Explorar

Comunidades en español

Anunciar en Engormix

Bronquitis verminosa de los rumiantes

Publicado: 15 de junio de 2018
Por: Cesar Fiel, Pedro Steffan, Diego Ferreyra
Introducción
Esta enfermedad parasitaria se conoce también con el nombre de dictiocaulosis y afecta a los bovinos y ovinos en los sistemas pastoriles de producción. La intensificación del manejo trajo aparejado el aumento de la carga animal por superficie de pastoreo y consecuentemente la ocurrencia y/o recrudecimiento de enfermedades. Esta parasitosis se asocia frecuentemente a sistemas de producción de leche donde la cría de los terneros se realiza bajo condiciones artificiales con sustitutos lácteos y en parcelas pequeñas que favorecen la infección de los animales. También en los sistemas de producción de carne en el período post destete durante el pastoreo en el otoño e invierno coincidiendo con los riesgos y condiciones descriptos para la gastroenteritis verminosa.
Las pérdidas económicas provocadas por esta enfermedad en los sistemas de producción de carne son difíciles de valorar debido a que su tratamiento y control coinciden con los que usualmente se implementan para los nematodes gastrointestinales. Además, se suma un fenómeno de alto impacto para la evolución epidemiológica de la enfermedad en las pasturas, como es el desarrollo de una sólida inmunidad en los animales afectados a las pocas semanas de la primo infección lo que limita seria y acotadamente la contaminación de las pasturas con larvas. Si el parásito comparte la población parasitaria con los nematodes trichostrongylideos su diagnóstico usualmente pasa desapercibido.
En cambio, en la cría y recría de los terneros de tambo la enfermedad se hace mucho más evidente ya que el cuidado y vigilancia de los animales se realizan a diario, facilitando el diagnóstico y el correspondiente tratamiento. Sin embargo, en estas condiciones, la dictiocaulosis puede extenderse a lo largo del año y ser recurrente entre ciclos de recría en las guacheras.
Etiología
Los nematodes que producen la bronquitis verminosa son del género Dictyocaulus y las especies son diferentes para el bovino (D. viviparus) y el ovino (D. filaria). Los parásitos adultos se localizan principalmente en grandes bronquios y tráquea, son finos y logran un tamaño de 8 cm. La patología que producen se asocia con la obstrucción de los pequeños y grandes bronquios complicando seriamente en muchos casos el tejido pulmonar por neumonía asociada a infecciones bacterianas concomitantes.
Ciclo de vida
Las hembras son ovo-vivíparas y producen huevos que contienen larvas completamente desarrolladas (L1). Los huevos pueden ascender por la tráquea para ser deglutidos o pueden en ese trayecto eclosionar y dejar la L1 libre que también asciende para ser deglutida. Las L1 que llegan contenidas en el huevo son liberadas en el tracto digestivo y junto a las otras, son excretadas en la materia fecal al ambiente. Las larvas L1 en la materia fecal fresca son muy características y las distingue las células intestinales que presentan un fino granulado marrón oscuro compuesto por glucógeno que servirá para que las larvas en su fase de vida libre no necesiten alimentarse para evolucionar y alcanzar en la deposición fecal el estadío infectivo L3 luego de dos mudas.
El estadío L3 lo alcanza muy rápidamente – entre 1 y 3 semanas- y abandona la deposición fecal por propio movimiento, que es muy lento, o a través de la asistencia de hongos del género Pilobolus cuando con el estallido del esporangio en el que se encuentran contenidas, son arrojadas a distancias variables de la deposición. Después que son ingeridas por el hospedador las L3 activadas por la bilis en el duodeno penetran la mucosa intestinal y alcanzan los linfonódulos mesentéricos donde mudan a L4. A través de la vía linfática y sanguínea alcanzan los pulmones y perforando los capilares se alojan en los alvéolos a la semana de ser ingeridas. La muda final ocurre unos pocos días después en los bronquiolos y los vermes pre adultos llegan a los bronquios donde terminan de evolucionar hasta el estadío adulto; luego del apareamiento las hembras comienzan la postura. El período prepatente –desde la ingestión de L1 hasta la postura de huevos larvados- es de 3-4 semanas.
Bronquitis verminosa de los rumiantes - Image 1
Patogénesis y síntomas clínicos
Fase de penetración (1- 7 días)
Este período comprende la migración de la L3 desde que se ingiere hasta que muda a L4 y luego alcanza los pulmones. Usualmente no hay lesiones aparentes y no se advierte sintomatología.
Fase prepatente (8 – 25 días)
Comprende el período de desarrollo y maduración hacia los estadíos adultos desde los alvéolos hasta los bronquios, generando una alveolitis al comienzo seguida por bronquiolitis y finalmente bronquitis. Estas lesiones son responsables de los síntomas clínicos: tos y taquipnea. Si la infección es masiva, los animales pueden morir a partir del día 15 de la infección debido a fallas respiratorias serias causadas por un severo enfisema intersticial y edema pulmonar.
Fase de patencia (26 – 60 días)
La patogénesis en este período está asociada con dos lesiones principales. Una de ellas es la bronquitis parasitaria caracterizada por la presencia de una abundante cantidad de vermes adultos en el mucus que tapiza la tráquea y grandes bronquios. La segunda se asocia con el desarrollo de áreas colapsadas de color rojo oscuro envolviendo los bronquios infectados; ésta es la neumonía parasitaria causada por la aspiración de huevos y L1 que llegan a los alvéolos y provocan una fuerte reacción inmune local con el desarrollo de una densa infiltración del tejido con células de inflamación (macrófagos, eosinófilos, células gigantes) alrededor de esas formas parasitarias. Puede estar acompañado por enfisema intersticial y edema pulmonar. Los síntomas clínicos descriptos arriba están exacerbados incluyendo arrojamientos mucosos en ollares, aunque la tendencia es que los animales se vayan recuperando gradualmente.
Fase post patente (61 – 90 días)
Cuando los animales han padecido la enfermedad sin haber sido tratados, la recuperación es paulatina una vez que los vermes adultos han sido expulsados desde los bronquios. Pueden permanecer lesiones residuales a nivel de bronquios y bronquiolos que mantienen los síntomas típicos de la enfermedad.
Sin embargo, puede ocurrir una recaída en un porcentaje alto de animales (25%) expresada por un recrudecimiento de los síntomas clínicos acompañado por hipertermia, generando un cuadro clínico severo y fatal en muchos casos. Esto es causado por la aspiración de restos del parásito que provocan una respuesta inmune muy fuerte con epitelización del parénquima pulmonar (proliferación de neumocitos Tipo 2) con enfisema y edema pulmonar. Este cuadro se conoce como bronquitis parasitaria post patente y es fatal en muchos casos.
 
