Dr. Murray:
Totalmente de acuerdo con su trabajo, aunque aún permanece difundida la evaluación reproductiva mediante el parámetro de días abiertos, merece una explicación del por qué no es adecuada:
1º No es posible identificar claramente períodos de evaluación, por cuanto corresponde a un promedio acumulado de varios periodos reproductivos, vacas preñadas en un mes que entran en la cuenta, pueden haber tenido su parto con muy diversas fechas. Como ejemplo, si se preña una vaca con un extenso período abierto (ej. 300 días) y ello constituiría un resultado positivo, sin embargo, está agregando 300 días al cálculo del promedio lo que lo haría desmejorar.
2º No considera aquellas vacas que llegan a preñarse y son eliminadas. Por la misma razón, el resultado estrá influido por la política de eliminaciones que se maneje. Planteles que les den un mayor plazo para preñar antes de eliminar, tendrán mayor cantidad de vacas que les bajen dicho promedio, aunque finalmente logren mayores preñeces totales y vice versa.
3ª Es un indicado poco sensible, pues como señalaba en el primer punto, corresponde a un promedio acumulado de varios períodos distintos, por lo que las fluctuaciones que puedan ocurrir son suavizadas por el conjunto. Por otra parte no revela rapidamente un deterioro, puesto que este se manifestará mucho tiempo después, cuando la vaca es preñada.
Es decir, considerando un rebaño, una falla reproductiva no se revelará mientras las vacas no se preñen, no aparecen en el índice. Este índice aumentado se visualizará mucho tiempo después.
Por todo lo anterior, el indicador adecuado y en uso actual es la llamada Tasa de Preñez que simplificando la fómula, también podria expresarse como: Vacas Preñadas/ Vacas Disponibles para preñar. Al utilizar la Tasa de inseminación, que la podemos tener antes que la de Preñez, podemos ir anticipando resultados con no mas de 2 meses de retraso respecto del tiempo actual.
En lo que difiero con el Dr. Murray, es que habría un error al calcular los días abiertos, a partir de la Tasa de Preñez, puesto que no estaría considerando en el denominador (vacas Abiertas Disponibles) aquellas que no se preñarán finalmente. Los días abiertos, solo considera las vacas preñadas.
A continuación, entrego una tabla para poder calificar las situaciones de acuerdo a los resultados de Tasa de Preñez Mensual, que es distinta a la cada 21 días que realizan los programas computacionales.

Cabe señalar que deben considerarse las metas, en relación a la producción del rebaño, como ejemplo, en rebaños de alta producción, es difícil lograr llegar a lo calificado como BUENO. En USA, la T.de P 21 días es de 12%, o que en la evaluación mensual, corresponde a 18 %, aquí considerado como malo.