Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Estatus mineral de suelo, forraje y tejidos de ganado de carne en áreas de trópico seco en Nayarit, México

Publicado: 28 de julio de 2015
Por: J. Vidal Rubio Ceja1, José Francisco Villanueva Avalos1 INIFAP - Campo Experimental Santiago Ixcuintla.
Resumen

Con el propósito de determinar la concentración mineral en suelo, forrajes consumidos por el ganado en pastoreo y tejidos animal, se condujo el presente estudio en la zona norte del estado de Nayarit, México. Para esto, se seleccionaron al azar 48 predios ganaderos característicos de la región, donde se colectaron 651 muestras, de las cuales 96 fueron de suelo, 105 de forraje (gramíneas introducidas y nativas, legumino- sas rastreras, esquilmos agrícolas, árboles y hierbas), 150 de sangre (plasma), 150 de tejido hepático y 150 de tejido óseo. Asimismo, se llevaron a cabo 3,903 determinaciones de la concentración mineral en labora- torio. La información obtenida se clasificó por tipo de muestra y su interpretación fue de tipo comparativa entre lo encontrado en campo y lo reportado como normal por la literatura especializada. Los resultados indican deficiencias de Ca, Cu y Zn en suelos y de P y Fe en forrajes. Se observaron altos niveles de P, K y Mg en suelos, de Ca, K y Mg en forrajes, de Ca, Mg, Cu y Fe en suero sanguíneo, de P, Ca y Cu en hígado y de P, Ca y Mg en hueso. De acuerdo a las muestras analizadas, se concluye que existen desbalances minerales en la región norte del estado de Nayarit, lo cual confirma la importancia de éste tipo de diagnósticos para la corrección de deficiencias minerales mediante el establecimiento de programas de complementación mine- ral acordes a cada tipo de explotación.

Palabras clave: Minerales, nutrición, agostaderos, bovinos.

 

INTRODUCCIÓN
La ganadería es una de las principales fuentes de ingresos para las familias rurales. En México, esta activi- dad se desarrolla aproximadamente en el 62.5% del territorio nacional, donde se genera el 40% de la carne y el 19.5% de la leche consumidas en el país; sin embargo, solo aporta el 8% del PIB (SAGARPA, 2011). En su gran mayoría, ésta actividad se realiza en condiciones de libre pastoreo en ecosistemas nativos, donde la base de la alimentación es el forraje, la fuente más económica de nutrimientos para los rumiantes. Sin embargo, en condiciones tropicales, estos forrajes no cubren los requerimientos nutricionales del ganado, especialmente cuando se trata de minerales, cuyas necesidades varían en cada etapa productiva del animal. En estas regiones, es muy común observar bajos índices productivos del ganado, lo que se ha atribuido en gran medida a las deficiencias minerales en los forrajes y en el mismo ganado (McDowell 2005). La identifi- cación y conocimiento de los requerimientos nutricionales del ganado en sus diferentes etapas productivas ha permitido determinar las deficiencias nutricionales que restringen la producción animal y que constitu- yen un factor predisponente para una alta incidencia de problemas metabólicos. Para alcanzar la rentabili- dad y sustentabilidad en la actividad ganadera, es importante que los animales cubran sus requerimientos nutricionales, incluyendo los requerimientos de la flora ruminal. De acuerdo a lo anterior, el objetivo del presente estudio fue determinar la concentración mineral en suelo, forrajes, plasma, hígado y hueso en diferentes áreas de la región norte del Estado de Nayarit.
 