Bronquitis verminosa de los rumiantes - Image 2
Bronquitis verminosa en bovinos adultos
Si bien la dictiocaulosis es una enfermedad casi exclusiva de animales jóvenes, puede presentarse en ganado adulto relacionada con el manejo. Una posibilidad es que un lote de animales sin experiencia inmunológica sea trasladado a pasturas muy infectadas. La enfermedad es usualmente detectada en la fase de patencia y se debe tener la misma precaución en el tratamiento ya que la inmunidad puede construirse rápidamente y los efectos colaterales generar complicaciones en la recuperación de los animales.
Otra situación puede presentarse cuando los animales con niveles importantes de inmunidad a Dictyocaulus son trasladados a pasturas altamente infectadas por larvas L3 y se puede desencadenar lo que se conoce como “síndrome de reinfección”. Usualmente el cuadro clínico está atenuado pero a veces puede ser grave. Una proporción importante de larvas puede traspasar el intestino y los linfonódulos llegando al pulmón donde se produce una proliferación de células linforeticulares alrededor de las larvas con obstrucción de bronquios y la formación de nódulos de 5 mm de diámetro y color gris verdoso sobre la superficie de los pulmones. Los animales tienen tos y disnea por unas semanas y se recomienda el tratamiento con el traslado a pasturas seguras.
Diagnóstico
El diagnóstico clínico de la enfermedad es relativamente simple por los síntomas y signos muy evidentes que desencadena, sumado a la información que surge de la anamnesis donde se puede establecer la historia de los potreros, tratamientos, antecedentes de la enfermedad, etc. La confirmación del diagnóstico puede realizarse a través de la recuperación de L1 en muestras de heces frescas colectadas del recto de los animales o también, a partir de hisopados de faringe para procesar el mucus en el laboratorio
Bronquitis verminosa de los rumiantes - Image 3
Tratamiento
Los principios activos disponibles en el mercado (benzimidazoles, levamisole o avermectinas) presentan alta eficacia contra Dictyocaulus en todos sus estadíos de desarrollo aunque las lactonas macrociclicas ofrecen una persistencia de la eficacia bastante prolongada con respecto a las otras drogas.
Los tratamientos deben realizarse lo antes posible, ni bien se confirma el diagnóstico clínico (tos, disnea, etc) para evitar los efectos colaterales del tratamiento en condiciones avanzadas de la enfermedad. La respuesta será rápida y bastará con evitar las pasturas infectadas luego del tratamiento.
Cuando el avance de la enfermedad es muy importante con complicaciones clínicas significativas se deben separar en dos lotes. Uno de ellos involucrará a los animales que presenten los síntomas clásicos de tos y disnea, los que serán tratados sin mayores recaudos.
El otro grupo será conformado por los animales más afectados (tos, disnea, anorexia, hipertermia, debilidad) los cuales deberán ser desparasitados pero con la advertencia al propietario que una proporción de ellos puede no recuperarse -incluso morir- y otros quedar afectados desde el punto de vista productivo. El tratamiento puede desencadenar una bronquitis verminosa post patente complicando el cuadro. En estas condiciones se recomienda la utilización de levamisole o avermectinas complementado con antibióticos y antipiréticos si hace falta.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
 
