Explorar

Anunciar en Engormix

Infección persistente de Campylobacter fetus fetus en hembra bovina preñada

Publicado: 25 de agosto de 2006
Resumen
Durante un ensayo de vacunación contra campilobacteriosis genital bovina en un establecimiento de tambo de la Pcia de Buenos Aires, en una hembra de tres años de raza Holando Argentino con una preñez de 4 meses, se detecta en el área cervico-vaginal la presencia de Campylobacter fetus. De dicho animal se efectuaron muestreos seriados de mucus cérvico-vaginal (...
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
María Catena
UNICEN
UNICEN
Pedro Soto
UNICEN
UNICEN
Recomendar
Comentar
Compartir
Alfredo Oscar Rasilla
29 de agosto de 2006
Muy interesente el trabajo de las colegas, pero a ver si entendí bien: lo que tratan de demostrar es que la bacteria se acomoda inmunológicamente en la mucosa, y no es tomada en cuenta por el organismo del animal, y por ende no se presentan síntomas, dependiendo del tipo de vacuna usada con las cepas correspondientes?
Recomendar
Responder
Marcos Saint Martin
Biogenesis Bagó
29 de agosto de 2006
Es interesante el tema. Deseo saber, si es posible, qué porcentaje de hembras infectadas logran una gestación normal, ya que considero sería el punto clave para erradicar la enfermedad en un rodeo problema.
Recomendar
Responder
María Catena
UNICEN
UNICEN
30 de agosto de 2006
El trabajo refleja el comportamiento de una hembra con infección persistente en la cual se muestra la variación antigénica de las cepas, lo que permite persistir a la bacteria en el área cérvico-vaginal, la pòsibilidad de llevar una preñez a término y el reconocimiento del sistema inmune de las cepas actuantes. Con referencia a la cantidad de animales con infección persistente en un rodeo se desconoce aunque se estimaría en un 10.
Recomendar
Responder
Alejo Carretto Barilatti
Alejo Carretto Barilatti
30 de agosto de 2006
Soy Alejo Carretto de Suipacha (Bs As) y me dedico a la insemiancion artificial en mi zona y alrededores y con respecto a esta enfermedad me gustaria saber un par de cosas si alguien me podria ayudar. 1) Como fue servida esta vaca? me supongo que con toro 2)Como es posible que se enferme una vez preñada, o sea, en periodo de gestacion? 3)Influye la edad y raza del animal para esta enfermedad? 4)Como seria el tratamiendo mientras esta preñana y si es algo remediable y puede seguir prestando servicios? 5)El echo de que este enferma mientras gesta significa la perdida de la cria? Muchisimas gracias para quien me pueda aclarar estas preguntas, tengo 24 años y me intereza mucho la reproduccion y genetica animal y por consecuente todo lo que refiere a ello. Saludos
Recomendar
Responder
FERNANDO ONAINDIA
FERNANDO ONAINDIA
4 de septiembre de 2006
Me parecio interesante el estudio, lo que saco en limpio de todo esto es que lo mejor seria hacer autovacunas, con las cepas actuantes de cada establecimiento, ya que las vacunas comerciales no dan proteccion,algo similar a lo que ocurre con Moraxella bovis, en la queratoconjuntivitis.
Recomendar
Responder
Renata Leal
Renata Leal
12 de febrero de 2007
Oi sou estudante de veterinaria e estou fazendo minha monografia, gostei muito desse artigo e gostaria de utiliza-lo para compor meu trabalho. Porem, a data em que este artigo foi publicado nao aparece, seria possivel me ceder? Grata. Renata
Recomendar
Responder
María Catena
UNICEN
UNICEN
12 de febrero de 2007
El artículo completo fue presentado en la XI Reunión Científico Técnica de la AVVLD. Azul, Pcia de Bs. As, Argentina. Diciembre de 1998.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América