Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Los Antibióticos en la Producción Animal

Publicado: 4 de julio de 2008
Por: Martín Restrepo Metaute, Médico Veterinario y Docente Caequinos, Colombia
En la actualidad, la producción de carne y leche plantea una problemática que va unida al progreso de las ciencias biológicas entre ellas muy puntual la química representada en la farmacología. La aparición de enfermedades bacterianas en los hatos, conlleva a la utilización de estos productos como forma inmediata de contrarrestar su proliferación y evitar una epidemia dentro de la explotación; sin embargo, es necesario conocer los diferentes formas de actuar de los medicamentos bactericidas o/y bacteriostáticos. La presencia de residuos en los productos de origen animal destinados al consumo, se conoces como inhibidores y estos son detectados por medio de procesos químicos en los lugares de recibo. La presencia de estos metabolitos o partículas inhibitorias provienen de la aplicación anterior de un antibiótico para el tratamiento de una afección bacteriana y al cual no se le guardo el tiempo prudencial para el retiro antes del consumo. Por ejemplo, las consecuencias de entregar leche con residuos a una planta receptora se expresan por rechazo o menor precio por cuanto no sólo involucran un riesgo para la salud del consumidor humano o animal sino que, además, interfieren con los procesos de industrialización que se llevan a cabo en presencia de microorganismos cuyo desarrollo y función son inhibidos. Tipos de acciones de los antibióticos. Los agentes antibacterianos tienen dos tipos de acciones: (1) Bactericida: cuando es capaz de producir la destrucción o muerte de los microorganismos (por ejemplo, penicilinas, céfalosporina, aminoglucósidos, polimixinas); (2) Bacteriostático: cuando es capaz de inhibir el crecimiento y la multiplicación del germen sin provocar su destrucción (por ejemplo, cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos, lincomicina, sulfamidas). Los fármacos bacteriostáticos a diferencia de los bactericidas necesitan indispensablemente de mecanismos de defensas naturales. Por ello, siempre que sea factible, se deben utilizar agentes bactericidas en una infección grave, o cuando las defensas del organismo infectado están debilitadas por existir una enfermedad del sistema inmunitario, una enfermedad debilitante (ejemplo, diabetes mellitus), o el paciente esté sometido a un tratamiento con fármacos inmunosupresores (glucocorticoides, antineoplásicos), si se suprime la administración de un bacteriostático, el germen puede reemprender su vida normal. Tipos de uso. Los antibióticos usados en terapéutica pueden ser de (a) amplio espectro (por ejemplo, tetraciclinas, fenicoles y sulfamidas + trimetoprim, sobre bacterias Gram-positivas, Gram-negativas, y micoplasmas); (b) de espectro dominante sobre bacterias Gram-positivas, [por ejemplo beta-lactámicos (con extensión para bacterias Gram-negativas en el caso de la amoxicilina y cefalosporinas) y macrólidos], (c) de espectro dominante frente a bacterias Gram-negativas (por ejemplo, polipéptidos, solo para bacterias Gram-negativas; aminósidos [con extensión para bacterias Gram-positivas en el caso de la gentamicina, y para Mycoplasmas en el caso de la espectinomicina], y quinolonas [con extensión para bacterias Gram-positivas y Mycoplasmas para el caso de las fluoroquinolonas]). Los antibióticos se usan en los concentrados para alimento de animales con el fin de tratar o prevenir las enfermedades y también a nivel subterapéutico. Antibióticos promotores del crecimiento. Desde el descubrimiento en los años 40 de que bajas concentraciones de antibióticos podían mejorar el índice de crecimiento en animales domésticos, compuestos antibacterianos se vienen utilizando ampliamente como promotores del crecimiento en producción animal. En el año 1950, en los EE.UU. se confirmó que en lechones y en pollos su crecimiento se promovía cuando el pienso se suplementaba con pequeñas cantidades de un antibiótico. En principio, el mecanismo de promoción del crecimiento no se comprendía con claridad. Sin embargo, teniendo en cuenta que los antibióticos tienen que ser administrados oralmente para ser eficaces, y que los antibióticos promotores del crecimiento no ejercen un efecto favorable sobre el crecimiento en animales libres de gérmenes, se ha propuesto cuatro hipótesis para explicar su acción: (1) los nutrientes pueden protegerse frente a la destrucción bacteriana, (2) la absorción de los nutrientes puede mejorarse debido a la delgadez de la barrera del intestino delgado, (3) los antibióticos pueden decrecer la producción de toxinas por las bacterias intestionales, y (4) existe una reducción en la incidencia de infecciones intestinales subclinicas (Feighner et al., 1987). A partir del año 1970, el uso de antibióticos promotores del crecimiento fue incrementando conforme se fue desarrollando la producción animal intensiva. El uso de dosis subterapéuticas de antibióticos en los piensos se hizo común y antibacterianos como promotores del crecimiento han formado una parte integrada en las explotaciones ganaderas. Se han usado diferentes antibióticos como promotores del crecimiento observándose una mejora de la conversión en los animales y una reducción de la morbilidad y mortalidad debidas a las enfermedades subclínicas y clínicas.