BENITEZ USHER C.1994. Bronquitis verminosa: epidemiología y control. En: Enfermedades Parasitarias de Importancia Económica en Bovinos: Bases epidemiológicas para su prevención y control en Argentina y Uruguay. Ed.: Nari A. y Fiel C.; Editorial Hemisferio Sur, Montevideo (Uruguay), Capítulo 9, pp. 203-212.
 
BIONDANI, C.A. y STEFFAN, P.E.,1988. Efecto de la parasitosis gastrointestinal sobre la producción láctea en rodeos lecheros. Vet. Arg., Vol.V, Nro. 42
 
BUSTAMANTE M, STEFFAN P, BONINO MORLÁN J, ECHEVARRIA F, FIEL C, CARDOZO H, CASTELLS D & HOSKING B. 2009. The efficacy of monepantel, an aminoacetonitrile derivative, against gastro-intestinal nematodes of sheep in three countries of southern Latin America. Parasitology Res., 106 (1): 139-144.
 
CARACOSTANTOGOLO, J.; CASTAÑO, R.; CUTULLÉ, Ch.; CETRÁ, B.; LAMBERTI, R.; OLAECHEA, F.; RUIZ, M.; SCHAPIRO, J.; MARTINEZ, M.; BALBIANI, G. y CASTRO M. 2005. Evaluación de la resistencia a los antihelmínticos en rumiantes en Argentina. En: Estudio, FAO Producción y Sanidad Animal, Resistencia a los Antiparasitarios Internos en Argentina, Roma, ISBN 92-5-305428-X, ISSN 1014-1200, p. 7- 34.
 
DAFNER, A.J. 1990. Epidemiology of trichostrongyle infection in grazing cattle of the Humid Pampa (Argentina) with special reference to Ostertagia ostertagi. In Proc. of the Symposium: Epidemiology of Bovine Nematode Parasites in the Americas. Ed.: Guerrero, J. & Leaning W.H.D., in Assoc. with XVI World Buiatrics Congress and VI Latin American Buiatrics Congress, Salvador, Brasil, pp. 25-32.
 
DESCARGA, C.O; STEFFAN, P.E; MEZZADRA, C; FIEL, C.A. 1996. Suceptibilidad de bovinos Aberdeen Angus a la infección natural por nematodes Trichostrongylideos. I. Parámetros clínicos, parasitológicos y productivos. Rev. de Inv. Agrop. (RIA) INTA, 27 (2): 119-131.
 
EDDI, C., CARACOSTANTOGOLO, J.; PEÑA, M.; SCHAPIRO, J.; MARANGUNICH, L.; WALLER, P. and HANSEN, J. 1966. The prevalence of anthelmintic resistance in nematodo parasites of sheep in Southern Latin America: Argentina. Vet. Parasitol. 62: 189-197.
 
ENTROCASSO, C.M. y STEFFAN, P.E. 1980. Programa de control de parásitos gastrointestinales en sistemas reales de producción de carne bovina: metodología de estudio. Criterios para el tratamiento. En: Memorias del III Congreso Argentino de Ciencias Veterinarias, Noviembre de 1980, Buenos Aires, pp. 170-181.
 
