Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Comportamiento productivo de tres razas bovinas en sistema de pastoreo, con suplementación a base de caña, follaje de yuca y pulpa de café, en el sur de la amazonia ecuatoriana

Publicado: 21 de marzo de 2019
Por: Luis Aguirre1*, Fátima Troya2 , Alfonso Saraguro1 y Angel Parra1 1Docentes – Investigadores de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UniversidadNacional de Loja 2Egresada de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional de Loja. Publicado originalmente en la revista Cedamaz
Resumen

Mediante un diseño de bloques al azar, se evaluó el comportamiento productivo de tres razas de toretes (Brahman, Charoláis y Mestizos Holstein), mantenidos en pastoreo libre con Setaria (Setarias phacelata) y el suministro de 2 kg de una ración suplementaria, elaborada a base de caña picada, follaje de yuca y pulpa de café deshidratada. El experimento tuvo un periodo de duración de 90 días y se analizaron las siguientes variables: consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia, palatabilidad, valor nutritivo de la ración y rentabilidad. Los resultados demuestran una mejor respuesta en los indicadores productivos y económicos de los toretes Charoláis, con una ganancia media de peso de 883 g, una conversión de 9,0 y un margen de rentabilidad del 26,5 %.

Palabras claves: Indicadores productivos, pastoreo, Setaria, brahmán, charoláis mestizo holstein, suplementos alimenticios.

Introducción
El desarrollo de la ganadería de carne depende de varios factores, tales como: condiciones agroecológicas, manejo, alimentación, reproducción y sanidad; siendo la alimentación el factor más importante, ya que dependiendo del tipo de explotación, llega a representar hasta el 70 % de los costos de producción (Fernández, 2009)
La principal limitación para la producción de rumiantes en las regiones tropicales es la mala nutrición, debido a que se alimentan principalmente de pastos y forrajes de baja calidad, con escaso contenido de nitrógeno y altamente fibrosos (Herrera, 2005).
En el cantón Palanda de la provincia de Zamora Chinchipe, la alimentación del ganado se basa en el pastoreo, en potreros que en su mayoría están formados por gramíneas como: Setaria (Setaria sphacelata), Elefante (Pennisetum purpureum), Brachiaria (Brachiaria decumbens), etc., las cuales presentan bajos contenidos de proteína y por si solas no cubren los requerimientos nutricionales de los animales; como consecuencia, la ganancia diaria de peso es baja, se alarga el tiempo para su comercialización y por consiguiente se disminuyen los márgenes de rentabilidad de la explotación.
Por otro lado, las condiciones agroecológicas del sector, favorecen el cultivo de una gran variedad de productos como la caña de azúcar (Saccharum officinarum), yuca (Manihote sculenta), y café (Coffea arabica L), cuyo procesamiento genera subproductos que pueden ser utilizados en la elaboración de raciones para alimentación del ganado bovino; con lo cual, se pueden corregir las deficiencias nutricionales y mejorar los indicadores productivos y económicos.
Urdaneta (2005) señala que la caña de azúcar es la gramínea de mayor rendimiento de biomasa por unidad de superficie (397 t/ha-1 de materia seca), presenta un alto contenido de azúcares solubles, pero su contenido de fibra altamente lignificada, le da una baja digestibilidad; esto unido a su pobre contenido de proteína no permite su uso como alimento único.
Por su parte, el follaje de la yuca (Manihote sculenta) es bien aceptado por los animales, puede alcanzar hasta el 24 % de proteína y presenta valores aceptable de fibra detergente neutra (32 %) y fibra detergente acida (27 %) (Fernández 2009).
Varios autores (Bressani et al., 1978; Ramírez et al., 1999; Morgan 2003 y Zambrano 2004) afirman que la pulpa de café, es un subproducto muy interesante para la alimentación animal por su apreciable contenido de proteína (14,3%); aunque su consumo se ve limitado por el alto contenido de fibra (26,43%)
Con estos antecedentes, el objetivo del presente trabajo se orientó a generar alternativas para el mejoramiento de la alimentación del ganado bovino de carne, mediante la utilización de una ración suplementaria, elaborada con insumos disponibles en la zona, como la caña de azúcar, follaje yuca y pulpa de café.
