Introducción
En la región semiárida de Argentina la baja receptividad de los pastizales obliga a desarrollar la ganadería en grandes extensiones, lo que muchas veces dificulta el manejo animal. Comprender el comportamiento y distribución de los animales dentro de un potrero podría contribuir al desarrollo de prácticas de manejo más eficientes.
Actualmente existe una variedad de tecnologías disponibles que permiten el rastreo satelital de individuos, esto posibilita el monitoreo durante el pastoreo y relacionarlo con el relieve, distancia al bebedero, composición florística del forraje entre otros factores (Ganskopp et al, 2008).
El objetivo de este trabajo fue evaluar el funcionamiento de dispositivos de rastreo satelital SPOT TRACE para obtener datos de geolocalización de bovinos en pastoreo en el ecotono Caldenal - Monte Occidental.
Materiales y Métodos
El estudio tuvo lugar en un establecimiento ganadero ubicado en la localidad de Chacharramendi, La Pampa (37°22’12’’ S; 65°52’18’’ O). El establecimiento abarca una superficie de 2.500 hectáreas manejadas como un lote único, el cual posee solo un bebedero ubicado en el extremo noroeste. Predomina el ambiente de monte con especies como el caldén y el algarrobo, alternado con áreas menores de pastizal. La precipitación media anual es de 494,6 mm (1961-2023) con una alta variabilidad intra e interanual y distribución estacional primavero-estival.
Se utilizaron dispositivos de rastreo satelital de la marca SPOT modelo TRACE, tienen un tamaño de 6,83 cm de largo, 5,13 cm de ancho y 2,14 cm de espesor con peso de 87,9 gr, como fuente de alimentación cada dispositivo porta 4 baterías de litio AAA. El costo de funcionamiento de los dispositivos incluye una suscripción de servicio, que permite realizar el seguimiento de los registros en tiempo real en una plataforma web en la que permanecen almacenados. El intervalo de rastreo puede programarse en 2,5, 5, 10, 30 o 60 minutos. En caso de cese de movimiento el dispositivo se permanece en stand by sin emitir señales hasta que se reanude el movimiento. En caso de agotamiento de batería se notifica a un correo electrónico informado en la plataforma.
Los rastreadores fueron recubiertos con una manguera de goma de alta presión y luego fijados a un collar utilizando un segmento del mismo material sujetado mediante tornillo y tuerca autofrenante, debido a que los dispositivos deben permanecer en una posición perpendicular respecto al suelo se agregó un contrapeso en el collar. Se colocaron dos dispositivos en invierno y uno en verano sobre vacas en buen estado; los dispositivos se retiraron luego de 60 d de evaluación.
Se evaluó la capacidad de recuperación de datos, cantidad de señales emitidas/día y la duración de las baterías. Se utilizaron herramientas para la exploración de los datos implementadas en el software R (R Core Team 2020).
Resultados y Discusión
El sistema de fijación utilizado mantuvo los dispositivos en los animales durante 60 días continuos, en las condiciones descriptas. Por otro lado, las alertas de inactividad y de baja batería permite buscar los dispositivos en caso de eventuales desprendimientos o bien antes de agotar las baterías, minimizando el riesgo de pérdidas.
La vida de las baterías resultó suficiente para completar 60 días de geoposicionamiento con una frecuencia de señales de un registro por hora. Durante el invierno se obtuvieron en promedio por día 22,65 y 22,38 señales por cada dispositivo y 20,08 por parte del colocado en el verano.
Para la visualización de datos se utilizaron funciones de las librerías geosphere, sf y mapview en software R. Previamente los registros de posición deben ser transformados a un objeto de tipo simple features access utilizando el sistema de coordenadas de referencia WGS84 (EPSG 4326) para proyectar los datos de posición desde un sistema esferoide a un plano bidimensional.
La manipulación de datos permitió calcular distancias a puntos fijos, como por ejemplo al agua de bebida, o evaluar la frecuencia de puntos en celdas en una grilla predeterminada, transformando al conjunto de puntos en el plano (Figura 1.A) en una matriz espacial de conteos o frecuencias (Figura 1.B), permitiendo la visualización de las regiones del potrero utilizadas con mayor intensidad.
Figura 1. A. Registros de posición durante una hora para una vaca. B. Cantidad de registros de posición por cuadrante en una grilla predeterminada.
Conclusiones
Los dispositivos de rastreo satelital SPOT TRACE permitieron recolectar datos de posición durante todo el día por 60 días sin necesidad de reemplazar la fuente de energía.
Su tamaño relativamente pequeño permite adosarlos a collares, generando un elemento de poco volumen que minimiza el riesgo de enganches y el acceso inmediato a los registros, así como las alertas de baja batería e inactividad otorga un nivel mayor de seguridad ante las perdidas.
Si bien los datos son de fácil acceso, se requiero cierto nivel de conocimiento de Sistemas de Información Geográfica (GIS) para la interpretación de estos.
Presentado en el 47º Congreso Argentino de Producción Animal 2024.