Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Optimización de los recursos forrajeros disponibles y presentes en la unidad de producción “San Marcos” Barinas – Venezuela

Publicado: 12 de septiembre de 2016
Por: Jesús Manuel Rivero Ruiz. Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), Barinas, Venezuela. Universidad Ezequiel Zamora, Unellez, Postgrado de Producción Animal Sostenible, Guanare.
INTRODUCCIÓN
Los sistemas de producción bovina en Venezuela al igual que en el resto del trópico están caracterizados por ser de tipo extensivo y dependientes del pastoreo para la obtención de su única fuente de alimento el forraje (Obispo et al., 2002). En estas condiciones el aporte de nutrientes a través del tiempo es fluctuante en cantidad y calidad, encontrándose asociado a factores tales como la fertilidad del suelo, estacionalidad de las lluvias, disponibilidad de biomasa vegetal consumible, manejo del pastizal y del rebaño, lo cual se traduce en una respuesta animal disminuida por presentar un estado de subnutrición, con ganancias de peso, parámetros productivos y reproductivos deficientes (Tejos, 1995; Obispo et al., 2002; Romero y Márquez, 2002).
Por consiguiente, la producción animal se ve afectada por factores como clima - suelo - planta – animal – hombre, cualquiera de ellos o varios de estos en forma simultanea afecta negativamente la producción, pero este puede mejorar a medida que corrijan cada uno de los factores antes mencionados, pudiendo lograr cambios significativos (Tejos, 1995). En este sentido cabe describir que el factor de la baja eficiencia de los recursos disponibles en la unidad de producción es la disposición de los mismos, lo cual conlleva a sobrepastoreos, enmalezamiento por falta del control de pastoreo que implique ajuste de carga animal, subdivisiones, fertilización sin planificación (Chacón et al., 2001). En los llanos muchas áreas dedicadas a la ganadería bovina están ubicadas en suelos de baja fertilidad, con mínimas cantidades de fósforo asimilable (Trazas), esta condición limita los rendimientos de las pasturas ya que, el fósforo es un elemento básico en la nutrición vegetal, forma parte de compuestos orgánicos ricos en energía (ATP), indispensables para la síntesis de proteínas, grasas y almidón en las plantas (Tejos y Celis, 1994; Mesa y Hernández, 1989 citado por Romero y Márquez, 2002; Chicco y Godoy 2002; Obispo et al., 2002).
El objetivo principal de este trabajo es generar una planificación que involucre dentro del contexto la optimización de los recursos disponibles y presentes en la unidad de producción “San Marcos” Barinas – Venezuela, orientado a mejorar la producción en condiciones de manejo de pastizales, carga animal, fertilización, sistema de pastoreo y alternativas que apunten a mejorar y equilibrar la producción en forma simultánea.
 