Materiales y Métodos
El experimento se ejecutó en el barrio Valle Hermoso perteneciente al cantón Palanda, ubicado en la parte sur – oriental de la provincia de Zamora Chinchipe, a una altitud que oscila entre 1000 a 4000 msnm, una precipitación anual de 2000 a 4000 mm y una temperatura media de 24 °C.
Se trabajó con 18 toretes, (Brahman, Charolais y Mestizos), de 12 meses de edad, con un peso promedio de 307 kg. Los animales se mantuvieron en pastoreo libre, con merqueron (Setaria sphacelata), complementado con 2 kg de la ración experimental a base de caña picada, follaje de yuca y pulpa de café. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres tratamientos y seis repeticiones y se analizaron las siguientes variables: consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia, palatabilidad de la ración, valor nutritivo de la ración y rentabilidad.
El consumo de forraje se estimó considerando un requerimiento del 3 % de materia seca, de acuerdo al peso vivo de los animales, ajustándose quincenalmente; mientras que el consumo de la ración se determinó pesando y registrando diariamente la cantidad suministrada y restando el alimento sobrante o desperdiciado (Rodríguez 2009)
Se tomó y registró el peso de cada una de las unidades experimentales al inicio del experimento y luego quincenalmente, el mismo día, hora y con los animales en ayunas, hasta completar las seis quincenas del trabajo experimental. El incremento total individual se calculó por diferencia entre el peso final y el peso inicial; mientras que los incrementos quincenales se obtuvieron por diferencia entre los respectivos pesos quincenales.
Para la conversión alimenticia se relacionó el consumo de alimento en base a materia seca y el incremento de peso registrado quincenalmente. La palatabilidad de la ración, se estimó a través del consumo real, por diferencia entre la cantidad suministrada y la cantidad rechazada (Rodríguez 2009). El valor nutritivo se determinó mediante análisis bromatológico, con las siguientes determinaciones: Materia seca, cenizas, proteína cruda, extracto etéreo, fibra cruda y extracto libre de nitrógeno (AOAC 1991)
Con la ayuda del programa estadístico InfoStat, versión 1.0, se realizó el análisis de varianza (ANVA) de cada una de las variables en estudio, mediante un diseño de Bloques al Azar, con tres tratamientos y seis repeticiones; en los casos necesarios se aplicó la prueba Tukey para comparación de promedios. Para el análisis de varianza se aplicó el siguiente modelo matemático: Eij = μ + βi + tj + ?ij
La rentabilidad se determinó por un análisis costo-beneficio, donde se relacionaron los ingresos y gastos generados. Para los ingresos se consideró el precio de venta de los toretes y para los costos, se tomaron en cuenta los siguientes rubros: precio inicial de los toretes, transporte, alimentación, instalaciones, mano de obra y sanidad.
Resultados
Valor Nutritivo de los subproductos
Comportamiento productivo de tres razas bovinas en sistema de pastoreo, con suplementación a base de caña, follaje de yuca y pulpa de café, en el sur de la amazonia ecuatoriana - Image 1
La caña (tallo picado) presentó un 3,65 % de proteína bruta y 30,37 % de fibra cruda, La hoja de yuca (hojas y tallo picado) contiene 14,2 % de proteína bruta y 36,70 % de fibra cruda; la pulpa de café, presentó un contenido de proteína cruda del 10,99 % y 21,06 % de fibra cruda, en base a materia seca.
Indicadores productivos y económicos
Comportamiento productivo de tres razas bovinas en sistema de pastoreo, con suplementación a base de caña, follaje de yuca y pulpa de café, en el sur de la amazonia ecuatoriana - Image 2
No existió diferencia estadística en el consumo de alimento, en base a materia seca, entre los tratamientos dos y tres con 717,3 y 716,4 kg en promedio por animal respectivamente, dando un consumo diario de 8,0 kg; mientras que el tratamiento uno (toretes Brahman) presentó menor consumo con 608,5 kg, es decir 6,76 kg por día.