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se condujo en la zona norte del Estado de Nayarit, la cual comprende la región serrana, la plani- cie costera y la zona mixta o de transición. El área de estudio comprendió cinco municipios con actividad ganadera importante, misma que representa el 14% del territorio estatal y donde se desarrolla aproxima- damente el 40% de la ganadería productora de carne de Nayarit (INEGI 2007). De acuerdo a la distribución de las explotaciones ganaderas, se ubicaron 55 ranchos, de los cuales se seleccionaron al azar 48 sitios de muestreos, considerando aquellos con manejo similar del ganado, que en los últimos seis meses no ofre- cieron complementación mineral y que permitieron colectar las muestras en sus predios. Las muestras de suelo, forraje, sanguíneo, hepático y óseo se colectaron directamente en los predios ganaderos, mientras que las colectas de hígado y hueso se realizaron en los rastros municipales o mataderos locales.
Las colectas se realizaron de acuerdo al método de muestreo sugerido por Fick et al. (1979). El suelo fue colectado mediante diez muestras de 500 g en perforaciones de 30/20 cm (diámetro/profundidad); éstas se mezclaron entre sí para obtener una alícuota de 500 g por predio. La alícuota fue secada a temperatura am- biente hasta peso constante, se depositó en bolsas de papel debidamente identificada con fecha de colecta, nombre del predio, localidad, productor, entre otros datos. Las muestras de forraje fueron cortadas a mano una vez que se observó al ganado adulto consumiéndolas durante 30 min (Wayne 1964). Todas las muestras se colocaron en bolsas de papel debidamente identificadas, se secaron en estufa de lámparas a 55ºC hasta peso constante, posteriormente fueron individualmente molidas en un molino Willy con una criba de 2 mm de diámetro. Una alícuota por potrero o sitio se obtuvo mediante la mezcla de las muestras obtenidas.
Las muestras de sangre se tomaron de animales vivos directamente en campo mediante la técnica de pun- ción de la vena yugular, utilizando un aguja calibre 18/3’’ y tubos vacoutainer de 20 ml (McDowell et al., 1993), las muestras colectadas fueron sometidas a centrifugación (3,000 rpm por 15 min) para separar el suero, mismo que fue congelado en viales hasta su análisis en el laboratorio (Fick et al., 1979). Las muestras de tejido hepático y óseo se colectaron en rastros o mataderos locales, asegurando que los animales provi- nieran de la zona en estudio. La muestra de tejido hepático fue de 200 g y se colectaron del lóbulo superior derecho del hígado. El hueso fue colectado en las 2 primeras vertebras de la cola, debidamente descarnadas y al igual que el tejido hepático se colocaron en recipientes de plástico con formol al 10%. Los minerales estudiados fueron Ca, P, Mn, Mg, Fe, Cu, K, Zn y Na. Las determinaciones químicas se realizaron mediante la metodología sugerida por Fick et al. (1979). El P se determinó por colorimetría (espectrofotómetro de luz ultravioleta visible), en el resto de los minerales se aplicó la técnica de espectrofotometría de absorción atómica (Olsen y Dean, 1965). El contenido mineral en tejido animal (sangre, hígado y hueso) fue analizado con un modelo que incluyó los efectos fijos de zona agroecológica y tipo de animal, mientras que el modelo para suelo y forraje incluyó solo el efecto de zona agroecológica, con el siguiente modelo estadístico: Yijk = μ + Zi + Aj + Eijk. Donde Yijkl = concentración de cada uno de los minerales en la i-ésima zona agroecológica y el j-ésimo tipo de animal, Zi = efecto de la i-ésima zona agroecológica; Aj = efecto del i-ésimo tipo de ani- mal. Los datos fueron analizados con el procedimiento GLM del SAS y las medias fueron comparadas con la prueba de Tukey (SAS, 1999).
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Excepto para suero sanguíneo, los análisis estadísticos muestran diferencias significativas (P < 0.05) entre las tres zonas agroecológicas. También, la comparación de la concentración en las muestras y lo reportado como normal en la literatura especializada, muestra que los suelos de las tres zonas agroecológicas pre- sentan bajas concentraciones en el 22% de los minerales. Los minerales deficitarios fueron Cu y Zn. Solo 33% de los elementos minerales se detectaron dentro del rango normal; en cambio, se determinaron altas concentraciones en un 44% de los elementos estudiados, incluso, en algunos se detectaron niveles críticos.
 
Cuadro 1. Diagnóstico de la concentración mineral en suelo (ppm) por zona agroecológica en el Norte de Nayarit, México.
Estatus mineral de suelo, forraje y tejidos de ganado de carne en áreas de trópico seco en Nayarit, México - Image 1
 
La concentración mineral en forrajes se reporta en el cuadro 2, en el cual se observa que la zona sierra pre- senta diferencias (P < 0.05) con relación a la planicie costera y de transición. También se detectó que el 67% de los elementos se encuentran en altas concentraciones, solo el 17% se encontró como normal y el resto está entre bajo y deficiente.
 
