Explorar

Anunciar en Engormix

¿Se puede mejorar la proteína de la leche?

Publicado: 13 de octubre de 2025
Fuente: Randall Moya Chavarría / Ing. Zootecnista
El ganadero lechero que no entrega leche a una planta de lácteos puede hacer que su leche tenga más caseína, contrario al que sí lo hace.
Veamos cómo es este asunto. La proteína en la leche es clave, especialmente si usted produce queso. Cuánta más proteína de la buena tenga la leche, más queso obtendrá.
¿DE QUÉ SE COMPONE LA PROTEÍNA LÁCTEA?
Casi toda la proteína de la leche (el 95%) es proteína verdadera. Dentro de esa proteína verdadera, el 78% es caseína. La caseína es la proteína estrella: es la que hace que la leche cuaje y está directamente ligada al rendimiento en la fabricación de queso. El resto (5%) es nitrógeno que no sirve para formar proteína (como la urea).
FACTORES CLAVE EN LA DIETA PARA AUMENTAR LA PROTEÍNA
La alimentación de la vaca es su herramienta principal. Durante los últimos 25 años, tres cosas son cruciales:
1. Relación Forraje (Pasto/Heno) vs. Concentrado: El balance entre estas dos afecta mucho el porcentaje de proteína.
2. Cantidad y Calidad de Proteína en la Dieta: ¿Qué cantidad de proteína come la vaca y qué es la calidad de esta?
3. Cantidad y Calidad de Grasa en la Dieta: También tiene un impacto. La meta de las grandes lecherías es tener más leche con más proteína. En este punto es cuando empiezan las dificultades para lograrlo
• A menudo, cuando un cambio en la dieta aumenta la producción de leche, ¡el porcentaje de proteína en la leche baja!
• Meta es doble: aumentar el porcentaje de proteína (para el queso) mientras se mantiene o sube la producción total de litros.
¿QUÉ ESTRATEGIAS DEBEMOS SEGUIR?
Reducir el forraje (pasto): En muchos casos, disminuir un poco el porcentaje de forraje y subir el concentrado aumenta tanto el porcentaje como la cantidad total de proteína en la leche.
IMPORTANCIA DE LA PROTEÍNA DE ALTA CALIDAD (AMINOÁCIDOS)
No toda la proteína que come la vaca se aprovecha. Solo la proteína que llega al intestino delgado, llamada proteína metabolizable, puede ser absorbida (aproximadamente el 80%). Estas se convierten en aminoácidos, que son la materia prima que la vaca usa para construir sus propias proteínas, incluyendo las de la leche (Caseína).
AMINOÁCIDOS LIMITANTES: LISINA Y METIONINA
La vaca necesita muchos aminoácidos, pero hay dos que suelen escasear y limitan la producción de leche y proteína: la LISINA y la METIONINA. Si falta alguno, la vaca no puede producir toda la proteína láctea que podría. Algunos alimentos son naturalmente bajos en uno u otro (por ejemplo, el maíz es bajo en lisina, y la soya puede ser baja en metionina). Vale la pena recordar que en Costa Rica los fabricantes de concentrados usan entre otras materias el maíz para la energía y la soya para la proteína.
VENTAJA DE SUPLEMENTAR LISINA Y METIONINA
1. Aumentar la producción de leche.
2. Mejorar el contenido y el porcentaje de proteína en la leche (caseína). Esto es una gran ventaja para los productores de queso. Más caseína = más rendimiento de queso.
¿CUÁNDO DEBEMOS HACERLO?
La respuesta es más clara al inicio de la lactancia. Funciona mejor cuando la proteína total en la dieta está entre el 14% y el 18%.
¿CÓMO SUPLEMENTAMOS?
Los aminoácidos pueden estar en algunas materias primas: harina de pescado (rica en ambos), soya (rica en lisina), gluten de maíz (rico en metionina). O pueden estar en aditivos comerciales específicos como productos concentrados de lisina y metionina, diseñados para ser usados en la ración.
EN RESUMEN
Para mejorar su producción de queso, concéntrese en el balance Forraje/Concentrado y asegúrese de que sus vacas reciban suficiente de los aminoácidos clave: lisina y metionina.
   
¿Se puede mejorar la proteína de la leche? - Image 1
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Randall Moya Chavarría
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América