FAZZIO, L.E., YACACHURY, N., GALVAN, W.R., PERUZZO, E. STREITENBERGER, N. Y SANCHEZ, R.O. 2011. Efecto de nematodes gastrointestinales resistentes a ivermectina en engorde a corral: observaciones preliminares. Veterinaria Argentina, ISSN 1852-317X, Vol. XXVIII, N° 283.
 
FERREYRA, D.A., STEFFAN, P.E. y FIEL, C.A. 2002. Dinámica estacional y diaria en las pasturas de poblaciones de nematodes trichostrongylideos de bovinos. Rev. de Investigac. Agropec., Vol 31, Nº 2, 25-38.
 
FIEL, C.A.; STEFFAN, P.E.; VERCESI, H.M.; AMBRUSTOLO, R.R.; CATANIA, P.; CASARO, A.P.; ENTROCASSO, C.M. y BIONDANI, C.A.1987. Variación estacional del parasitismo interno de bovinos en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) con especial referencia al fenómeno de "Hipobiosis". Rev. Med. Vet. (Bs. As.), Vol. 69, Nro. 1: 57 - 64.
 
FIEL, C.A.; STEFFAN, P.E.; ALMADA, A.A.; AMBRUSTOLO, R.R.; ENTROCASSO, C.M. y BULMAN, G.M. 1990. Epidemiology of trichostrongyle infection in grazing cattle of the Humid Pampa (Argentina) with special reference to Ostertagia ostertagi. In Proc. of the Symposium: Epidemiology of Bovine Nematode Parasites in the Americas. Ed.: Guerrero, .J & Leaning W.H.D., in Assoc. with XVI World Buiatrics Congress and VI Latin American Buiatrics Congress, Salvador, Brasil, pp. 15 - 24.
 
FIEL, C.A., FERNANDEZ, A.S., FUSE, L.A., SOMINSON, P.A. y STEFFAN P.E.1991. Servicio de Alarma Parasitaria (SAP) en tres partidos del centro de la provincia de Buenos Aires. Memorias Dto. San. Anim. y Med. Prev. (SAMP), Facultad de Ciencias Veterinarias (U.N.C.P.B.A.), pp. 45-46.
 
FIEL C. y STEFFAN P. 1994. Epidemiología de los nematodes gastrointestinales en la Pampa Húmeda. En: Enfermedades Parasitarias de Importancia Económica en Bovinos: Bases epidemiológicas para su prevención y control en Argentina y Uruguay. Ed.: Nari A. y Fiel C.; Editorial Hemisferio Sur, Montevideo (Uruguay), Capítulo 4, pp. 67 - 94.
 
FIEL C., DAFFNER A. y ALVAREZ J. 1994. Epidemiología de los nematodes gastrointestinales en la región Subtropical. En: Enfermedades Parasitarias de Importancia Económica en Bovinos: Bases epidemiológicas para su prevención y control en Argentina y Uruguay. Ed.: Nari A. y Fiel C.; Editorial Hemisferio Sur, Montevideo (Uruguay), Capítulo 6, pp. 115 - 130.
 
FIEL, C.A; STEFFAN, P.E; ROÁN, P. y BONNET, P. 1996. Sistema Integrado de Alarma Parasitaria (SIAPA) 1994-96. Memorias Dto. San. Anim. y Med. Prev. (SAMP), Facultad de Ciencias Veterinarias (U.N.C.P.B.A.), pp. 53 - 54
 
FIEL, C.A; FREIJE, E.E; ROÁN, P.E; GONZALEZ, F; RODRIGUEZ, E.M; STEFFAN, P.E; y FERREYRA, D.A. 1999. Control táctico-vigilado de parásitos gastrointestinales en vaquillonas de reposición en el área deprimida del sudeste bonaerense. Therios, (28) 150: 262-273.
 
FIEL, C.A; STEFFAN, P.E; FERREYRA, D.A. 2000. Programa Parasitológico Integrado (PRO.P.I.) Informe de actividades 1998- 1999. Página Web de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la U.N.C.P.B.A.: 1-64
 
FIEL, C.A; SAUMELL, C.A; STEFFAN, P.E; RODRIGUEZ, E.M y SALABERRY, G. 2000. Resistencia de los nematodes Trichostrongylideos -Cooperia y Trichostrongylus- a Tratamientos con Avermectinas en bovinos de la pampa húmeda –Argentina-. Revista de Medicina Veterinaria 81 (4): 310-315.
 
FIEL, C.A; SAUMELL, C.A; STEFFAN, P.E; RODRIGUEZ, E.M. 2001. Resistance of Cooperia to ivermectin treatments in grazing cattle of the Humid Pampa, Argentina. Vet. Parasitol., 97 , 211-217.
 
