Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Fibra detergente neutro

Importancia de los FDN en nuestras ganaderias

Publicado: 29 de agosto de 2011
Resumen
Quiero compartir con ustedes la importancia que tiene los FDN (Fibra Detergente Neutro) en nuestras ganaderías. Veo en los foros la preocupación de todos los Técnicos y Ganaderos sobre que forraje es el mejor para el ganado, y cual es el mejor para ensilar.  Realmente hoy en día el mejor forraje es el que mejor uno pueda producir que se adapte bien a nuestra tierr...
Temas relacionados:
Autores:
Bernardo Varon Plata
Recomendar
Comentar
Compartir
Jaime Elizondo Braun
29 de agosto de 2011
ES BUENA LA TECNICA DE PRODUCIR FORRAJES A BASE DE COMPOSTA PUES ASI SE EVITAN MUCHOS PROBLEMAS DE SALUD EN EL GANADO QUE ACARREAN LOS FERTILIZANTES QUIMICOS. LO QUE NO ME PARECE ES QUE PROMUEVA EL USO DE PASTOS DE CORTE Y ENSILAJES COMO LO MEJOR SIENDO QUE LO MAS NATURAL, BARATO Y ECOLOGICO ES EL PASTOREO DIRECTO POR EL GANADO YA QUE AL CORTAR EL FORRAJE BAJAN LAS VITAMINAS Y OTROS FACTORES NUTRICIONALES QUE EL GANADO NECESITA ADEMAS DE QUE LA SALIVA PROMUEVE UN MAYOR CRECIMIENTO DEL FORRAJE HASTA EN UN 15 %. ESTO ES ADEMAS DEL RETORNO DEL ESTIERCOL Y ORINA EN UN BUEN SISTEMA DE PASTOREO. CREO FIRMEMENTE QUE CON LA GLOBALIZACION DEBEMOS SER LOS MEJORES PRODUCTORES O CAEMOS EN EL RIESGO DE DESAPARECER. SALUDOS DEL TROPICO BAJO MEXICANO JAIME
Recomendar
Responder
Néstor Simón Montiel Urdaneta
29 de agosto de 2011
Totalmente de acuerdo con lo que planteas el mejor forraje es el que mejor adaptado al clima donde estemos. Muchas veces los tecnico se encaprichan por nuevas variedades y son convencidos por vendedores el mejor forraje es: el que mejor se adapte a nuestro ambiente el que soporote el mayor tiempo sin necesidad de estar rezenbrando todod los años; clarao esta esto esta en funcion del buen uso que le demos a ese pasto y dentro de una misma especie el mejor pasto seria aquel que nos de la mayor cantidad de MS por hectarea, logicamente en este aspecto no vamos a comparar una guinea con un camerun buen articulo Saludos
Recomendar
Responder
Jorge Osvaldo Núñez Largo
29 de agosto de 2011
FDN es igual a pared celular total (FDA) + hemicelulosa FDN expresa la cantidad de forraje que puede consumir el animal Su valor es inversamente proporcional, pues a mayor porcentaje, menor ingestión de MS FDA expresa el contenido de pared celular (celulosa y lignina) y su valor también es inversamente proporcional, pues a mayor porcentaje, menor habilidad para consumir el forraje. Relaciona la digestibilidad de ese forraje buen artículo y felicito su intención de hacer fácil el vocablo técnico y como sugerencia, sería bueno que continuara con MS TND, etc.
