de parto, mayores posibilidades de perder el producto. 4. En Medicina Veterinaria procedemos con métodos conservativos y quirúrgicos, según la gravedad del caso. Los libros de obstetricia tienen una buena descripción de métodos conservativos (Benesch). 5. La mayoría sí, especialmente porque representa el último recurso, después de haberse ensayado todas las formas de tratamiento conservativo con resultados infructuosos. Saludos.
Recomendar
Responder
Hugo   Zea  Sanchez
Hugo Zea Sanchez
1 de febrero de 2008
1. La torsión uterina , no es un problema de todos los días, es muy raro y se da por algún movimiento brusco que haya realizado la vaca , por un salto o caída etc. ocasionando un giro del útero con el ternero dentro. 2. debido a la presión q ocasiona la torsión misma hay una congestión hasta la necrosis de tejido , en el lugar estrangulado por falta de irrigación. 3. Si la torsión es corregida a tiempo, no hay mayor problema en el ternero, pero si esta se complica podríamos perderlo. 4. Dentro de los métodos no quirúrgicos esta el de someter a la vaca echada, a un movimiento brusco en el sentido contrario a la torsión o el de la tabla. ( consultar libro de Benesh) 5. Cuando el método no quirúrgico no funciona se puede recurrir a una cesárea , pero te sugiero que la cesárea sea el último recurso.
Recomendar
Responder
Antonio Solis
Antonio Solis
4 de enero de 2010
Debe ser muy difícil saber en Hato Lechero que vaca podrá hacerte una torsión y los Médicos a tiempo completo que trabajan en un establo intensivo logran atender al animal oportunamente y llegar al correcto Diagnostico. El detalles es cuando a uno lo solicitan y el animal ya tiene muchas horas de labor de parto generando muchos problemas uno de ellos es cuando uno no alcanza o encuentra las patas del ternero, solo un muy fuerte estreches al introducir la mano, sería posible que explicaran que hacer en estos casos y si los llamados Toco -líticos Funcionan. Gracias por la atención.
Recomendar
Responder
Alfredo Delgado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
5 de enero de 2010
Unos quince dias atrás recibí una llamada de un establecimiento que se encuentra a 170 Km de donde vivo, reportándome una torsión uterina, no estaba en la posibilidad de acudir a la urgencia, ni mis contactos de colegas lo podían hacer, de manera que le explique al Ing. encargado del establo que colocara a la vaca primero en decúbito supino o dorsal, y que girara en un sentido, y que hiciera la prueba de introducir la mano por la vagina, si el giro había sido el correcto iba notar que la mano pasaba con mayor facilidad, y si por el contrario la torsión se había acentuado, entonces era el equivocado y por lo mismo debía girar en sentido contrario y con fuerza ya que esto daba el diagnóstico, lo cierto es que algunas horas después me llamó el Ing. y me dijo que habían logrado superar el inconveniente y que la vaca había parido con dificultad y que la cría inclusive estaba viva. Sobre el tema de los tocolíticos estos favorecen el mejor trabajo de obstetricia, porque entre otras cosas relajan el útero y la cérvix, esto permite una extracción manual del feto mas cómodo dentro de la relatividad que este concepto se pueda entender, muchas veces han aplicado tocolítico y esperan que el útero deba hacer el trabajo, y esto no se va a dar, es posible que la prensa abdominal trabaje fuerte, pero las contracciones uterinas irán disminuyendo en el tiempo, y si uno espera para intervenir es para que el tocolítico haga efecto porque no son respuestas automáticas. Saludos.
Recomendar
Responder
José Daniel López Chen
12 de mayo de 2013
Les cuento por experiencia propia, que teniamos en la explotación una vaca con lavor de parto pero por el tiempo fue necesario intervenir, y cabe la ocasión que la vaca se echó y no queria levantarce para llevarla a un lugar adecuado para trabajarla, los trabajadores la giraron en el suelo y la hicieron pararse y cuando palpe resulta que el paso de mi mano se bloqueaba en un embudo despues de razonar la echamos de nuevo y la giramos lado contrario que la primera vez, y al palpar de nuevo ya alcanzaba tocar el ternero, pues logramos rescatar la vaca aunque lastimosamente el ternero ya muerto estaba, pero espero que les sirva mi experiencia, y jamas giren en el suelo una vaca próxima, porque podriamos ocacionar este problema, bendiciones
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.