La ganancia de peso fue estadísticamente superior (P<0,05) en el tratamiento uno (toretes Charoláis) con 79,5 kg en promedio por animal, lo que significa una ganancia diaria de 880 g; mientras que el grupo de toretes Brahman presentó la menor ganancia con 57,6 kg y un incremento diario de 640 g.
El grupo de toretes Charoláis presento la mejor conversión alimenticia con 9,0; es decir que estos animales necesitaron consumir 9,0 kg de alimento en base a materia seca, para incrementar 1 kg de peso vivo; mientras que los toretes Brahman, resultaron menos eficientes con una conversión de 11,7.
La mayor rentabilidad se obtuvo en el grupo de toretes Charoláis con 26,5 %; mientras que los toretes mestizos generaron la menor ganancia con 16,7.
Discusión
Valor Nutritivo de los subproductos
La caña (tallo picado) presentó un 3,65 % de proteína bruta y 30,37 % de fibra cruda, a diferencia de los resultados reportados por Roa (2007) que estuvieron por el orden de 2,42 % para la proteína bruta y 24,35 % para la fibra. La capacidad de la caña de azúcar de mantener su digestibilidad con la madurez, le proporciona una ventaja importante como alimento para los bovinos, especialmente durante la época seca, cuando otras gramíneas son poco disponibles y de baja calidad. (Urdaneta, 2005).
La hoja de yuca (hojas y tallo picado) contiene 14,2 % de proteína bruta y 36,70 % de fibra cruda; Fernández (2009) señala que la yuca es una planta tuberosa de la familia amilácea, cuya raíz aporta gran cantidad de almidones y su follaje puede alcanzar cerca del 24 % de proteína bruta.
La pulpa de café, presentó un contenido de proteína cruda del 10,99 % y 21,06 % de fibra cruda; resultados similares han sido reportados por Brahaman y Bressani, (1978); Ramírez (1999); Morgan (2003) y Zambrano (2004).
Indicadores productivos y económicos
No existió diferencia estadística en el consumo de alimento, en base a materia seca, entre los tratamientos dos y tres con 717,3 y 716,4 kg en promedio por animal respectivamente, dando un consumo diario de 8,0 kg; mientras que el tratamiento uno (toretes Brahman) presentó menor consumo con 608,5 kg, es decir 6,76 kg por día. Estos resultados difieren con los reportados por Camacho, (2011) que fueron de 592,2 kg durante la etapa experimental y de 6,58 kg/día; con una dieta de 40 % de pasto gramalote y 60 % de concentrado; pero son superiores a los obtenidos por Roa (2008) en toretes Brahman en pastoreo libre, suplementados con una ración a base de saccharina y melaza, que estuvieron por el orden de los 4,2 kg materia seca por día.
La ganancia de peso fue estadísticamente superior (P<0,05) en el tratamiento uno (toretes Charoláis) con 79,5 kg en promedio por animal, lo que significa una ganancia diaria de 880 g; mientras que el grupo de toretes Brahman presentó la menor ganancia con 57,6 kg y un incremento diario de 640 g. Estos resultados son superiores a los obtenidos por Roa (2008) en toretes al pastoreo, suplementados con una ración de sacharina y melaza, que alcanzaron 48,6 kg durante la etapa experimental, con una ganancia diaria de 540 g.
El grupo de toretes Charoláis presento la mejor conversión alimenticia con 9,0; es decir que estos animales necesitaron consumir 9,0 kg de alimento en base a materia seca, para incrementar 1 kg de peso vivo; mientras que los toretes Brahman, resultaron menos eficientes con una conversión de 11,7. Estos resultados concuerdan con Camacho (2012), quien reportó una conversión de 10,4 en toretes alimentados con 40 % de pasto gramalote y 60 % de una ración suplementaria; pero no se relacionan con los resultados obtenidos por Roa (2008) en toretes al pastoreo, utilizando un suplemento a base de Sacharina y melaza, cuya conversión fue de 4,2.