Recomendar
Responder
Bernardo Varon Plata
29 de agosto de 2011
Hola a Todos: Este artículo comenzó con una pequeño símil de los FDN y su importancia para aquellas ganaderías tradicionales y técnificadas; pero de igual manera una de las formas de descender los FDN es con Materia Orgánica me gustará compartir unos puntos específicos para aquellos que quieran hacer su propia plata. Para la elaboración de una Planta de compostaje debe tener algunos elementos básicos sencillos: 1. En lo posible que sea bajo techo donde podamos manejar las condiciones de Temperatura y Humedad fácilmente. He manejado algunas plantas que se encuentran al aire libre y los problemas de encharcamiento nos detiene el proceso de compostaje porque nos limita la cantidad de oxígeno, además, que el producto resultante, es un material lavado por las lluvias donde se ha perdido una buena parte de los nutrientes para las plantas. 2. El estiércol húmedo debe mezclarse con aserrín o paja para crear cámaras y rutas de oxigenación del material, lo cual es muy importante para la degradación rápida del mismo. Se puede hacer por capas. 3. Al implementar tubos de 3 a 8 Pulgada de diámetro perforados por sus costados nos crea una buena oxigenación en las camas de compostaje, entre mas tubos lleve mejor va a ser la aireación. Estos deben estar cada 1.5 a 2m de distancia dentro de la cama. El largo va de acuerdo al tamaño de las camas. La implementación de los tubos perforados nos evita el volteo del material que cuando son grandes cantidades se incrementan los costos. 4. El diseño de la planta debe tener la manera de recolectar el lixiviado, debido a que éste posee nutrientes en gran cantidad, lo mejor es devolverlo esparciéndolos encima de las camas evaporándose el agua y concentrándose los nutrientes. Una pendiente de 25 a 45 grados sería apropiada y nos ayudaría a tal fin, eso depende de lo ancho de las camas. Miren la foto del artículo inicial y de la base donde estan paradas las personas hasta el fondo del compós hay un declive que llega a 1,5 Mts de profundidad. 5. Utilización de Microorganismos eficientes para un proceso mas rápido y uniforme. 6. Plantas de compostaje en sitios muy fríos tienen un periodo de procesamiento muy lento, para lo cual es importante que antes de hacer inversiones muy altas hagan un pequeño ensayo bajo techo. Lástima que no pudiera introducir fotos a ésta opinión, pero espero haber colaborado en aportar ideas para la realización de una planta de compostaje y que bueno que aquellas personas que tienen experiencias nos aporten otros comentarios al respecto. Atte Bernardo Varón Plata MVZ-UT Asistencia Técnica Integral de granjas Bovinas y Ovinas.
Recomendar
Responder
William Orlando Gomez Mendez
29 de agosto de 2011
Me parece que la contribucion ademas de importante es oportuna, no me parece que nos paremos en lo que le falta al articulo, por que esto es la aperura a una discusion que nos benefica a todos los que estamos dedicados a la explotacion ganadera y que vemos en la nutricion eficiente una herramienta, para mejorar la eficiencia en la alimentacion y la rentabilidad de las explotaciones ganaderas
Recomendar
Responder
Manuel Fernando Navia Murgueitio
29 de agosto de 2011
Que buen artículo, Felicitacione!!!! Parece que quien escribió el artículo estuvo en la hacienda de mi hijo. La actividad principal que se diseñó fue la lombricultura para la producción de humus a partir del estiércol del ganado. Inicialmente se arrancó con ganado cruzado braman con brown swiss pero al observarse la pobre cultura de nuestros agricultores en el uso del humus,se decidió por rentabilidad cambiar a ganado lechero de alta genética. El cultivo de arranque fue king grass y ahora se mantiene sorgo forrajero. Quien nos vendió la hacienda, nos recomendó que emprendamos en esas tierras cualquier actividad agrícola menos ganadería por la pobre calidad del suelo. Al producir la hacienda su propio humus, se le han aplicado mas o menos 20 sacos de 35 kilos por hectárea obteniendo con ello un excelente alimento para el ganado y por sobretodo haber transformado una tierra árida en productiva por el uso del humus, El ganadero debe saber que esa actividad es una actividad 100% agrícola pues de la calidad del alimente depende la productividad del negocio. No hay que pensar que por darlle de comer a nuestras vacas papel períódico tendremos el ganado mejor informado. Lastimosamente repito, nuestros agricultores sigan usando qupimicos y químicos,dañando sus suelos y produciendo veneno en lugar de orientarse a la aplicación de abonos orgánicos y más crítico aún que teniendo la materia prima que es el estiércol no se dan cuenta de la calidad de abono orgánico que pueden producir aunque si se tiene una extensión de tierra muy grande,hablemos de más de 300 hectáreas, resultará más barato comprar el humus que producirlo. De hecho, solo se podrá producir humus cuando se maneja ganado estabulado caso contrario busque a un proveedor de humus y comience a mejorar sus suelos y por ende su productividad, al aplicar esta maravilla de la naturaleza(humus de lombriz)
