Explorar

Anunciar en Engormix

Resistencia antihelmíntica: del 100% de falla a la estrategia de "recambio de cepa"

Publicado: 14 de noviembre de 2025
Fuente: Pedro Steffan, César Fiel
En una charla fundamental para la ganadería actual, los doctores  César Fiel y Pedro Steffan  profundizan en el estado crítico de la resistencia antihelmíntica, un problema que ha evolucionado de amenaza a una realidad instalada.
Les invitamos a ver la presentación completa, disponible en YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=cTWdwaDVeQg), donde se detalla la alarmante progresión de la resistencia y, lo más importante, las líneas de investigación que buscan revertirla.
Del análisis se desprenden varios puntos críticos:
 

1. El Diagnóstico Preciso: Falla vs. Resistencia

Un mensaje clave es la diferenciación entre "falla de eficacia" y "resistencia". La falla puede deberse a errores de manejo, como la mala aplicación (no realizar correctamente el pliegue subcutáneo) o una conservación inadecuada del producto . La verdadera resistencia, en cambio, se confirma mediante un coprocultivo post-tratamiento: si aparecen 4 o 5 géneros parasitarios, probablemente fue una falla de aplicación; si el 90% es Cooperia o Haemonchus, es resistencia .
 

2. La Escalada: Un 100% de Resistencia a Ivermectina

La charla expone datos alarmantes sobre la evolución del problema en Argentina:
  • 2006: Un relevamiento nacional mostraba un 55% de resistencia a la ivermectina .
  • 2017: Un estudio de Silvina Cristel elevó esa cifra al 93% .
  • 2020-2023: Un relevamiento de "Diagnóstico de Precisión" sobre 21 casos encontró 100% de resistencia a ivermectina, 68% a ricobendazol y, preocupantemente, 42% a moxidectina .
A esto se suma la aparición de resistencia en Ostertagia, calificada como una "catástrofe" por invalidar los tratamientos estratégicos de fin de año .
 

3. El Impacto: La Irreversibilidad y la Pérdida Productiva

La resistencia no solo es un problema sanitario, sino económico. Estudios demuestran que usar un antihelmíntico inapropiado (por resistencia) genera una ganancia de 8 kg, frente a los 15 kg de un tratamiento eficaz. Es una pérdida del 60% en la ganancia de peso potencial .
Peor aún, un estudio de caso en Córdoba demostró la irreversibilidad del fenómeno. Tras detectar resistencia múltiple, se utilizó únicamente levamisol (la única droga funcional) bajo monitoreo estricto durante 10 años. Al re-evaluar al final de la década, la resistencia a ivermectina y benzimidazoles seguía intacta .
 

4. La Solución Novel: "Recambio de Cepa"

Frente a la irreversibilidad, la investigación más innovadora se centra en el "recambio de cepa". El objetivo es reemplazar la población de parásitos resistentes del campo por una cepa sensible conocida.
  • En Ovinos (Haemonchus): Tras un año de tratamientos para "limpiar" la pastura, se realizó una infección artificial con una cepa sensible. La eficacia saltó de 0% a 98%, medida 16 meses después .
  • En Bovinos (Cooperia): La estrategia se adaptó al ciclo epidemiológico. Sabiendo que la pastura se "refunda" con baja carga post-verano, se infectaron animales en verano para que "siembren" el potrero con huevos de una cepa sensible. Los animales destetados (ingreso principal) se encontraron así con una población de larvas sensibles dominante. Esta estrategia logró pasar de una eficacia del 66% al 97% en un solo año .
Frente a la irreversibilidad de la resistencia, ¿es la estrategia de "recambio de cepa" mediante cepas sensibles una solución escalable y viable para la producción bovina extensiva?
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Pedro Steffan
UNICEN
UNICEN
César Fiel
UNICEN
UNICEN
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América