Estos resultados permiten deducir que a medida que se incrementa, la cantidad y calidad de proteína en la ración, se mejora la conversión alimenticia, ya que los animales necesitan consumir menores cantidades de MS.
La mayor rentabilidad se obtuvo en el grupo de toretes Charoláis con 26,5 %; mientras que los toretes mestizos generaron la menor ganancia con 16,7 %; estos resultados son mejores que los obtenidos por Camacho (2012) en su trabajo realizado con ración suplementaria 60 % y gramalote 40 %, con una rentabilidad de 14,1 %.
Los resultados obtenidos en la presente investigación, permiten deducir que es posible mejorar la nutrición y alimentación del ganado bovino productor de carne, mediante la utilización de subproductos agrícolas existentes de la zona; y de esta manera, incrementar los parámetros productivos y los márgenes de rentabilidad de la explotación.
Conclusión
Los toretes de la raza Charoláis presentaron una mejor respuesta en los indicadores productivos y económicos, lo que hace suponer que se adaptaron de mejor manera al consumo de la ración suplementaria; lo cual es importante, porque permite aprovechar los subproductos agrícolas existentes en la zona, para mejorar los niveles de producción y rentabilidad de los sistemas ganaderos.
BIBLIOGRAFÍA
Braham J y R. Bressani. 1978. Pulpa de café. AOAC. 1995. Official Methods of Analysis 16va Edition Association of Official Analytical Chemists Washington, EUA.
Braham J y R. Bressani. 1978. Pulpa de café. Composición tecnología y utilización. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, INCAP. Guatemala. pp. 19 – 29; 45 – 60.
Camacho, F. 2012. Evaluación de distintos porcentajes de aporte de materia seca (20, 40, y 60%), de una ración suplementaria (Sacharina y maíz molido), del total de materia seca requerido (2% pv), en el engorde de toretes. Tesis Médico Veterinario Zootecnista. Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables. Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
Fernández, A 2009. Transformación de subproductos de agroindustria, rastrojos de cosechas y especies arbóreas en carne y leche. Modulo del curso internacional de nutrición animal. Pág.: 91-95.
Herrera, J. 2005. Estudio del comportamiento productivo y reproductivo de un rebaño de ovinos Pelibuey en un sistemas de explotación de bajos insumos. Tesis de Maestría. Instituto de Ciencia Animal. Cuba. 46 pp.
Morgan, S. F. 2003 “La Pulpa de café enriquecida. Un aporte al desarrollo sostenible en la zona montañosa de Guantánamo”. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias Veterinarias. Centro Universitario de Guantánamo. Instituto de Ciencia Animal. Cuba.
Ramírez, J.R. 1999. Pulpa Ensilada. Producción, caracterización y utilización en alimentación animal. Universidad Nacional Experimental de Táchira – Venezuela. pp. 129 – 139.
Roa, D. 2008. Engorde de toretes al pastoreo utilizando como sobrealimento: sacharina y bagazo de caña amonificado en el cantón Gonzanamá. Tesis: Médico Veterinario Zootecnista. Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables. Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
Rodríguez, D. 2009. Caña de azúcar en dieta completa o suplementada con concentrado en raciones de ceba. Comportamiento biológico y evaluación económica. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencia Animal.
Urdaneta, J. 2005. Manual de Ganadería Doble Propósito. “La caña de azúcar”: una opción para el ganadero
Zambrano, G. D. 2004. Contribución al estudio de los subproductos agroindustriales del trópico húmedo ecuatoriano para la alimentación de rumiantes. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencia Animal. pp. 61 – 63
Temas relacionados:
Autores:
Luis Aguirre Mendoza
Universidad Nacional de Loja
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.