MATERIALES Y MÉTODOS
Se llevó a cabo en la unidad de producción “San Marcos” del municipio San Silvestre, Barinas – Venezuela. Corresponde a bosque seco tropical (bst) con precipitaciones medias anuales entre 1200 a 1800 mm y temperatura promedio anual de 27 ºC (Holdridge, 1968). A través de la utilización del método FODA, que consiste en el diagnóstico de la empresa ganadera, describir las limitantes que afectan los parámetros productivos, dar alternativas y posibles consideraciones de las variables que afectan las pasturas, como lo son Clima, Suelo, Planta, Animal y hombre. Para los efectos del balance hídrico se tomaron referencias de las precipitaciones de los últimos 30 años (periodo 1983-2013) de la estación meteorológica de la fuerza aérea venezolana, aeropuerto de Barinas. Los datos de evaporación (E) se calcularon mediante la fórmula descrita por Delgado y Barreto (1988), con la siguiente formula:
E mensual, mm = 210,42 – 13,73 (ln de P del mes)
La caracterización de los suelos se tomaron datos citados por Tejos y Schargel, (1991), Tejos (1978), Tejos (1979), Tejos (1994) en las zonas de banco - bajío - estero. Mediante el trabajo realizado por Shargel (2011), Se describen los principales órdenes de suelos presentes en cada provincia fisiográfica. De los cuales 12 órdenes que agrupan los suelos del mundo, 10 se encuentran en Venezuela. También se señalan clases de drenaje (excesivo, bueno, imperfecto, pobre, muy pobre y la suma de bases intercambiables en los horizontes superiores (0-25 cm), como una medida de la fertilidad de los suelos.
A nivel de potrero, especialmente aquellos localizados en sectores bajos y que han sido pastoreados intensamente en años anteriores, en donde presentan formaciones de tatucos es donde se realizó el método de densidad aparente, la cual se determina sobre la base de la fórmula siguiente:
Densidad aparente, g/cm3 = masa, g / volumen, cm3
El método consiste en proceder a realizar un pequeño hueco, en un sitio representativo, de alrededor de 10-15 cm de diámetro y de una profundidad de 20 cm. La tierra se saca cuidadosamente, se introduce en una bolsa, se seca a 100-105 °C hasta peso constante y luego se pesa. Este valor representará a la masa. En el hueco se introduce una bolsa plástica delgada y se le adiciona agua hasta llevar el nivel al extremo superior del hueco. Este gasto debe registrarse con un tubo graduado y constituye el volumen (Schargel y Delgado, 1990).
Los datos de planta se obtienen de la identificación de las distintas especies de interés forrajero existente en cada uno de los potreros o de las principales especies existentes a nivel de finca mediante el método del puntero Modificado en cual permite cuantificar el área ocupada por cada especie (%). Este dato permitirá, a futuro, realizar los cambios del caso para aumentar o disminuir el área ocupada por una especie determinada. Siempre será de interés zootécnico agrupar las especies identificadas en gramíneas, leguminosas o malezas (Deseables (D), Menos Deseables (MD), Indeseables (I)). También se agrupo las distintas especies por posición topográfica. Para este caso se agrupan en plantas de áreas altas y bien drenadas, en zonas que soportan leves y aquellas que toleran fuertes inundaciones. Los datos fueron llevados a una tabla matriz en donde se determinó los porcentajes de cada una de las especies D, MD y I, respectivamente. Para el cálculo de condición de la pastura se calcula sumando las variables D + MD, el resultado estará determinado bajo criterios establecidos como una condición pobre <35%, condición regular 35 – 60%, Condición Buena 61 – 85%, condición excelente > 86%.
Se tomaron muestras aleatoriamente en forma lineal por todos los potreros (20 muestras/ha) de las cuales se tomó un promedio por el total de las muestras a través de un aforo con un cuadro de 1 m2 por unidad fisiográfica de banco y bajío, la cual predominaba la especie pasto aguja (Brachiaria humidicola) y la especie pasto lambedora (Leersia hexandra). Se procedió a analizar la composición química la cual permite visualizar el estado nutricional actual de la pastura. Los datos serán comparados con los valores críticos, deseables, máximos y tóxicos de forrajes tropicales consumidos por bovinos de carne (Minson, 1981; NRC, 1984; McDowell et al., 1984; Salinas y Rehman, 1989; Trindade y Cavalheiro, 1990).
Con respecto a los parámetros relacionados con el animal, están relacionados con número y peso aproximado de cada tipo de animal, tendiendo a obtener un dato del rebaño total actual expresado en Unidades Animales (450 kg de peso vivo) mediante la siguiente formula:
Carga animal UA/ha= Nº UA/ha.
Estos datos permitieron inferir la carga animal de la finca al momento del muestreo y además permitirá proyectar datos de área forrajera, carga y capacidad de sustentación, Capacidad de sustentación instantánea a través de los años. En este caso también la Condición Corporal (CC) se midió por medio del uso de la escala del método descrito por Edmondson et al. (1989), La misma se obtuvo mediante la observación de la zona lumbar, inserción de la cola y costillas, en una escala de puntos del 1 al 5, donde 1 se considera muy flaca y 5 es muy gorda, con valores intermedios de condición corporal.
En base a las variables tomadas se toma una dotación animal, carga animal, proyección de área de siembra, proyección de carga animal y capacidad de sustentación, también se realizó una temporada de servicio en base a la mejor condición climática o época de bonanza analizada en el balance hídrico
 
LIMITANTES
Caracterización Agroclimática.
La topografía natural predominante es el relieve de bancos, bajíos y esteros, con base a los datos de precipitación tomados por la estación de las fuerzas armadas (periodo 1983-2013) mostrados en la gráfica Nº 1 y cuadro nº 1, explica que los meses de sequía comienzan claramente en los meses de Diciembre y finaliza en los meses Marzo con un total de 120 días, con época de transición de época de sequía a lluviosa de abril en el cual comienza el almacenamiento de agua en el suelo y una época de lluvia que inicia en mayo donde la mayor precipitación ocurre en Junio, finalizando en el mes de noviembre en donde ocurre la transición de lluviosa a seca, para un total de días de sequía de 150 días, respectivamente.
 