Recomendar
Comentar
Compartir
Carlos Villar Cleves
13 de julio de 2009
Una de las mayores fallas que tenemos los Medico Veterinarios en el tratamiento de enfermedades del ganado vacuno con antibióticos, es en primer lugar tratar los animales a ciegas con un antibiótico sin hacer por ejemplo un aislamiento del germen y un antibiograma en segundo lugar muchas veces el peso lo calculamos a ojo, con lo cual fallamos en la dosificación y tercero la cantidad adecuada de dias que se debe aplicar un antibiótico.
Recomendar
Responder
Gonzalo Carmona Solano
9 de octubre de 2008
Considero que en todos los países debe de haber una mejor educación a los productores usuarios de los antibióticos sobre el uso racional a fin de disminuir la resistencia antimicrobiana y velar por la salud pública 1) En lecherías es necesario realizar adecuados diagnóstico en los tratamientos contra la mastitis. Es necesario realizar cultivos a fin de analizar el tipo de bacterias gram positivas o negativas y realizar a la vez antibiograma. Esto nos permitirá saber con el tipo de antibiótico que podemos utilizar.
Recomendar
Responder
Ruben Darío Carrillo Barbosa
20 de agosto de 2008
En mastitis en vacas en lactación, algunos colegas y ganaderos usan Penicilina mas estreptomicina, la cual induce secado de la leche. La estreptomicina en la formulación secuestra el calcio en la sangre de la vaca y disminuye la producción de leche. Si se decide usar dicha mezcla antibiótica, además que existen en el mercado, se sugiere aplicar calcio vía parenteral, de cualquier preparado comercial.
Recomendar
Responder
Ruben Darío Carrillo Barbosa
20 de agosto de 2008
Interesante el articulo. Es de tener en cuenta que para que los antibióticos bactericidas ejerzan su efecto, se necesita que las bacterias se estén multiplicando muy rápidamente, por lo tanto, el uso del antibiótico bacteriostático impide el efecto del bactericida. Por tal razón no es recomendable la terapia conjunta de bactericida con bacteriostaticos.
Recomendar
Responder
Michael
14 de mayo de 2019
Quisiera saber quienes son ustes, y en que pais se encuentran...? Se les olvida que vivimos en una comunidad global
Recomendar
Responder
Ramón
20 de marzo de 2018
Una DUDA: ¿A qué se refiere el texto cuando dice piensos?. "El uso de dosis subterapéuticas de antibióticos en los PIENSOS se hizo común".