FIEL, C.A.; ANZIANI, O.; SUÁREZ, V.; VÁSQUEZ, R.; EDDI, C.; ROMERO, J.; CARACOSTANTÓGOLO, J.; SAUMELL, C.A.; MEJÍA, M.; COSTA, J.; STEFFAN, P.E. 2001 Resistencia antihelmíntica en bovinos: causas, diagnóstico y profilaxis. Vet. Arg., 18, 171, 21-33.
 
FIEL, C.A.; FIGUEROA, M.; ERCOLI, S.; RODRIGUEZ, E.; STEFFAN, P.E.; PEREYRA, C.y PACHIANI, R. 2003. Respuesta al tratamiento antiparasitario en diciembre como preventivo de la ostertagiasis Tipo II en novillos y vaquillonas. Rev. Med. Vet. 84 (2): 48-52.
 
FIEL, C.; FERNANDEZ, S.; SAUMELL, C; FUSE, L; STEFFAN, P.E. e IGLESIAS, L. 2008. Ecology of free living stages of gastrointestinal nematodes in cattle. Vet. Parasitol., Vol. 153, 1-2.
 
FIEL, C.A.; GUZMÁN, M.; RODRÍGUEZ, E.M.; SAUMELL, C.A.; FUSÉ, L.; STEFFAN, P.E., 2009 Resistencia a ivermectina de los géneros intestinales Cooperia, Trichostrongylus y Nematodirus en bovinos lecheros de recría. Rev. Med. Vet. 90: 5-6: 86 - 91
 
FIEL, C.A.; SAUMELL, C.A.; FUSE, L.A.; FLOREZ GELVEZ, J.; FREIJE, E.; IGLESIAS, L.; STEFFAN, P. 2009. Estudio de la dinámica de la inhibición–desinhibición de Ostertagia ostertagi en terneros del centro de la provincia de Buenos Aires. Resultados preliminares. Rev. Med. Vet. (Bs. Aires) 2009, 90, 1/2: 4 - 8
 
FIEL, C., GUZMÁN, M., STEFFAN, P., RODRIGUEZ, E., PRIETO, O., BHUSHAN, CH. 2010. The Efficacy of Trichlorphon and Naphthalophos against Multiple Anthelmintic-Resistant Nematodes of Naturally Infected Sheep in Argentina. Parasitol Res (2011) 109: 139-148.
 
FIEL, C., GUZMÁN, M., STEFFAN, P., RODRIGUEZ, E., PRIETO, O., BHUSHAN, CH. 2010. The Efficacy of Trichlorphon and Naphthalophos against Multiple AnthelminticResistant Nematodes of Naturally Infected Sheep in Argentina. Parasitol Res (2011) 109: 139-148.
 
FIEL, C.A., STEFFAN, P.E. y FERREYRA D.A. 2011. Diagnóstico de las parasitosis más frecuentes de los rumiantes: Técnicas de laboratorio e interpretación de resultados, C. Fiel - Pfizer San. Anim. (Eds.), Programa de Control Parasitario Sustentable, CPS, ISBN 978-987-33-1502-2, p. 143.
 
FIEL, C.A., GUZMÁN, M., STEFFAN, P.E., RIVA, E. y RODRIGUEZ, E. 2011. Cattle worms resistance to Ivermectin treatments: effects on production. Proc. 23rd. International Conference of the world Association for the Advancement of Veterinary Parasitology, Buenos Aires, Argentina, 21-25 August 2011, p. 263.
 
GARRIZ, C.A.; GALLINGER, M.; TOURAILLE, C.; STEFFAN, P.E.; FIEL, C.A.; AMBRUSTOLO, R.R.; BIONDANI, C.A.; ZAMORANO, M. y BULMAN, G.M. 1987. Gastrointestinal parasitism: Its effects on muscle, fat and bone composition of the carcass and organoleptic characteristics of meat. Proc. of the Symposium: The economical impact of Parasitism in cattle. August 1987. In Association with the XXIII World Veterinary Congress, Montreal, Canadá. Ed.: Leaning, W.H.D. and Guerrero, J.; pp. 57 - 59.
 
