Explorar

Anunciar en Engormix

Cuba - Tiempos de vacas flacas

Publicado: 25 de junio de 2004
Fuente: Dos Mundos
Ni siquiera la primavera boreal, la época más lluviosa en Cuba, alivió al rebaño bovino de los estragos de una persistente sequía, que lo ha dejado sin fuentes suficientes de abasto de agua y alimentos, tras más de una década de crisis económica y sin los insumos que otrora llegaban de Europa oriental. “Las vacas están flacas, no rinden leche y ya no tenemos como alimentarlas”, aseguró a IPS Florencio Ortiz, vecino de una localidad de Camagüey, ubicada 670 kilómetros al este de La Habana, quien asegura que nunca en sus 70 años de vida contempló una situación tan alarmante para el ganado. “Nadie recuerda algo así”, subrayó con pesadumbre. Esa provincia, junto a Holguín y Las Tunas, también en la porción oriental de este archipiélago caribeño, son las más perjudicadas por la sequía, admitió esta semana el vicepresidente Carlos Lage durante un recorrido por esos territorios. Lage anunció que en agosto debe finalizar la construcción de una línea de tuberías de 53 kilómetros para abastecer de agua a la población de Holguín y se prevén obras similares, aunque de menor envergadura, en las otras dos provincias. La población de toda esa zona supera los dos millones de habitantes. La producción de carne vacuna en el país fue en 2003 de 123.000 toneladas, una caída en picada en comparación con las 400.000 toneladas alcanzadas en 1990, mientras que la industria láctea recibió sólo 219 millones de litros de leche fresca, ocho por ciento por debajo de lo esperado y un tercio del acopio antes de 1990. La actividad pecuaria y en particular la relativa a los bovinos está en “situación compleja” por el estado de los animales, la alimentación sin balance, la deprimida base forrajera y los resultados productivos de los últimos años, resumió Santiago Rodríguez Castellón, investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana, en un artículo sobre el tema. Cuba disponía de 4,1 millones de cabezas de ganado en 2000, según el anuario estadístico anual. El sector campesino, incluyendo aquellos agrupados en cooperativas, posee 51 por ciento del rebaño vacuno del país y produce 39 por ciento de la leche. Camagüey, el mayor centro de un desarrollo agropecuario desde hace siglos, ha llegado a contabilizar en estos meses pérdidas de un centenar de reses cada día por insuficiente agua y alimentos. Además, algunos cálculos indican un descenso de 55 kilogramos como promedio en el peso de cada animal. Los especialistas aseguran que en ese territorio es temprano para vaticinar cómo el sector finalizará el año, pero estiman que existen situaciones que determinan el retroceso de la cantidad de ganado vacuno respecto de 2003, cuando se registró un repunte favorable de tres por ciento en relación a 2002, que significó 20.100 cabezas más. De enero a abril de este año, el rebaño bovino disminuyó en Camagüey en 5.700 animales a causa de muerte por falta de agua y alimentos o por haber sido sacrificados, reflejo de los estragos de la sequía. El nacimiento en esa etapa de 15.200 animales no compensó el retroceso de la masa vacuna.
Fuente
Dos Mundos
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América
Emilio M. Molle
Emilio M. Molle
Boehringer Ingelheim
Gerente de Marketing Cerdos
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América