Grafico 1. Balance Hidrico del estado Barinas, Venezuela
Optimización de los recursos forrajeros disponibles y presentes en la unidad de producción “San Marcos” Barinas – Venezuela - Image 1
Datos de precipitación obtenidos de estación Aeropuerto de Barinas (periodo 1983-2013).
 
Cuadro 1. Balance hídrico (mm) de Finca “San Marcos”, Edo. Barinas (*).
Optimización de los recursos forrajeros disponibles y presentes en la unidad de producción “San Marcos” Barinas – Venezuela - Image 2
 
Caracterización de los suelos.
Cabe destacar que los suelos presentes en la unidad de producción “San Marcos”, están representados por suelos predominan Alfisoles con texturas medias sobre los bancos y Alfisoles y Vertisoles con texturas finas y drenaje pobre en los bajíos. Vertisoles en la mayor parte de las zonas donde permanecen con alto contenido de arcillas expansibles, con fuerte agrietamiento cuando secos (Bajíos) (Shargel, 2011). A través del método de densidad aparente los suelos en bancos y bajíos presentan valores de 1,70 g/cm3 , los cuales sobrepasan a los valores de referencia normales descritos por Shargel y Delgado (1990). La densidad aparente presenta problemas de compactación con valores altos En relación con los análisis de suelo mostrados en el cuadro No 2, en la zona de bancos y bajíos presentan un pH fuertemente ácido y muy fuertemente acido, respectivamente. Con respecto a la materia orgánica presentan medianos porcentajes, para ambos casos. Son suelos bajos en fosforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y Magnesio (Mg), los que nos da conocer que la fertilidad natural del suelo es baja. Cabe mencionar la interpretación de las relaciones existentes entre las bases cambiables, dado que los valores de sodios en suelos ácidos de los llanos son mínimos, solo resulta conveniente determinar las relaciones entre Ca, Mg y K. Los cuales en las unidades fisiográficas de bancos y bajíos la relación Ca: Mg, Mg: K entra en los valores deseables, mientras que la relación entre Ca: Mg+K se encuentran bajos con respecto a los valores deseables (Díaz-Romeu y Hunter, 1978; Salinas y Saif, 1989).
 
Cuadro 2. Características de suelos representativos de sabanas (0-20 cm).
Optimización de los recursos forrajeros disponibles y presentes en la unidad de producción “San Marcos” Barinas – Venezuela - Image 3
 
Caracterización Factor Pastura. En base a los resultados de la metodología del puntero modificado descritos en el cuadro nº 3, se describe que en los bancos la vegetación de especies indeseables (I) tiene un 26%, mientras que las especies medio deseables (MD) presentan un 8% y las deseables (D) un 66%, con una condición buena (74%), con respecto a las zonas de bajíos el caso de condición es bajo (34%), con un 65% de especies I y un 34% de especies D, con referencia a los valores que contenga condiciones menores a <35% son bajos. Mientras que los valores de composición química descritos en el cuadro No 4 de las especies de gramíneas de mayor incidencia en las unidades fisiográficas banco y bajíos son el pasto aguja (Brachiaria humidicola) y pasto lambedora (Leersia hexandra), respectivamente. Con respecto a los valores de PC, P y Ca del pasto aguja esta entre los valores insuficientes con respecto a los deseables, mientras que el valor de K entra entre los valores altos, pero no tóxicos, con respecto a la gramínea lambedora presenta valores críticos en PC, P y Ca, así mismo se puede señalar que los valores de K están en un rango deseables.
 