Recomendar
Responder
Adriana Kizur
29 de agosto de 2011
según entiendo la principal idea de la plata de compostaje es procesar la materia fecal de las vacas o cualquier otro material orgánico que se pueda degradar?? existe algún análisis de la composición del compost resultante? gracias por el artículo, muy interesante,
Recomendar
Responder
Manuel Fernando Navia Murgueitio
29 de agosto de 2011
Adriana: el compost que se puede preparar difiere mucho en cuanto a costo y calidad si usted "procesa" el estiércol con la lombricultura. El humus obtenido de la lombricultura es el mejor abono del mundo y no tiene sustituto, los compost o preparados a partir de desechos orgánicos al aplicarse en el campo, está llevando un sinnúmero de semillas que posteriormente pasarán a competir con su cultivo principal. El humus obtenido de procesar el estiércol, a más de su altísima calidad,es un abono orgánico puro. Consulte en internet "humus" y podrá ilustrarse de los beneficios de este producto. Saludos
Recomendar
Responder
Manuel Fernando Navia Murgueitio
29 de agosto de 2011
William: si está interesado en "montar una planta" para el uso del estiércol que produce su finca, le recomiende navegue en internet buscando "humus". Hay tanta teoría y casos prácticos que bien puede usted leerlos e instruirse sobre ello. Así empecé un negocio para mi hijo y con el tiempo la experiencia se va adquiriendo.Nadie nace sabiendo, basta que usted encuentre un proveedor de lombrices rojas para que pueda comenzar a fabricar su propio humus. Cualquier consulta sobre el tema a la orden, puede visitar la página web:www.lombricorp.com Saludos
Recomendar
Responder
Hugo Alonso Ramírez Ramirez
30 de agosto de 2011
Hola que tal: Este articulo tiene un enfoque muy practico y aplicado, buen trabajo. Es de suma importancia que los productores esten familiarizados con temas y conceptos que los asesores manejamos, en ocasiones hay cosas que pueden parecer obvias para los que nos dedicamos a la nutricion, sin embargo es posible que otras personas no manejen estos terminos de manera cotidiana. En respuesta al comentario de Jorge Osvaldoo Nunez Largo les comento que aqui mismo en Engomix he publicado hace unos dias un articulo similar a este en donde se aborda el concepto de Materia Seca, incluye una hoja de Excel para facilitar calculos. Reciban un cordial saludo, Hugo Ramirez
Recomendar
Responder
Edgar Cifuentes
30 de agosto de 2011
Este artìculo nos debe hacer tomar conciencia que definitivamente las praderas son cultivos que demandan nutrientes para poder expresar conversiones satisfactorias economicamente ya sea leche o carne, asì como el mejoramiento en la expresiòn de fertilidad de nuestros animalles. De ahì la importancia del diagnòstico de los suelos mediante el anàlisis tècnico para asì mejorar las calidades del suelo en que estamos implmentando nuestro cultivo de forrajes, lo cual sumado a llos conocimientos de los tècnicos (Ing Agronomos) nos va a generar calidad de alimentaciòn para nuestras inversiones.
Recomendar
Responder
Jaime Elizondo Braun
30 de agosto de 2011
ASI ES, PERO SI SOLO HACEMOS ESO Y SOLO APLICAMOS FERTILIZANTES QUIMICOS NO VAMOS A TENER BUENOS RESULTADOS ECONOMICOS NI SOSTENIBLES. SE NECESITA AUMENTAR LA CANTIDAD DE HUMUS PARA QUE POR MEDIO DE LA ACCION DE LOS MICROORGANISMOS SE VUELVAN DISPONIBLES LOS NUTRIENTES QUE YA ESTAN EN LA TIERRA. ESO ES LO MAS IMPORTANTE Y ESO NO TE LO ENSEÑAN EN LA UNIVERSIDAD DE AGRONOMIA. RECUERDEN QUE LOS FERTILIZANTES QUIMICOS VAN EN CONTRA DE LA VIDA DEL SUELO, POR EJEMPLO EL AMONIACO ANHIDRO SE USABA EN LA GUERRA DE VIETANAM PARA ACABAR CON LA MATERIA ORGANICA EN EL SUELO Y LAS PISTAS DE TIERRA PARA LOS AVIONES PUDIERAN SER DE ESTA MANERA COMPACTADAS. SALUDOS JAIME
Recomendar
Responder
Victor M Rojas L
30 de agosto de 2011
Gracias por este articulo, pues con esa herramienta podemos reducir el costo de produccion de nuestros hatos, seria bueno que al poner esta técnica en practica, iniciemos de a poquito, para ir corrigiendo los errores que normalmente se presentan al iniciar una practica cultural. Pero debemos poner estas enseñanzas en practicas. Felicidades por este articulo.
