Explorar

Anunciar en Engormix

Ensilaje a baja escala artesanal: tiene potencial?

Publicado: 30 de agosto de 2015

Buenas noches, por favor soy docente de un colegio en ciencias naturales, en un sitio donde la gente vive de la agricultura y poseen una que otra vaca o chivo. Estoy realizando un estudio si los agricultores conocen sobre el ensilaje por una pequeña encuesta. Que beneficios tiene el ensilaje y si hoy en día es algo potencia?? El ensilaje tiene mercado o simplemente el agricultor lo realice de manera artesanal, desde su casa??? Gracias!! espero una respuesta lo antes posible por lo que me encuentro con la comunidad nuevamente el día miércoles

Temas relacionados:
Autores:
Anonymous
Anonymous
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Carlos Mauricio Vargas
31 de agosto de 2015
Hay dos aspectos: respecto a las caracterìsticas nutricionales, el ensilaje no ofrece caracterìsticas muy superiores al material de origen, aunque se puede enriquecer, cuidadosamente, con algunos oligoelementos, de forma que se podrìa no requerir de sales mineralizadas, manejando silo enriquecido. De hecho, las sales mineralizadas, muchas veces tienen una connotaciòn mas comercial, que efectiva, pues en la pràctica, es mucho mas barato y eficiente, cultivar un pasto bien nutrido, que suministrarà a los animales un alimento perfectamente bien balanceado, que pretender suministrar minerales con fòrmulas relativamente estandarizadas, pues hay diferencias significativas finca a finca, luego una sal estandar, es algo poco pràctico. Ahora bien, el silo, ofrece una gran alternativa, relativamente econòmica para poder manejar un grupo de animales en forma relativamente estable a lo largo del tiempo. En un clima bueno, es decir, con precipitaciones regulares, podemos tener suficiente pastura para alimentar determinado nùmero de animales, pero, en un verano, especialmente con los que se han presentado ùltimamente, con el cambio climàtico, en mi zona llevamos 4 años con precipitaciones inferiores al 40% de las tradicionales, tenemos que vender nuestras animales sl precio que dicte la feria,, porque nos quedamos sin pasto, pero, si en el invierno, que normalmente tenemos excedente, en vez de dejar sobremadurar ese pasto, o vender esa pastura extra, o dejar que nuestros animales desperdicien, mejor graduamos el nùmero de nuestros animales, para que el excedente de invierno, lo podamos conservar para la escasez veraniega, y asì, no tenemos que salir de nuestros animales cuando toque, sino cuando nos convenga venderlos. Y esa conservaciòn, es a travéz del ensilaje. Mucha suerte
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América