Cuadro 3. Inventario de especies vegetativas en las diferentes condiciones fisiográficas de la unidad de producción San Marcos, Barinas – Venezuela.
Optimización de los recursos forrajeros disponibles y presentes en la unidad de producción “San Marcos” Barinas – Venezuela - Image 4
 
Cuadro 4. Composición química, valores deseables, y tóxicos de forrajes en forrajes tropicales consumidos por bovinos de carne.
Optimización de los recursos forrajeros disponibles y presentes en la unidad de producción “San Marcos” Barinas – Venezuela - Image 5
 
Caracterización Animal.
Con respecto a la condición corporal (CC) presentes se encuentra bajo la escala 2 (flacas), lo cual puede estar influenciada por la época, condición nutricional, estado fisiológico y oferta de las pasturas presentes. Esta última se encuentra en estado de madures fisiológica por efecto de la condición climática criticas de sequía, lo cual repercute en la composición nutricional de las gramíneas presentes y esta a su vez se ve expresada en la condición corporal y en los parámetros productivos y reproductivos de los bovinos, pudiendo llegar a problemas aún mayores por efecto del balance energético negativo.
 
ALTERNATIVAS.
Suelos de banco, francos, fuertemente ácidos, compactados con deficiencia en fosforo (P) y potasio (K), con una condición de pastura buena.
En este caso corresponde a una pastura de Brachiaria humidicola, que, aunque tiene una condición de cobertura aceptable la condición se clasifica como buena. Se pudo evidenciar que el porcentaje de especies indeseables predomina la especie escoba (Sida acuta) con un 24% la cual puede controlarse a través de un control mecánico con segadoras acopladas al tractor después de una presión de pastoreo fuerte para aprovechar la pastura presente, después de un tiempo prudencial de 7 días se realiza un control químico a base de un herbicida selectivo como Picloram + 2,4 D Amina al 2% focalizado en donde predomine la especie a controlar (Benejam, 2006). La alternativa para descompactar, mejorando la aeración y la infiltración del agua en el suelo, consiste en recurrir a la renovación de pastura (Tejos, 1997), la cual se recomienda 2 pases de bigrome o subsolador (el segundo perpendicular al sentido del primer pase) en el mes de Abril donde se encuentra la transición de seca a lluviosa y una fertilización estratégica base al análisis de suelo y la composición química del forraje se debe aplicar un total de 91 kg de N/ha, 76,6 kg/ha de P2O5. El uso de roca fosfórica es útil para estos tipos de suelos, ya que solo en ellos ocurre la mayor solubilidad (<5,5 pH), no solamente puede mejorar no solo el pH (enmienda), sino que también tiene un efecto prolongado, lo cual permanece mayor tiempo en el suelo. Implementar un sistema de pastoreo rotacional a base de 2 días de ocupación con 30 días de descanso, con un total de 16 potreros por rebaño, ajustando las cargas antes del pastoreo y después del pastoreo midiendo el excedente permite de manera eficiente ajustar las cargas, con respecto al uso y utilización de sales mineralizadas para suelos ácidos con bajos contenidos de P y Ca mejora los valores productivos y reproductivos, pero se debe hacer de forma racional evitando la perdida y ajustándola al consumo diario de los animales, con frecuencia cada 2 días para evitar la pérdida por volatilización.
Suelo de bajíos, franco limosos, muy fuertemente ácidos, compactados, deficientes en fosforo y calcio, con una cobertura baja y condición pobre.
Teniendo en cuenta que la cobertura es pobre con una alta incidencia de malezas se puede proceder a la descompactación y preparación del suelo para comenzar con la planificación de la siembra de las especies forrajeras en los bajíos, que nos permita aumentar la carga animal a través del tiempo. Con el uso de un subsolador y varios pases de bigrome, se logra descompactar y preparar el suelo, a mediados de los meses de entrada de lluvia (mayo). Con la preparación del área se logra el control uniforme de las especies arvenses en los bajíos, cuando venga el inicio de emergencia de estas especies se puede controlar con un herbicida selectivo de contacto sistémico como lo es Picloram + 2,4 D Amina al 2%, pudiendo con esto comenzar con el proceso de siembra asexual (estolones) uniformemente sobre el terreno.
La proyección de área de siembra se estimó a través de cinco años como lo explica el cuadro 5, con siembra en los bajíos, progresivamente a 28 ha/año, del pasto nativo (Leersia hexandra) por pasto introducido (Brachiaria mutica) finalizando el último año con 26 ha, con un total de 138 ha. La fertilización se realiza de la misma manera explicada anteriormente, pero en este caso solo en las áreas donde se va a sembrar y en la época de transición de lluviosa a seca (comienzos de octubre).
Como se señala en el cuadro 6, la proyección de la carga animal, va progresivamente con la implementación de la especie Brachiaria mutica incrementando progresivamente de 0,47 a 3 UA al último año esperado. Aunado a la planificación se proyecta una capacidad de sustentación de la finca ganadera en el último año de 1185 UA (cuadro 7). De esta manera se diseña un sistema racional para el manejo de 5 categorías de animales con 2 días de ocupación, 30 días de descanso para la zona de banco; pero para la zona de bajío 2 días de ocupación y de 40 a 45 dias de descanso, con una frecuencia de uso de 12 veces/año y 9 veces al año, respectivamente. Los potreros tienen dimensiones estándares dependiendo de la carga animal (CA), donde se engloba el total de la capacidad de sustentación estimada para el año 5 (ver cuadro 8), en donde se permite que el pasto pueda recuperarse, con un uso eficiente ajustado a la carga, consumo y perdida por pisoteo (30%) de cada categoría. Los datos tomados a través del método del aforo fueron de 600gr/m2 que representado en hectáreas son un total de 6000 kg FV/ha, en relación con la cantidad se descuenta el 30% por perdidas de pisoteo o desperdicio, se obtiene un total de 4200 kg FV/ha aprovechables por el animal. Una vez logrado se calcula el consumo a través de la unidad representativa de una UA (450kg) por el 10% de consumo que es 45 kg FV/animal/día. Estos cálculos permitieron calcular las dimensiones de los potreros y las áreas a utilizar por rebaño.
 
