Explorar

Anunciar en Engormix

Raigrás Anual: Siembra aérea de Raigrás

Publicado: 7 de febrero de 2014
Por: Juan Bologna, Departamento técnico Barenbrug Palaversich
La siembra aérea ha demostrado ser una alternativa con ventajas para la siembra de superficies grandes por su simplicidad operativa, rapidez de implementación y bajos costos relativos sobre todo cuando se la emplea en sistemas mixtos sobre cultivos de verano.
 
Oportunidades
• Mejora de la producción de forraje en zonas marginales para la agricultura: campos bajos, recortes de chacra.
• Implantación de verdeos entre cultivos de verano.
• Establecimiento de rastrojos verdes en planteos de siembra directa.
• Utilización intensiva del suelo en el tiempo.
• Adelantamiento de los primeros pastoreos en una rotación agrícola-ganadera
 
Problemas observados
• Resultados muy variables entre años.
• Baja densidad de plantas logradas al primer pastoreo.
• Arraigamiento insuficiente por compactación superficial.
• Período al primer pastoreo más largo que con siembra directa.
• Inadecuada distribución de la semilla en la franja y entre franjas.
• Franjeado por cosecha y por rastrojos.
• Baja respuesta al agregado de nitrógeno.
 
Variables a considerar
• Planificar la siembra con antelación seleccionando híbridos o cultivares de ciclo compatible con una siembra de raigrás en condiciones favorables de disponibilidad de agua y temperatura de suelo. La entrega del lote temprano en el otoño (mediados de febrero a principios de marzo) permite un rápido desarrollo inicial del verdeo.
• La decisión de implementar la siembra aérea dependerá en todos los casos de que estén dadas una serie de condiciones que permitan explotar las ventajas de este método de implantación:
- Alta proporción de suelo desnudo bajo el cultivo.
- Lote limpio de malezas.
- Buena disponibilidad de agua en los primeros 10 cm. del suelo. No sembrar sobre suelos secos, se recomienda esperar lluvias.
- Suelos sin compactación superficial.
- Cultivo en el estado óptimo para ejercer la función de protección sin competir durante la germinación y las primeras fases del establecimiento del raigrás.
• Estado del cultivo a la siembra:
- R7 – R8 para soja.
- Fin de ciclo para maíz.
• Nunca adelantar la siembra más de 30 días antes de la cosecha del cultivo.
• Controlar que el sistema de distribución de la semilla por avión se adapte al peso, volumen y forma de las semillas de raigrás.
• Considerar la altura de vuelo y los vientos cruzados para evitar al mínimo el franjeo del lote.
• Asegurar una precisa regulación de la densidad de siembra.
• Uniformizar la distribución del rastrojo a la cosecha.
• Fertilización luego de la cosecha del cultivo con fosfato diamónico y con urea al macollaje o tras el primer pastoreo.
• Densidad de siembra mínima: 30 kg/ha.
• Usar semilla peleteada y tratada con agroquímicos (fungicidas, repelente de insectos, insecticidas, inoculantes biológicos).
• El peleteado determina mayor peso a las semillas y por lo tanto una mayor velocidad de caída y mejor penetración en el tapiz del cultivo.
• En siembras aéreas las semillas quedan expuestas sobre el suelo, siendo susceptibles a un complejo de riesgos ambientales que incluyen rápidas fluctuaciones en las temperaturas y en la disponibilidad de agua y ataques tempranos de plagas y enfermedades. El tratamiento de la semilla reduce estos riesgos y mejora las probabilidades de obtener una implantación exitosa.
Raigrás Anual: Siembra aérea de Raigrás - Image 1
Temas relacionados:
Autores:
Juan José Bologna
Barenbrug Palaversich
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Alejandro Banchero
24 de mayo de 2020
Buenos días. Te consulto, tengo sembrado al vuelo un raygras+lotus hace unos 40 días al día de hoy, se hizo el trabajo con un mosquito sobre una soja de segunda. Los kgs de semilla fueron 28kgs/há de raygras + 23kgs/há de lotus. El nacimiento fue muy desparejo, quedaron franjas/melgones. Se emparejara con el tiempo o quedará sin nacer?
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América