GARRIZ, C.; ZAMORANO, M.; STEFFAN, P.E., FIEL, C.A., AMBRUSTOLO, R.; BULMAN, G. y GALLINGER, M.1988. Gastroenteritis parasitaria en terneros Aberdeen Angus parasitados y desparasitados con Ivermectina y Fenbendazole, efectos sobre el músculo, grasa y hueso de la res y cortes mayoristas. Rev. Prod. Anim., Vol 8, Supl. 1: 67.
 
GUZMÁN, M.; FIEL, C.; STEFFAN, P. 2010. La infección cruzada de Haemonchus contortus de ovinos a bovinos y el riesgo de transmisión de resistencia antihelmíntica. Una revisión. Vet. Arg. - Vol. XXVII - Nº 272.
 
NANSEN, P.; STEFFAN, P.E.; MONRAD, J.; GRONVOLD, J. and HENRIKSEN, Sv. Aa.1990. Effects of separate and mixed grazing on trichostrongylosis in first -and second- season grazing calves. Vet. Parasitol., 36: 265-276.
 
OLAECHEA F. 1994. Epidemiología y control de Fasciola hepatica en la Argentina. En: Enfermedades Parasitarias de Importancia Económica en Bovinos: Bases epidemiológicas para su prevención y control en Argentina y Uruguay. Ed.: Nari A. y Fiel C.; Editorial Hemisferio Sur, Montevideo (Uruguay), Capítulo 10, pp. 213-232.
 
SANCHEZ R.O., 2007. “Estudio etiológico y epidemiológico de coccidiosis bovina producida por especies de Eimeria”, Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, 126 p.
 
SANCHEZ R.O., 2007. “Estudio etiológico y epidemiológico de coccidiosis bovina producida por especies de Eimeria”, Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, 126 p.
 
SANCHEZ R.O., ROMERO J. Y FOUNROGE, 2008. Dynamics of Eimeria oocyst excretion in dairy calves in the province of Buenos Aires (Argentina) during their first two months of age. Vet. Parasitol. 151, 133-138.
 
SAUMELL, C., FUSÉ, L., IGLESIAS, L., STEFFAN, P., FIEL, C. 2004. Alternativas adicionales al control químico de nematodes gastrointestinales en animales domésticos. En: Resistencia a los antiparasitarios en Argentina. FAO, 80-84, Roma, Italia.
 
STEFFAN, P.E.; FIEL, C.A.; ENTROCASSO, C.M.; ACUÑA, C.M. y ROJAS PANELO, F.M.1982. Parasitosis gastrointestinal de los bovinos: I.- Estudio epidemiológico; II.-Influencia sobre la ganancia de peso. Gaceta Veterinaria, Tomo XLIV, Nro. 369, 278 - 290.
 
STEFFAN, P.E. y FIEL, C.A. 1985. Caracterización e importancia económica de las endo-ectoparasitosis de los bovinos de carne en al Provincia de Buenos Aires (República Argentina). Therios, (8) 36: 19-34 STEFFAN, P.E., 1988. Control of trichostrongyles in grazing cattle by use of anthelmintic programmes. Ph.D. Thesis, Institute of Hygiene and Microbiology, The Royal Veterinary and Agricultural University, Copenhagen, Denmark, pp. 247.
 
STEFFAN, P.E. and NANSEN, P.1990. The effects of tactical late season treatments with Ivermectin in calves naturally exposed to Trichostrongyle infections. Vet. Parasitol., 37: 121-131.
 
STEFFAN, P.E. Y FIEL, C.A.1994. Control de parásitos gastrointestinales en sistemas intensivos de producción de carne del partido de Coronel Pringles. Plan Piloto (Año 1). Memorias del Depto. Prod. Animal, EEA-INTA Balcarce, pp. 1-49.
 
STEFFAN P. y FIEL C. 1994. Efectos en producción y control de nematodes gastrointestinales en bovinos. En: Enfermedades Parasitarias de Importancia Económica en Bovinos: Bases epidemiológicas para su prevención y control en Argentina y Uruguay. Ed.: Nari A. y Fiel C.; Editorial Hemisferio Sur, Montevideo (Uruguay), Capítulo 7, pp. 131 - 153.
 
STEFFAN, P.E. Y FIEL, C.A.1995. Control de parásitos gastrointestinales en sistemas intensivos de producción de carne del partido de Coronel Pringles. Plan Piloto (Año 2). Memorias del Depto. Prod. Animal, EEA-INTA Balcarce, pp. 1-25.
 