Cuadro 5. Proyección de área de siembra de la especie Leersia hexandra por Brachiaria mutica en la unidad de producción San Marcos, Barinas-Venezuela
Optimización de los recursos forrajeros disponibles y presentes en la unidad de producción “San Marcos” Barinas – Venezuela - Image 6
 
Cuadro 6. Proyección de carga animal en la unidad de producción San marcos, Barinas – Venezuela.
Optimización de los recursos forrajeros disponibles y presentes en la unidad de producción “San Marcos” Barinas – Venezuela - Image 7
 
Cuadro 7. Proyección de la capacidad de sustentación de la finca San Marcos, Barinas – Venezuela.
Optimización de los recursos forrajeros disponibles y presentes en la unidad de producción “San Marcos” Barinas – Venezuela - Image 8
 
Cuadro 8. Diseño de sistema de pastoreo rotacional, días de ocupación y descanso, carga animal total, superficie total, por potrero y de pastoreo, carga animal instantánea de la finca San Marcos, Barinas - Venezuela
Optimización de los recursos forrajeros disponibles y presentes en la unidad de producción “San Marcos” Barinas – Venezuela - Image 9
 
CONSIDERACIONES FINALES
Finalmente cabe considerar que el objetivo principal de este trabajo es generar una planificación que incluya dentro del contenido la optimización de los recursos forrajeros disponibles y presentes en la unidad de producción, mejorando la producción en condiciones de manejo y siembra de pastizales en un 70%, carga animal, fertilización, sistema de pastoreo y alternativas que apunten a mejorar y equilibrar la producción en forma simultánea.
Una vez que se realice la renovación de pasturas y una fertilización estratégica, con el objetivo de mejorar la condición de degradación de la pastura, se inicia con la siembra progresiva de 28 ha/año en las zonas de bajío, hasta completar el total de 138 ha. Esto permitirá el aumento de la carga animal de 0,47 a 3 UA, pudiendo la empresa soportar un total de 1185 UA, en el cual se instalará un sistema Vaca – Maute, con potreros de 2 días de ocupación y 30 días de descanso. Con el objetivo de brindar las condiciones óptimas a las pasturas para el desarrollo en calidad y cantidad esperándose un máximo de 30% de materia seca (MS), con buenos tenores de proteína y evitando así su lignificación, ya que este disminuye su digestibilidad.
Es importante recalcar cada uno de los manejos antes mencionados para cada unidad fisiográfica ya que de aquí depende la productividad que será expresada en kilos de carne/año y kilos de carne por hectárea. Cabe señalar que para que haya un orden en los nacimientos de los becerros, se diseña una temporada de servicio (ver cuadro 9), con el fin que los becerros nazcan en las temporadas de mayor oferta forrajera, época de menores precipitaciones (época de transición lluviosa a seca), con el objetivo de poder llevar un control en las pariciones, permitiendo así descartar los vientres que no estén preñados y con esto permitir la selección de los mejores vientres. Al hacer referencia con la selección, es importante el uso de registro los cuales permitirá la selección de los animales por parámetros productivos y reproductivos, obteniendo así la rentabilidad esperada.
 