Recomendar
Responder
Fernando Barrera Marulanda
11 de septiembre de 2009
Es lastimoso ver como se usan los antibióticos en Veterinaria por algunas de las siguientes causas: 1º.-son recetados en su mayoría por vaqueros, administradores en fin personas que no son profesionales y que por querer saber mas que el Veterinario recetan a los vecinos o a los animales que manejan tal o cual antibiótico, 2º.-no se ha reglamentado a nivel de droguerías Veterinarias el uso de la receta medica para la expedición de productos. 3º Los empleados de las droguerías Veterinarias creen saber mas que el veterinario y son los que formulan la mayoría de los antibióticos y otras drogas en el pais. 4º La falta de actualización de los colegas que muchas veces recetan productos contraindicados para el tratamiento de ciertas enfermedades, siendo lo peor la receta de las llamadas bombas o tratamiento de regadera sin tener en cuenta la potencialización o bloqueo de unos productos con otros. 5º El teguismo que se ha apoderado de los colegas que por querer sobresalir ante el propietario o los funcionarios de la finca recetan productos olvidándose de tomar muestras y enviarlas al Laboratorio para saber que tratamiento instaurar. 6º La falta de responsabilidad de algunos colegas que dan recomendaciones por teléfono 7º El empleo en las ganaderías de administradores que no han hecho cursos de actualización por lo que desconocen el efecto de los antibióticos y demás drogas, de su uso, tiempo de retiro, modo de aplicación, dándose casos en los cuales encontramos administradores que no saben leer y distinguen las drogas por los colores del empaque. 8º El vicio de algunos agentes viajeros de droga veterinaria que se van a las fincas a vender droga cuando no han llenado la cuota respectiva, por lo que en las fincas se encuentran cantidades de drogas que el administrador no sabe para que se usa, pero ante una enfermedad la usan a ver si sirve. 9º El uso de la oxitetraciclina como curalotodo en las ganaderías donde existen hemoparásitos. 10º no se tiene en cuenta un parámetro de peso para la dosis a usar por lo que al calculo o gusto del administrador o vaquero se aplica la droga. 10º Creencias populares de que se debe aplicar un antibiótico al nacimiento del ternero para que se desarrolle bien.11º El tratar de buscar ahorrar dinero en los tratamientos de los animales asi cuando se receta una droga por 3 0 4 dias de acuerdo a la gravedad de la enfermedad se aplica una o dos veces y se para el tratamiento sin tener en cuenta la resistencia que pueden presentan los gérmenes a subdosificaciones 12º La irresponsabilidad y el afán de vender de los despachadores de almacenes veterinarios que cuando no tienen un medicamento lo cambian por otro diciéndole que es lo mismo. 13º Envio de animales a matadero sin tener en cuenta el tiempo de retiro de la droga. Igual sucede en las ganaderías de leche donde se envía leche a la planta sin respetar el tiempo de retiro. 14º Uso de productos Agricolas para controlar moscas y ectoparásitos en bovinos sin tener en cuenta los efectos residuales o secundarios que estos productos pueden tener para los animales y para los humanos que consumimos su carne. 15º Irresponsabilidad de algunas empresas de fumigación que dejan abiertos los tanques y continúan botando productos de control de plagas en cultivos sobre los animales que pastan en potreros cercanos. 16º Lavado de tanques de fumigación en aguas que sirven para bebida de ganaderias.Todas estas fallas en la aplicación de antibióticos son las que causan residualidad en leche y en carne y resistencias a los antibióticos en humanos
Recomendar
Responder
Francisco Javier Ochoa Garcia
Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA)
12 de agosto de 2009
Salúdos a todos los amigos del foro, al igual que los comentarios anteriores, el aspecto del suministro de antibioticos ultimamente se ha convertido en un negocio, donde las farmacias veterinarias no cuentan con el personal calificado para la venta de estos productos a los que no les importa la parte ecónomica del productor, vendiendole muchas veces medicamento vencido, por otra parte los productores llegan a la farmacia veterinaria y consulta que puede hacer ante una situación que se este presentando en su finca, y el vendedor receta sin previo diagnostico clinico del animal y le vende lo que le paresca, porque lo único que a él le interesa es vender,y no resolver el problema presentado. estoy de acuerdo con que debe existir alguien que regule esta problematica existente. Gracias
Recomendar
Responder
Jorge Enrique Gómez Hurtado
27 de julio de 2009
Apreciados ganaderos: recientemente he escuchado comentarios relacionados con el peso y edad de los bovinos para entrar a estabulación. Algunos ganaderos manifiestan que no se debe estabular ganado muy pequeño (menos de 200 kilos) porque no crecen sino que se engordan. Deseo preguntarles a ustedes que opinión tienen al respecto.
Recomendar
Responder
Salvador Gutierrez
25 de julio de 2009
Normalmente la dosis de un antibiótico y, yo diría que, de cualquier producto se aplica en base a un calculo estimado del peso del animal lo cual puede producir un error de sub-dosificación o , por otra parte, sobredosificación. Entiendo que el riesgo de su dosificar en la presencia del peligro de crear resistencia por parte de las bacterias , ahora bien que pasa cuando ocurre lo contrario, es decir , cuando se sobredosificación, cual es el peligro entonces?
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.