STEFFAN, P.E. 2000. Control de los nematodes internos de los bovinos mediante el uso racional de antihelmínticos. Conferencia electrónica interactiva. http://www.inta.gov.ar/producto/helminto/psteffan.htm
 
STEFFAN, P.E., FIEL, C.A., SAUMELL, C.A., FUSÉ, L.A., IGLESIAS, L.E. 2005. El uso de antihelmínticos en los programas de control y riesgo potencial de resistencia. En: Resistencia a los antiparasitarios en Argentina. FAO, 85-92, Roma, Italia.2005.
 
STEFFAN, P.E.; FERREYRA, D.A.; MALIANDI, F.; FIEL, C.A. y BILLAUDOTS, A. 2006. Control estratégico de nematodes gastrointestinales mediante el uso de Levamisole o Ivermectina en la recría de vaquillonas sobre pasturas permanentes. Rev. Med. Vet., 87, 5.
 
SUAREZ, V.H. 1994. Epidemiología de los nematodes de la región Subhúmeda y Semiárida Pampeana. En: Enfermedades Parasitarias de Importancia Económica en Bovinos: Bases epidemiológicas para su prevención y control en Argentina y Uruguay. Ed.: Nari A. y Fiel C.; Editorial Hemisferio Sur, Montevideo (Uruguay), Capítulo 5, pp. 95 - 129.
 
SUAREZ, VH, OLAECHEA FV, ROMERO J y ROSSANIGO CE. 2007. Enfermedades parasitarias de los ovinos y otros rumiantes menores en el cono sur de América. Ediciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Publicación Técnica N° 70, ISSN 0325-2132. 296 pag.
 
SUAREZ V.H. Y CRISTEL S., 2007. Anthelmintic resistance in cattle nematode in the western Pampeana Region of Argentina, Vet. Parasitol. 144, 111-117. URQUHART G.M., ARMOUR J, DUNCAN JL, DUNN AM & JENNINGS FW. 1987. Veterinary Parasitology, Longman Group UK Limited, ISBN 0-582-40906-3. 286 pag
 