Cuadro 9. Temporada de servicio de la unidad de producción “San Marcos” Barinas, Venezuela
Optimización de los recursos forrajeros disponibles y presentes en la unidad de producción “San Marcos” Barinas – Venezuela - Image 10
 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La productividad de los sistemas ganaderos de carne en los llanos de Venezuela, en la mayoría de los casos, es deficiente. Sin embargo, esta realidad es posible optimizarla. Una alternativa para lograrlo es estudiar en simultánea los cinco factores ecológicos que intervienen en la producción animal: clima, suelo, planta, animal y hombre.
Mejorando las limitantes en los suelos permitirá un mejor desarrollo de las especies forrajeras presentes, generando el desarrollo óptimo de las raíces, permitiendo así la búsqueda de nutrimentos, aumento del sistema radicular y mayor almacenaje de reservas. Como resultado de la renovación y la siembra de las pasturas, permitirá aumentar de manera progresiva la productividad de la empresa ganadera, bajo un uso eficiente. El sistema de pastoreo rotacional permite pasar de un pastoreo extensivo (bajas cargas animales, baja productividad, uso ineficiente del forraje y suelo) a un pastoreo más eficiente y rentable (altas cargas animales, alta productividad, uso eficiente del forraje y suelo).
 
BIBLIOGRAFIA
Benejam, L.E. 2006. Técnicas de control de malezas en potreros. [documento en línea] en: http://www.avpa.ula.ve/congresos/seminario_pasto_X/Conferencias/A9- Luis%20Benejan.pdf. [consulta: abril 29, 2016].
Chacón, E., Virguez, G. y Baldizán, A. 2001. Recursos alimentarios y su manejo sustentable. II Congreso Iberoamericano sobre conservación de los recursos genéticos locales y el desarrollo rural sustentable. Resúmenes 2,7. 11pp.
Chicco, C.F. y Godoy, S. 2002. Nutrición mineral de los bovinos de carne en Venezuela. XVIII Cursillo sobre Bovinos de Carne. En: R. Romero, J. Arango y J. Salomón (Eds). Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, Maracay, Venezuela, pp: 135-155.
Delgado, F. y Barreto, L. 1988. Una aproximación matemática para la elaboración de curvas de retención de humedad en suelos representativos de los llanos occidentales. Revista Unellez de Ciencia y Tecnología 6 (1-2): 45-50.
Díaz-Romeu, R. y Hunter, A. 1978. Metodología de muestreo de suelos, análisis químico de suelos y tejido vegetal e investigación en invernadero. CATIE, Turrialba. 61 pp.
Edmondson, A., lean, I., Weaver, C. Farver, T. y Webster, G. 1989. A body condition scoring chart for holstein dairy cows. j.dairy sci. 72:68-78.
Holdridge, L. 1979. Ecología basada en zonas de vida. IICA, San José, Costa Rica. pp 1- 12.
McDowell, L., Conrad, J. y Glen, H. 1993. Minerals for grazing ruminants in tropical regions. 2 nd ed. University of Florida, Gainesville, USA. 61 pp.
McDowell, L., Conrad, J., Ellis, G. y Loosli, J. 1984. Minerales para rumiantes en pastoreo en regiones tropicales. Universidad de Florida, Gainesville, USA. pp 12-42.
Minson, D. 1981. Nutritional differences between tropical and temperate pastures. En: F.H.W. Morley (Ed.). Grazing Animal. Elsevier, Amsterdam, Holanda. pp 143-157.
National Research Council (NRC). 1984. Nutrient requirement of domestic animal; Nutrient requirement of beef cattle. National Academic, Washington, USA. pp 40-46.
Obispo, N., Garmendia, J., Godoy, S., Chicco, C. y Acevedo, D. 2002. suplementación mineral y proteica de bovinos de carne pastoreando en sabanas naturales donde ocurre el síndrome parapléjico. Revista Científica, FCV-LUZ (7) 3: 161-168.