Recomendar
Responder
Stalin Sanchez
30 de agosto de 2011
importante articulo de como mejorar la producción lechera pero el problema que nos aqueja en la región Amazónica es que no podemos realizarla por lo que la topografía del terreno no nos permite ya que es muy inclinada
Recomendar
Responder
Neil Eliodoro Arias
31 de agosto de 2011
Neil Arias Maracay-Venezuela Productor Pecuario Amigo Hugo Alonso Ramirez Ramirez, me gustaria conocer su publicacion acerca del concepto de materia seca y la hoja EXEL, con la finalidad de poder aplicarl en mi Finca, lo que me sea posible, para provecho de mis Animales. Gracias
Recomendar
Responder
Hugo Alonso Ramírez Ramirez
31 de agosto de 2011
Hola que tal Neil Eliodoro: La publicacion esta en la seccion de Agricultura. seccion pasturas. Esta es la direccion https://www.engormix.com/MA-agricultura/pasturas/articulos/materia-seca-t3585/089-p0.htm Otro modo de encontrarla seria tecleando "de que hablan cuando dicen materia seca" en el buscador de Engormix. Si tuviera problemas para tener acceso al material por favor comuniquese conmigo. Saludos cordiales, Hugo Rmz
Recomendar
Responder
LEONARDO LOZANO
3 de septiembre de 2011
Para muchas ganaderías el estiércol se ha convertido en un problema, más aun en aquellos que se han embarcado en la estabulación, como lo comenta nuestra amigo Bernardo con la asesoría de un verdadero profesional la formación de una empresa ganadera esta primero en la planificación y organización de los procesos, como bien lo describe nuestro colega en su artículo, antes de pensar en los animales, hay que pensar en su alimentación y en la nutrición de estos forrajes, muy de acuerdo. Para aportar en este tema tan interesantes del manejo de estiércoles a les comento mi experiencia indiscutible trabajar bajo techo, hay un manejo sencillo que son las cajas de compostaje cuatro postes de cercar, y con orillos o tablas se hace un piso, y a los lados se colocan tablas o orillos, en la parte interna de los postes sin necesidad de apuntarlos y a la medida que se van llenando con los residuos del establo se van colocando mas tablas hasta que lo llenes, no manejo piso hago un caldo microbial y se lo aplico a cada capa.