Cuadro 2. Diagnóstico de la concentración mineral en forrajes (% de MS) por zona agroecológica en el Norte de Nayarit, México.
Estatus mineral de suelo, forraje y tejidos de ganado de carne en áreas de trópico seco en Nayarit, México - Image 2
 
La concentración mineral en suero no reporta diferencias (P > 0.05); sin embargo, presenta un 89% de los minerales evaluados en altas concentraciones. El fósforo se detectó con niveles normales de acuerdo a la literatura especializada. En el cuadro 3 se observa que la concentración sérica de fósforo se encontró den- tro del rango reportado por la literatura (5-6.5 mg/100 ml) como referencial, no así el contenido de calcio, mismo que está 10% por arriba del valor máximo del rango referencial (90-120 mg/100 ml), por lo que la relación calcio-fósforo es superior a 20:1, lo cual presenta efectos negativos en la producción animal, ya que afecta el metabolismo del otros minerales (Martínez 2004).
En el cuadro 4, se reporta la concentración mineral en tejido hepático, donde excepto para P se detectaron diferencias (P < 0.05) entre regiones agroecológicas. Se observó una concentración arriba de lo normal en el 50% de los elementos estudiados (P, Ca y Fe) y otro porcentaje igual presenta concentraciones normales (Mn, Cu y Zn).
 
Cuadro 3. Diagnóstico de la concentración mineral en suero sanguíneo (mg/100 ml) por zona agroecológi- ca en el Norte de Nayarit, México.
Estatus mineral de suelo, forraje y tejidos de ganado de carne en áreas de trópico seco en Nayarit, México - Image 3
 
Cuadro 4. Diagnóstico de la concentración mineral en hígado (%) por zona agroecológica en el Norte de Nayarit, México.
Estatus mineral de suelo, forraje y tejidos de ganado de carne en áreas de trópico seco en Nayarit, México - Image 4
 
En tejido óseo se presentaron concentraciones bajas y deficientes en el 100% de los elementos minerales determinados, las deficiencias se detectaron en fósforo. Estadísticamente no detectaron diferencias signi- ficativas (P > 0.05) entre zonas agroecológicas (Cuadro 5).
 
Cuadro 5. Diagnóstico de la concentración mineral en hueso (%) por zona agroecológica en el Norte de Nayarit, México.
Estatus mineral de suelo, forraje y tejidos de ganado de carne en áreas de trópico seco en Nayarit, México - Image 5
 
CONCLUSIONES
Los resultados confirman lo que muchos autores sugieren, es decir, la toma de decisiones se debe basar en las condiciones particulares de cada región e incluso de cada rancho o unidad de producción. Los bajos índi- ces productivos de la región pueden estar altamente relacionados con los desbalances detectados.
  1. La zona Norte del estado presenta un marcado desbalance en los minerales que el suelo aporta a la dieta y en consecuencia se presentan estos desbalances minerales tanto en los forrajes como en los tejidos de los animales.
  2. Los elementos más deficientes fueron: Cu en suelos; P en forrajes y P, Ca y Mn en huesos.
  3. Elementos encontrados en altas concentraciones fueron: K y Mg en suelo; Ca, K y Mg en forrajes; Ca, Mg, Cu, Fe y Zn en suero sanguíneo y P, Ca y Fe en hígado.
 
LITERATURA CITADA
Fick, R.K., R.L. McDowell, H.P. Miles, S.N. Wilkinson, D.J. Funk y H.J. Conrad. 1979. Métodos de análisis de minerales para tejidos de plantas y animales. 2da. Ed. Dpto. de Ciencia Animal. Universidad de Florida, USA. 358 p.
INEGI, 2007. Censo Ganadero, Nayarit 2007.
McDowell, L.R., J.H. Conrad, and H.F. Glen. 1993. Minerals for Grazing Ruminants in Tropical Regions. In: Centre for Tropical Agriculture. 2nd ed. Washington, DC: University of Florida. USA. 547 p.
McDowell, R. L. 2005. Minerales para Rumiantes en Pastoreo en Regiones Tropicales. 4a ed. Universidad de Florida, Gainesville, Florida, USA. 94 p.
Martínez, C.E. 2004. Diagnóstico y Suplementación mineral de ganado en condiciones tropicales. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Chapingo, Chapingo, México. 72 p.
Olsen, S.R. and L.A. Dean. 1965. Phosphorus. In: Black, C.A. Methods of Soil Analysis. Part II. Chemical and Microbiological properties, Wisconsin. USA. ASA. Agronomy No 9. 1572 p.
SAS. SAS/STAT. 1999. User`s Guide: Statistics, Cary, NC. USA:SAS Inst. Inc. Statistical Analysis System Institute.
Wayne, C.C. 1964. Symposium on nutrition of forages and pastures: Collecting samples for representative of ingested material of grazing animals for nutritional studies. J. Anim. Sci. 23: 265–270.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
J. Vidal Rubio Ceja
INIFAP México
José Francisco Villanueva Avalos
INIFAP México
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.