Romero, C. y Márquez, O. 2002. Efecto de la fertilización con fosforada en pasto Brachiaria humidicola sobre la producción láctea de vacas doble propósito. Revista científica 8: 578-580.
Salinas, J.G. y Saif, S.R. 1989. Requerimientos nutricionales de Andropogon gayanus. In Toledo, J.M., Vera, R., Lascano, C. y Lenné, J.L., eds. Andropogon gayanus; Un pasto para los suelos ácidos del trópico. CIAT, Cali. pp. 105-166.
Schargel W., R. y Delgado, F. 1990. Características y manejo de los suelos utilizados en la producción de carne en Venezuela. In Plasse, D., Peña de Borsotti, N., eds. VI Cursillo sobre Bovinos de Carne. FCV-UCV, Maracay. pp. 187-220.
Schargel, R. 2011. Una reseña de la geografía física de Venezuela, con énfasis en los suelos. BioLlania Edición Esp. 10:11-26
Tejos M., R. y Schargel, R. 1991. Algunos criterios sobre fertilización en pastos introducidos a sabanas de Venezuela. In Plasse, D., Peña de Borsotti, N. y Arango, J., eds. VII Cursillo sobre Bovinos de Carne. FCV-UCV, Maracay. pp. 1-22.
Tejos, R. 1978. Efecto de la edad sobre el rendimiento del pasto lambedora (Leersia hexandra Sw.) de una sabana inundable. Agronomía Tropical 28(6): 527-540.
Tejos, R. 1979. Efecto del nitrógeno y fósforo sobre la producción de forrajes de una sabana. Agronomía Tropical 29(3): 205-218.
Tejos, R. 1994. Análisis de crecimiento, valor nutritivo, reservas y descomposición de cinco gramíneas de sabanas inundables. Tesis Doctoral. FAGRO-UCV, Maracay. 199 p.
Tejos, R. 1995. Estrategias para mejorar la oferta forrajera en fincas de ganadería de carne. En: D. Plasse, N. Peña de Borsotti y J. Arango (Eds.). XI Cursillo Sobre Bovinos de Carne. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, Maracay, Venezuela. pp 1-23.
Tejos, R. 1995. Muestreo, análisis e interpretación de suelo y planta con fines forrajeros. Venezuela Bovina 10 (27): 37-40.
Tejos, R. 1995. Pastos nativos de sabanas inundables. Trabajo ascenso a Prof. Titular. Universidad Ezequiel Zamora, Guanare, Venezuela. 154 pp.
Tejos, R. y Schargel, R. 1991. Algunos criterios sobre fertilización en pastos introducidos a sabanas de Venezuela. In Plasse, D., Peña de Borsotti, N. y Arango, J., eds. VII Cursillo sobre Bovinos de Carne. FCV-UCV, Maracay. pp. 1-22.
Trindade, D. y Cavalheiro, A. 1990. Phosphorus, iron and manganese concentration in native pasture in Rio Grande Do Sul. Revista da Sociedade Brasileira de Zootecnia 19(1): 44-57.
Temas relacionados:
Autores:
Manuel Rivero
UNELLEZ - Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Recomendar
Comentar
Compartir
Omar Colmenares
22 de abril de 2019
Me podría ayudar sobre la división de potreros para aplicar método Voisin para pastoreo intensivo por favor. La parcela es rectangular de 12hts con 100 mts de frente y 1200 fondo. Actualmente tengo ocupadas dos hts entre casa futura ubicación de vaquera y siembra de plátano lo q me deja unas 10hts para pastos lo q quiero es dividir potreros de manera q me permita dar el descanso requerido al forraje y los animales aprovechen al máximo los recursos, pienso iniciar con 8 o diez vacas.
Recomendar
Responder
Omar Colmenares
19 de abril de 2019
Buen dia tengo pensado iniciar un proyecto lechero en una parcela de 10hts en El Canton via Guasdualito. Son tierras virgenes q se estan limpiando actualmente para la siembra de pasto pero estoy investigando sobre q especie da mejor resultados para este proposito y quisiera saber si es recomendable el pasto mutica en vacas lecheras?
Recomendar
Responder
Carlos Puente Pérez
20 de febrero de 2017
Muy buen articulo, felicidades
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.