PLAN DE DESARROLLO AMBIENTAL GANADERO EN el DISTRITO DE VILLA RICA-REGION PASCO-PERU
Publicado:16 de diciembre de 2010
Por:Adolfo Gustavo Rodríguez Fuentes
PLAN DE DESARROLLO AMBIENTAL GANADERO EN el DISTRITO DE VILLA RICA-REGION PASCO-PERU
Autor.- RODRIGUEZ FUENTES, Adolfo Gustavo.
1.- DIAGNOSTICO
1.1. Breve Reseña Histórica de Villa Rica
La Selva Central que comprende las provincias de Chanchamayo, Satipo, Puerto Inca y Oxapampa, tienen un proceso histórico prolongado y fecundo. Los primeros pobladores formaron dos grandes etnias o nacionalidades: Ashaninkas (campas) y Yaneshas (amueshas).
En 1849 el Presidente de la República, el Mariscal Ramón Castilla y Marquesado. Así en el año de 1859 llegó el primer grupo de colonos a la zona del Pozuzo, procedentes del Tirol y Prusia (Alemania) dando origen a las colonias Oxapampa (1891) y Villa Rica (1925).
En 1930 se crea la Agencia Municipal Colonización Villa Rica el 27 de noviembre de 1944 al crearse la provincia de Oxapampa por Ley N° 10030, se incluye a Villa Rica como distrito.
1.2. Ubicación Geográfica
El Distrito de Villa Rica se encuentra ubicado en la provincia de Oxapampa Región Pasco, en la zona central del país. El distrito está constituido por zonas de selva alta y selva baja y se ubica entre:
Los 75º 15` 00`` y 75º 16´ 2’0`` de longitud oeste, y entre los 10º 42` 30`` de latitud sur del meridiano Greenwich.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE VILLARRICA
1.3. Superficie
El distrito de Villa Rica se creó mediante la Ley Nº 10030 del 27 de Noviembre de 1944, tiene una extensión territorial de 896.42 KM2. (Fuente: Censo 2005 – INEI).
1.4. Altitud
El distrito de Villa Rica se ubica entre los 750 y 2 060 metros sobre el nivel de mar y el distrito capital se halla en los 1 500 metros sobre el nivel del mar.
1.5. Clima
El Clima de este territorio está definido por el arreglo de factores como la latitud, la altitud sobre el nivel del mar y la orientación de valles y laderas.
De acuerdo a la clasificación de Koopen se reconoce 3 tipos climáticos y subtipos:
- Clima Cálido y húmedo.
- Clima Templado y lluvioso.
- Clima frío.
1.6. Vías de Acceso
El acceso al distrito de Villa Rica desde la ciudad de Lima se da por vía terrestre, a través de la carretera central.
RED VIAL DEL DISTRITO DE VILLA RICA
1.7. Medios de Comunicación
En el Distrito de Villarrica se encuentran los siguientes medios de comunicación: escrito, radial, televisivo, telefonía fija y celular e internet.
1.8. Características Generales-
El Distrito de Villa Rica se encuentra ubicado en la provincia de Oxapampa, Región de Pasco, en la zona central del país. El distrito se creó el 27 de noviembre de 1944 y actualmente tiene una extensión territorial de 896.42 KM2.
De acuerdo al censo nacional del 2005, el distrito de Villa Rica tiene una población de 16,931 personas.
1.9. EJE ECONOMICO:
1.9.1. ACTIVIDADES ECONOMICAS PRODUCTIVAS
Grafico N°01 Distribución porcentual de actividades económicas
El Gráfico Nº 1 muestra que el 36 de la población de Villa Rica se dedica a la agricultura 80 , Ganadería 10, y otras actividades 10 .
1.9.2. DISPONIBILIDAD DE TIERRA PARA LA PRODUCCIÓN
Zona de producción agrícola
Son las tierras consideradas como áreas susceptibles de uso agrícola y pecuario, ubicadas en las laderas de alta montaña, las laderas de montaña de selva alta y la llanura amazónica. Su clima es lluvioso templado, con invierno seco y con humedad que se mantiene en todo el ámbito localizado en el distrito de Villa Rica. Estas zonas se integran con zonas de producción forestal y de pastos.
Las zonas arables e intensivas, aptas para cultivos diversificados, constituyen las tierras de mayor calidad agrológica de la provincia por su capacidad productiva. El distrito cuenta con pocas áreas de bajo riego no obstante, cuenta con áreas mecanizables de 1.770 ha, que poseen un tipo de suelo predominante franco arenoso (negro). Entre los cultivos permanentes de la zona se tienen el café, la piña, el cacao y el plátano.
Zona de producción de pastos
Estas son tierras apropiadas para la producción de pastos naturales y cultivados, que permiten y sirven para el desarrollo de la actividad pecuaria. Se localizan en los distritos de la región de selva alta, donde presentan mayores limitaciones. Esta zona representa el 2,6 del territorio provincial y abarca 49.348,43 ha de la superficie provincial. El distrito de Villa Rica, por su parte, posee 6.014,38 ha, lo que equivale al 12,1 9 del ámbito provincial.
Zona apta para la producción forestal
Localizada en la selva alta y baja de la provincia, pertenece a los territorios de bosques húmedos y presenta una mayor producción forestal. Abarca una superficie de 349.235,05 ha, que representa el 18,4 del territorio provincial y el 6,2 del distrito de Villa Rica, que cuenta con una superficie de 21.809,29 ha.
1.9.3 AGRICULTURA
Como hemos señalado, la producción de café es la actividad más importante del distrito. Así, para el mes de abril del 2008 se tenía sembrado en verde 5,901 hectáreas de café, seguido por 1,771 has de plátano, seguidos de la piña, el rocoto y la yuca con 234, 139 y 124 has respectivamente
Producción de café
En el 2,000 los rendimientos a nivel nacional fueron del orden de 15.1 quintales por hectárea, mientras que en el 2006 subió a 17.9 qq./ha., lo cual representa un crecimiento de 18.9.
La producción se realiza en 15 departamentos de los cuales 5 representan en el año 2006 el 90. Estos departamentos fueron: Junín con el 32 Cajamarca con el 19 San Martín 15 Cusco14 y Amazonas con el 10. Durante los últimos años San Martín registro un crecimiento bastante elevado pasando del 2.6 del total en 1990 al 15 en 2006.
En Villa Rica, el cultivo de café se asocia con otros cultivos como el plátano o el palto. Además, se utilizan técnicas de agroforestería asociadas con el cultivo del pacae (Inga spectabilis), que suministra al suelo, un