Estrés Calórico: Productores Chilenos lo Perciben, pero Desconocen Herramientas Clave (THI)
Publicado:28 de octubre de 2025
Presentamos un reciente estudio de la Universidad Austral de Chile, titulado "Perception of Chilean dairy farmers facing the growing heat stress events in the country".
Este trabajo, publicado en el Austral Journal of Veterinary Sciences (DOI: https://doi.org/10.4206/ajvs.57.04) y firmado por Rodrigo A. Arias, Jorge Heinsohn, Juan Pablo Keim, Reinaldo Pinto y Enrique Bombal, analiza un desafío crítico para la industria.
Desarrollo del Estudio: Percepción vs. Realidad Técnica
El objetivo de la investigación fue determinar cómo los productores lecheros chilenos perciben y enfrentan los crecientes eventos de estrés calórico (EC).
Metodología: El equipo aplicó una encuesta estructurada a productores de 28 comunas, cubriendo la mayor parte del territorio lechero del país. El perfil dominante de los encuestados fue de fincas (fundos) con sistemas pastoriles y rebaños de más de 500 animales.
Hallazgos Clave: El estudio reveló una notable "brecha de conocimiento" entre la conciencia del problema y el dominio de las herramientas para gestionarlo:
Conciencia General (85%): Una amplia mayoría (85%) de los productores declaró tener "algún conocimiento" sobre qué es el estrés calórico.
Brecha Fisiológica (46%): Sin embargo, menos de la mitad (46%) afirmó comprender en detalle cómo el EC afecta la fisiología y el comportamiento de sus animales.
Desconocimiento del THI (85%+): El dato más crítico fue que más del 85% de los encuestados admitió no estar familiarizado con el THI (Índice de Temperatura y Humedad), que es el estándar técnico global para medir objetivamente el riesgo.
Conclusiones y Oportunidades: El estudio concluye que, si bien los productores identifican el calor como un problema real, carecen de las herramientas técnicas (como el THI) para cuantificar el riesgo y, por ende, gestionar la mitigación de forma efectiva.
No obstante, la oportunidad es clara: el 91.6% de los productores está abierto a recibir capacitación y un 88% estaría dispuesto a adoptar una aplicación móvil que monitoree el riesgo y sugiera acciones.
Propuesta para el debate:
Viendo que la mayoría de los productores (85%) desconoce el THI pero el 88% sí usaría una app que lo mida, ¿dónde creen que radica la falla principal en la adopción de esta métrica: en la falta de herramientas accesibles o en que aún no se percibe su impacto económico directo?