Recomendar
Responder
Neil Eliodoro Arias
3 de septiembre de 2011
Amigo Leonardo, interesante lo de las cajas de compostaje para el manejo de los residuos en el Estabulado y, ademas muy economica la estruxtura. Ahora bien, cuando se refiere al caldo microbial, ¿Como y con que lo prepara exactamente?. Por otra parte, ¿Cual deberia ser el espesor ideal entre capas? Gracias por lo que me pueda aportar al respecto. Neil Arias
Recomendar
Responder
Bernardo Varon Plata
4 de septiembre de 2011
Hola a Todos: Es buena idea la de nuestro Dr. Leonardo, además de Colega de la misma Universidad. Lo mas importante es hacer túneles de ventilación interna en el estiercol, estos túneles pueden ser verticales, horizontales ó mixtos, y lo otro para mas velocidad de descomposición hay dos aspectos a tener en cuenta: 1. Mezcla de estiercol muy líquido con aserrín o paja por capas, de tal manera que permita oxigenación. 2. Si el clíma es frío, la altura del estiercol acumulado debe ser mas alto, porque si lo hicieramos muy bajo (30 a 40cm) la velocidad de descompocisión se hace muy lenta o simplemente no se descompone. Tengo alturas de 3 y 4 mtrs sin problema. La Pregunta del Señor Neil de nuestra hermana república de Venezuela, nos referimos a Microorganismos eficientes, los que se encuentran en el mercado facilmente. Hablando de la inquietud del Dr. Stalin Sanchez, un compostaje se puede hacer en cualquier lugar, si es muy inclinado, puede hacer terrazas, si es muy plano y fangoso se hacen tambien terrazas o montículos en forma de meseta y sobre ellos se hace los compostaje, en fin, no hay ninguna escusa para no hacerlo y aplicarle el ingenio de cada uno sin dejar a un lado los principios básicos de túneles de ventilación, ayuda con Microorganismos y mezcla con pajas, tamo, aserrín, etc para permitir una buena aireación. Los lixiviados trato siempre de reincorporarlos al material a compostar. Continuando con las diferentes temas e inquietudes que han resultado en el foro, le contesto al Sr. Neil Eliodoro Arias con respecto a la materia seca, lo cual es muy sencillo analizarla, pesando previamente una vasija y el material a analizar en una gramera la llevamos a un horno Microondas con el fin de secar el material (evaporarle el agua) en tiempos iniciales de 2 minutos y luego en tiempos de 30 y 15 segundos hasta que el peso del material deje de disminuir osea, se estandarice sin quemar la muestra. Por medio de una sencilla regla de tres relacionamos el peso inicial del material con el peso final en términos porcentuales y hallamos así el porcentaje de Materia Seca. La importancia de ésto es que nutricionalmente todo se calcula en términos de Materia Seca. Al Sr. Jaime Garcia de esa región tan hermosa y famosa por sus termales, es la mejor oportunidad de Compostar y no adicionarle a los cultivos la porquinasa ni la bovinasa fresca, que acarrea tantos problemas de acides y contaminación por ser foco de muchos tips de bacteria, virus, insectos, hongos etc. Gracias por el interés prestado a éste tema, y espero que mi humilde aporte haya contribuido a mejorar la calidad nutricional de nuestros forrajes (cultivos), despertar el interés e ingenio de la gran mayoría de lectores y nos haya permitido reflexionar sobre el tema. Gracias a todos por sus comentarios y en especial a aquellos de: República Dominicana: Victor M Rojas L Mexico: Heber de la Cruz Cero Ecuador: Dr. Luis Dueñas, Dr. Marcos Cevallos, Manuel Fernando Navia, Stalin Sanchez Venezuela: Neil Eliodoro Arias, Dr. Nestor Simón Montiel, Costa Rica: Ricardo Pereira Cerdas. Chile: Dra. Adriana Kizur Colombia: Leonardo Lozano, Jaime Garcia, Armando Moros, Edgar Cifuentes, Dr. Jorge Osvaldo y Nuñez, Fabio Bonilla.
Recomendar
Responder
LEONARDO LOZANO
9 de septiembre de 2011
Amigo Bernardo muy orgulloso que un compañero de la Universidad del Tolima, este dejando en alta nuestra institución con aportes tan importantes para el desarrollo de sector agropecuario como este articulo y el foro; deje recordarle que este año nuestra facultad esta cumpliendo sus 50 años aunque no soy de esa promoción me siento en la obligación de hacerlos participe de esta celebración y invitarlos a visitar la página de la facultad para ver lo que tiene preparado para esta conmemoración, Amigo Neill como el Dr. Bernardo afirma hay comercialmente en nuestro país productos muy buenos a base de Microorganismos Eficientes, pero hay una receta casera para aquellos que no disponen de estos productos es 1/3 de estiércol fresco, 2/3 de agua, 1 lt de leche,1 Kg de melaza y una fuente de microorganismos (ejem en Colombia los cunchos o cepas de bebidas alcohólicas fermentadas caceras como guarapos ) , la proporción para 100 lt, coincido con el Dr. Bernardo con capas de 40 cm, como estamos hablando de establos la boñiga va con residuos de la canoa, y se hacen capas solo de desperdicio de canoa
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.