Temas relacionados:
Autores:
César Fiel
UNICEN
UNICEN
Pedro Steffan
UNICEN
UNICEN
Referentes que Recomendaron :
Carlos Villar Cleves, Dairon
Recomendar
Comentar
Compartir
Marcelo Rojas Cairampoma
2 de septiembre de 2018
Interesante Articulo. Pero lastima, sin CITA alguna, a pesar la abundante Referencia. Quizas puede ser útil a los los comentaristas: http://mrojas.perulactea.com/http://mrojas.perulactea.com/wp-content/uploads/2016/01/Manual-NOSOPARASITOSIS-2016-PDF-Modelo-para-el-aprendizaje-competente-aplicativo-para-otras-asignaturas.pdf Saludos
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
21 de junio de 2018
Hace ya varios años se investigo una vacuna irradiada con Isotopos nucleares contra Dictyocaulus viviparus quisiera solicitarle a los autores del artículo que nos ilustraran sobre el tema aspecto que considero muy importante como una alternativa novedosa para el control del parasito y que se omitió como alternativa de control en el artículo.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
20 de junio de 2018
En Colombia las principales investigaciones y reportes sobre la incidencia de Dictyocaulus viviparus en bovinos, se han realizado en explotaciones intensivas de ganado de leche en climas fríos donde y coincido con el autor del artículo el sistema particular de crianza de los terneros contribuye a una mayor incidencia del parasito, pero en estudios realizados por CORPOICA en el sistema de producción de doble propósito en la Sabana inundable de Arauca, Piedemonte Araucano y Sabanas de Cravo Norte se encontró que en la Sabana inundable de Arauca se presentaba incidencia del parasito, ello indica que en los climas húmedos y cálidos e inundables con poco drenaje de las aguas a través del año son un factor que contribuye a la incidencia de este parasitismo, en Climas Cálidos y Húmedos de Colombia, a una altitud desde 450 metros sobre el nivel del mar hasta los 2600-2800 metros zonas lecheras seleccionadas de Colombia; pero en el caso de Dictyocaulus filaria en Ovinos podríamos decir que en el caso de Colombia este parasito si esta mas que sub-diagnosticado y que en estudios del ICA de Colombia se detecto su incidencia hasta los 3200 metros sobre el nivel del mar en zonas agroecológicas de Paramo desconociéndose el impacto de este parasito en la especie Ovina en otras zonas agroecológicas del país. En ganado de cría en Colombia sistema de producción carne no existe mayor información sobre la incidencia del parasito
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
20 de junio de 2018
Corrijo el termino en mi comentario anterior: Aporto también en el foro que en el caso de Colombia esta enfermedad está sobre diagnosticada, los Centros de Diagnostico oficiales no realizan la prueba diagnóstica de Baermann o de Microbaermann de rutina, el termino correcto es: esta enfermedad está SUB DIAGNOSTICADA, en lugar de SOBRE DIAGNOSTICADA, mis disculpas a los foristas.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
20 de junio de 2018
Felicito a los autores por tan importante publicación. En cuanto hace relación al diagnostico aporto en el foro que la técnica de diagnostico mas utilizada es la técnica de Baermann, recuperando las larvas L1 en heces frescas a través de la migración de las larvas hasta el fondo de un tubo de ensayo lleno de agua y centrifugando el sedimento a las 24 horas de colocadas las heces en una malla de cobre número 80 que está en contacto con el agua del tubo de ensayo a través de una manguera de caucho, las heces a analizar deben de ser completamente frescas y tomadas directamente del recto nunca del suelo pues pueden confundirse con larvas saprofitas, el agua debe de ser completamente pura ( agua destilada) (libre de cloro pues matan las larvas), en Colombia Mateus QEPD, desarrollo una técnica de Microbaermann, para ello en un tubo de ensayo de 15 cc lo llenaba de agua y en un tapón con gasa estéril o papel higiénico se colocan las heces en contacto con el agua se espera la migración por 24 horas al fondo del tubo y se recuperan las larvas por centrifugación, el papel higiénico resulta poco recomendable pues está impregnado de químicos que matan las larvas. Aporto también en el foro que en el caso de Colombia esta enfermedad está sobre diagnosticada, los Centros de Diagnostico oficiales no realizan la prueba diagnóstica de Baermann o de Microbaermann de rutina y se desconoce actualmente el impacto de la enfermedad en terneros y adultos, donde quizás los graves daños al sistema respiratorio y en el estado general del animal pasan desapercibidos al ignorar esta enfermedad; otro aporte que hago al foro es que las larvas de Dictyocaulus son muy sensibles a la contaminación de las aguas y que cuando en Colombia estas aguas de bebida de los animales no estaban contaminadas la incidencia de la enfermedad era mucho mayor pues como dije las larvas sobreviven en aguas limpias y puras y son muy sensibles a la contaminación de las aguas con químicos.
Recomendar
Responder
Rafael Aguirre
22 de junio de 2018
Los felicito por tan importante articulo ,que todo productor agropecuario debe saber ,en todo corral siempre se siente la tos de algún animal y con este articulo ya se puede diagnosticar para su control ,yo he usado el ricobendazol y se les ha controlado un poco los sintomas
Recomendar
Responder
adrian jose cuervo
21 de junio de 2018
Excelente en llano e visto muchos esos sintomas
Recomendar
Responder
Emilio Santander Barros I
19 de junio de 2018
La Bronquitis parasitaria, incurre en el animal en cuatro fases penetración hasta el día post-infección 7 día,este ciclo ocurre, como resultado de respuesta alérgica en animales inmunes, cuando, los animales están expuestos infecciones la segunda fase de infección parte del 7 al 25 ya en este período hay bronquitis con larvas en un pus verdoso,no se encuentran parásitos adultos,día 25 al 55, ya hay existencia de NEUMONITIS y aparecen larvas en las heces, y de los 55 a 70 , aparecen las lesiones epiteliales, donde ocurren un 25% de las muertes, el diagnostico hay que hacerlo en base a un historial clínico, mediante la presencia de larvas en las heces en otros animales que se encuentren en el hato..El control debe estar dirigido hacia la obtención de una adecuada inmunidad por los terneros, como se hace:introduciendo gradualmente terneros en praderas contaminadas, y el prevenir la ingestión con fluctuaciones de larvas inefectivas. el control se hace utilizando los antihelmínticos destinados para estos controles, Levamisoles,dietilcarbamazina, ivermectinas y los benzimidazoles, estos son efectivos en fases pre-patentes del parásito., estos fármacos pueden ser utilizados para reducir la excreción de larvas, y aminorar la severidad de la confección clínica, tan pronto se observe la sintomatologia. Deben su aplicación hacerse con cuidado para cualquiera de los fármacos en tres fases dependiendo de la infección del animal, ya que dosis únicas aplicadas al morir un volumen alto de para sitos, las toxinas de estos, nos pueden conllevar a muertes de animales por paro respiratorio.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.